Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    6 productos en tejido Wayúu que todos deberíamos tener

    ¿Sabías que además de la mochila Wayúu existen otros productos tejidos por los indígenas de la región?  Descubre algunos de ellos.

    Los indígenas Wayúu de la Península de La Guajira, se han ganado el reconocimiento mundial por sus famosas mochilas susu, que en idioma wayuunaiki significa “lo que camina con uno”. Por sus diseños,  colores vivos y las historias que guardan, los tejidos Wayúu fascinan a locales y turistas.

    Los diseños más reconocidos son las figuras geométricas que simbolizan elementos de la naturaleza (animales, plantas, estrellas, rastros, etc.) y las formas abstractas que nacen de la inspiración de las mujeres de la tribu. 

    La mochila Wayúu es parte fundamental del vestuario de los indígenas de la región y uno de los productos artesanales colombianos más conocidos. Para su elaboración, los indígenas hilan algodón silvestre, magüey en mecha y otras fibras naturales propias de la región, y luego tuercen cintas de cuerdo de chivo o de res para formar hilos, cuerdas y cordeles. 

    Aunque la mochila es el ejemplo por excelencia de la Tejeduría Wayúu, que cuenta con el sello de Denominación de Origen desde 2011, existen muchos otros productos elaborados con esta técnica de tejido, incluyendo joyas, sandalias y accesorios para mascotas. A continuación, te presentamos algunos de ellos: 

      

    1. Chinchorros y hamacas 

    Artesana en Hamaca

    Foto vía: LaGuajiraHoy.com

    Los chinchorros y las hamacas son camas colgantes. Los chinchorros tienen doble faz para proteger del frío, son elásticos y se elaboran con tejidos sueltos, mientras que las hamacas son más pesadas y su tejido es más compacto. 

     

    2.Mochila Wayúu 

    Foto vÍa: Carpio Baltazar

    La tradicional mochila Wayúu se hace con materiales de origen natural, procedentes de La Guajira. En cada mochila, se tejen kanas que son las figuras plasmadas en las artesanías y cada kana simboliza acontecimientos o elementos de la naturaleza.

     

    3. Aretes tejido Wayúu

    Arete tejido en wayúu

    Foto vía: Artesanías de Colombia

    El arte de tejer hace parte de una práctica ancestral que es símbolo de creatividad y sabiduría y en la actualidad los Wayúus han llevado su arte a accesorios contemporáneos como los aretes, que se tejen a mano con hilos de algodón.

     

     

    5. Collares y correas artesanales para mascotas

    Collar artesanal en tejido wayuu para mascotas

    Estos collares y correas en tejido Wayuu con cuero, son producto 100% colombiano, hecho a mano y que busca preservar las costumbres y las tradiciones de la cultura Wayuu. La diversidad y mezclas de colores en cada diseño, evidencian el aprendizaje ancestral de esta cultura indígena.

     

     

    6. Pulseras o Manillas Wayúu

    Son manillas llenas de color que son tejidas en lana por mujeres de la comunidad Wayúu, en La Guajira, Colombia.

     

     

    Si te gustó este artículo compártelo en redes sociales y si quieres conocer más sobre las artesanías de Colombia, te recomendamos los siguientes artículos:

    10 productos que se fabrican con caña flecha

    15 datos que tal vez no conocías sobre el sombrero vueltiao

    12 datos curiosos sobre la ruana

    Productos colombianos con denominación de origen

    4.5/5 - (54 votes)
    Artículos recomendados
    libros, recomendados

    Los cinco mejores libros extranjeros que hablan de Colombia

    Cada año más y más extranjeros visitan Colombia y muchos de ellos quedan tan enamorados que escriben libros sobre el...
    Diez palabras paisas que se dicen en Medellín, Colombia y el Eje Cafetero | Marca País Colombia

    Algunas de las palabras paisas más utilizadas en Medellín y el Eje Cafetero

    ¿Quién no ha 'armado parche' para un plan o ha estado atrapado en un 'taco' en la ciudad? Sí es...
    Filarmónica Joven de Colombia

    Houston, tenemos una orquesta: así suena la Filarmónica Joven de Colombia

    Conoce más sobre esta orquesta filarmónica colombiana que se prepara para tocar al lado de la Sinfónica de Houston, una...
    Músicos tradicionales de la Amazonía.

    El festival del Pirarucú de Oro, una tradición que honra la diversidad amazónica

    El Amazonas no es solo el principal pulmón del planeta; también es un territorio de exuberante diversidad. Allí, entre árboles...
    gabriel garcia marquez, nobel literatura, colombia

    La Colombia que proyectó Gabriel García Márquez

    El realismo mágico de Gabriel García Márquez proyectó una imagen de Colombia que ni siquiera los mismos colombianos conocían.
    Playa de Colombia, Francia, rio Sena, Colombia mi amor

    La alegría de las playas colombianas se toma París

    Las playas colombianas estarán presentes en la capital francesa

    Cenas clandestinas en Bogotá, una nueva experiencia gastronómica

    Entrar a la casa de un desconocido y cenar con un menú sorpresa, mientras compartes la mesa con extraños, puede...
    musico colombianos

    Joe Arroyo y otros artistas contemporáneos como Chocquibtown han dejado el nombre del país en alto

    La primera vez que Colombia pudo celebrar a grito herido el triunfo de una banda nacional en los Grammy Latino,...
    Festival de Macetas.

    Festival de Macetas, una dulce tradición

    ¡Dulces, ringletes y mucho alfeñique! Conoce sobre las macetas, los deliciosos dulces artesanales fabricados en el Valle del Cauca para...
    biiletes cinco mil, poeta silva

    Los héroes de la moneda en Colombia

    Se dice mucho de un país por los héroes que adornan su dinero, a pesar de que la mayoría de...