6 productos en tejido Wayúu que todos deberíamos tener

¿Sabías que además de la mochila Wayúu existen otros productos tejidos por los indígenas de la región?  Descubre algunos de ellos.

Los indígenas Wayúu, en la Guajira, se han ganado el reconocimiento mundial por sus famosas mochilas susu, que en idioma wayuunaiki significa “lo que camina con uno”. Por sus diseños y colores vivos, los tejidos Wayúu fascinan a locales y turistas. Los motivos más usados son las figuras geométricas que simbolizan elementos de la naturaleza (animales, plantas, estrellas, rastros, etc.) y las formas abstractas que nacen de la inspiración de las mujeres de la tribu. 

La mochila Wayúu es parte fundamental del vestuario de los indígenas de la región y uno de los productos artesanales colombianos más conocidos. Para su elaboración los indígenas hilan algodón silvestre, magüey en mecha y otras fibras naturales propias de la región, y luego tuercen cintas de cuerdo de chivo o de res para formar hilos, cuerdas y cordeles. 

Aunque la mochila es el ejemplo por excelencia de la Tejeduría Wayúu, que cuenta con el sello de Denominación de Origen desde 2011, existen muchos otros productos elaborados con esta técnica de tejido, incluyendo joyas, sandalias y accesorios. A continuación, te presentamos algunos de ellos: 

  

1.Chinchorros y hamacas 

Son camas colgantes. Los chinchorros tienen doble faz para proteger del frío, son elásticos y se elaboran con tejidos sueltos, mientras que las hamacas son más pesadas y su tejido es más compacto. 

Chinchorro, hamaca, descanso

 

2.Mochila Wayúu con cuero

A diferencia de la tradicional, elaborada exclusivamente con hilos de algodón, la base de esta mochila es tejida y la parte superior es elaborada en cuero.

 

3.Vestidos de baño

Ahora es posible lucir los coloridos tejidos de los indígenas de la Guajira en vestidos de baño y sandalias.

 

4. Cosmetiquera en tejido Wayúu

Los hilos de algodón son lo suficientemente resistentes para llevar el celular, los documentos personales o los cosméticos.

 

5.Bolso Wayúu

Bolso con tejido de algodón y asa de cuero. A diferencia de la mochila con cuero, cuenta con un bolsillo interior y cremallera.

 

 

6.Manillas

Los diseños geométricos están presentes en este versátil accesorio para hombres y mujeres.

 

Si te gustó este artículo compártelo en redes sociales. Si quieres conocer por qué las artesanías de Colombia son parte de la respuesta, te recomendamos los siguientes artículos:

10 productos que se fabrican con caña flecha

15 datos que tal vez no conocías sobre el sombrero vueltiao

12 datos curiosos sobre la ruana

Productos colombianos con denominación de origen

4.5/5 - (54 votes)
Artículos recomendados

Sonsonete: la memoria sonora de Barranquilla

Todomono y varios artistas de la música se han involucrado en el proyecto colaborativo que le puso ritmo y sabor...

Colombia está de moda en los Latin Grammy 2018

Conoce la lista de colombianos nominados en la 19ª edición de los Grammy Latinos, que se celebrará el próximo 15...

Una historia colombiana en las tablas de Estados Unidos

Conoce Another Word for Beauty, una obra de teatro colombiana que está presentando la sala principal del teatro Goodman de...

Marca País Colombia invita cuatro escritores internacionales al Hay Festival 2014

Jon Lee Anderson, crónista de The New Yorker, y Wade Davis, autor de El Río, son algunos de los invitados...
producciones misi, obras de teatro, musicales, Colombia,

Ella es Colombia: el nuevo musical de Misi Producciones

Una fábula de fantasía con personajes inspirados en la esencia de Colombia. El nuevo musical de la compositora María Isabel...

¿En dónde puedes conocer más de la diversidad étnica en Colombia?

Cada año se celebra en toda Hispanoamérica el Día de la Raza que conmemora el encuentro de dos mundos en...
fotografía de mariposa café sobre pared blanca con toques azules, Supersticiones en Colombia

Las supersticiones más conocidas de Colombia

Cuando un país tiene una historia tan diversa como la de Colombia, no es ninguna sorpresa encontrarla llena de mitos,...

Padre Marianito: un colombiano más en camino a la canonización

El padre Mariano Hoyos fue beatificado el 9 de abril del año 2000 en una ceremonia oficiada por el papa...
Gastronomía colombiana, comida colombiana, platos colombianos,

Este es #ElSaborDeColombia

¿Ya conoces #ElSaborDeColombia? Hoy te presentamos las recetas de algunos de los platos más tradicionales para que los puedas preparar...
Wayuu, mochila, artesania

6 productos en tejido Wayúu que todos deberíamos tener

¿Sabías que además de la mochila Wayúu existen otros productos tejidos por los indígenas de la región?  Descubre algunos de...