Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Artesanías de Colombia, una muestra del país al mundo

    Colombia cuenta con un amplio legado artesanal que además de transmitir nuestra cultura, se ha perfilado como un producto de exportación reconocido a nivel internacional.

    Las artesanías de Colombia se han posicionado como mercancías de alta calidad y variedad que constituyen una de las cartas de presentación que tenemos ante el mundo. Nuestra amplia geografía y cultura, así como la experta utilización de materiales que implementan nuestros artesanos, son algunas de las características que el país posee en este sector.

    Diversidad geográfica, diferentes tipos de artesanías

    Las diferentes regiones se han encargado de crear su identidad en cada artesanía, mostrando su talento e ingenio para exponer la diversificación que existe en todos los rincones de Colombia. Desde La Guajira hasta Amazonas y de Nariño hasta la Orinoquía, nuestros artesanos son muestra de la enorme creatividad que caracteriza a esta nación.

    Estos productos han cruzado fronteras, llegando a vitrinas de Milán y Nueva York. Además, turistas canadienses, rusos, franceses, chinos y de muchos otros países del mundo los llevan a sus lugares de origen y las comparten con sus coterráneos. Por eso, estos objetos han adquirido verdadero valor comercial a nivel global.

    Transmisión cultural: artesanías indígenas de Colombia

    Nuestros artesanos representan sus tradiciones y creencias: los miembros de la tribu Wayúu, por ejemplo, tejen mochilas en las que plasman su historia Guajira y, a su vez, realizan un tributo a la Madre Tierra. En un tejido Wayúu las figuras geométricas representan el agua, la tierra, el aire y el fuego, representaciones que también se pueden apreciar en la fabricación de hamacas y chinchorros que llegan a pesar hasta 6 kilos.

    Las artesanías de nuestros ancestros más allá de ser un objeto decorativo, son objetos sagrados con una gran trasfondo espiritual, en el que plasman sus cosmología, su forma de ver el mundo y ponen en ellos algo representativo, no solo de su cultura sino de su tierra, de su alma.

    Por ejemplo, las mujeres de la comunidad Eperara Siapidaara del Cauca, narran en los tejidos de los canastos su historia; las mujeres de la etnia Embera Chamí crean accesorios con chaquiras donde el color y las formas reflejan su forma de ver la naturaleza; y en la comunidad Zenú tejen sombreros vueltiaos, patrimonio cultural colombiano, con profundos significados sobre sus antiguos clanes familiares, la naturaleza y sus creencias.

    Variedad de materiales y técnicas

    La tierra colombiana le ofrece al artesano la posibilidad de crear sus objetos con diferentes materiales; al alcance de su mano tiene productos como el bambú, la lana, el fique, la arcilla, la madera, el cuero, el totumo y los metales preciosos, materias primas que exigen técnicas de implementación para su acabado.

    Las creaciones colombianas son una muestra de la Sabrosura de nuestro país siendo la máxima expresión de cultura e idiosincrasia que nos envuelve.

    Artesanías típicas y representativas de Colombia

    Las artesanías colombianas mantienen vivas las tradiciones de un grassn número de comunidades indígenas. Son importantes para la historia de Colombia y por lo mismo son patrimonio inmaterial de la nación. Estas son las artesanías típicas de nuestro país:

    • Las Mochilas Wayuu y Arhuacas
    • Las Cerámicas de Ráquira
    • El Sombrero Vueltiao
    • La Ruana Colombiana
    • Las Alpargatas
    • Las Chivas de Barro
    • Los Mopa-Mopa
    • La Bisutería Colombiana
    Artesania del amazonas, mopa-mopa

    Artesanía de la amazonía – MOPA-MOPA

    Para conocer más sobre las características de las artesanías colombianas, visita este enlace.

     

    También te podría interesar:

    Los ojos del mundo en Expoartesanías

    Las artesanías de Colombia son parte de La Respuesta

    En Colombia se lleva a cabo la Feria Internacional Expoartesanías

    Ráquira, el paraíso de las artesanías en cerámica

    4.6/5 - (874 votes)
    Artículos recomendados

    Productos colombianos cuentan ahora con Sello de Denominación de Origen

    El sello cobija 18 productos colombianos como tejidos, artesanías, sombreros, cerámicas, cestería, flores, alimentos y bebidas, entre otros.
    Featured Video Play Icon

    Artesanías

    Si quieres vibrar con formas, colores y texturas que guardan el secreto de una identidad vital, descubre las artesanías de...
    Featured Video Play Icon

    Tejidos de Colombia

    Si quieres sentir cómo los tejidos de sensaciones le dan color a la vida de un maravilloso territorio, descubre los...
    micsur ,logo

    La industria cultural tiene su propia ventana en Sur América

    Del 15 al 18 de mayo, Colombia llegará a MICSUR para mostrar a lo países vecinos todo lo que tiene...
    carga, logística en Colombia, puertos

    Puertos estimulan flujo de carga colombo-española

    La Sociedad Portuaria Regional de Cartagena y la Autoridad Portuaria de Barcelona establecieron un acuerdo de cooperación para estimular el flujo...
    Moda Colombiana, mujeres colombianas

    ¿Cuáles son las ferias de moda más importantes de Colombia?

    Eventos como el Bogotá Fashion Week, Colombiamoda y Plataforma K han convertido a Colombia en un referente de la región...
    expoartesano

    Llega a Bogotá “Artesano 74”

    En el marco de la celebración de sus 50 años, Artesanías de Colombia  crea “Artesano 74”, otra vitrina comercial con...
    El bocadillo veleño, uno de los productos colombianos que cuenta con el sello de Denominación de Origen – Bocadillo veleño y guayaba servido en una canasta | Marca País Colombia

    Productos colombianos que cuentan con un certificado de origen

    El país cuenta actualmente con una variedad de productos colombianos que tienen el sello de Denominación de Origen, el cual...
    Colombia, turismo, inversion

    Oportunidades económicas de Colombia frente a Europa

    La llegada de nuestros productos a más de 500 millones de consumidores es uno de los mayores beneficios de las...
    moda, industria de la moda, diseno, sector, textiles

    La industria de la moda en Colombia, un sector de hechos de éxito

    En 2013 se cumplen los 25 años de Inexmoda, organizador de la principal feria de moda del país. Recorrido por...