Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Alpargatas colombianas en las calles del mundo

    Alpargatas
    Un producto que a donde vaya lleva consigo los colores de nuestros paisajes y culturas, exaltando siempre la riqueza y diversidad de Colombia.

    En el centro de Cali, la tercera ciudad más poblada de Colombia, se encuentra un taller custodiado por 12 artesanos nacionales, que confeccionan sin reparo un producto que promete conquistar el corazón de los franceses y desfilar por las calles del país europeo ostentando la gran variedad de paisajes, culturas, tradiciones y matices de nuestra nación.

    En el mes de junio llegan al mercado francés las alpargatas Laia, un producto que incorpora las técnicas de confección ancestrales de Colombia y las últimas tendencias de la moda contemporánea. Una apuesta por un producto criollo, antaño reservado para la población campesina, que ahora se abre camino en las concurridas calles de París y Lyon.

     

    La empresa caleña

    Hace casi 4 años la empresa colombiana DP Forwarding encontró una oportunidad de expandirse, gracias a la exportación de sus productos colombianos, satisfaciendo la demanda en Europa; principalmente de fajas reductoras de látex que se solicitaban en Reino Unido y Holanda. Posteriormente conquistaron nuevos mercados como Estados Unidos, México y Kuwait.

    En 2016 la empresa abrió una sucursal en Francia para crear y comercializar marcas propias. Entonces, a finales del año 2017, se concibió Laia, una oportunidad para compartir con el mundo la irrefutable destreza de los artesanos colombianos en la confección de prendas artesanales como las alpargatas, prendas que presumen las técnicas, culturas, colores y paisajes que adornan nuestra nación.

     

    El reflejo de Colombia

    Las alpargatas Laia se clasifican en 8 diseños inspirados en la diversidad colombiana: Llanos, Amazonas, Tayrona, Medellín, Cartagena, Tatacoa, Cali y Bogotá, producto del talento inefable de artesanos que encontraron inspiración en los más bellos paisajes, colores, culturas, climas y matices propios de cada región. Productos nacionales creados con la única intención de que el mundo conozca los diseños y tejidos que destacan la admirable diversidad colombiana.

    A partir de junio, miles de extranjeros tienen la oportunidad de conocer Colombia, uno de los países más ricos del mundo en paisajes, biodiversidad y ecosistemas, a través de Laia. En las calles de Francia y toda Europa, las alpargatas serán un testimonio de la diversidad y las culturas propias de las ciudades y regiones que se representan en cada diseño. “Laia refleja las técnicas artesanales tradicionales en Colombia. El uso de la reata, el fique y el yute mantienen intactas las técnicas ancestrales de las comunidades indígenas”, señala Laura Parra, fundadora de la marca.

    Producto tradicional, original y biodegradable

    Laia le imprime un toque de modernidad a la alpargata clásica, ofreciendo un producto de alta gama y mucho estilo. Son elaboradas con fique y yute, fibras vegetales biodegradables que se dan en del trópico colombiano y han servido como insumo tradicional de las alpargatas, esta vez combinadas con el cuero y las reatas impresas, que relevan el blanco tradicional, asiduamente utilizado por las comunidades indígenas locales, por colores que representan culturas, etnias, climas y paisajes. Todos los materiales se confeccionan manualmente en Colombia.

     

    Emprendimiento ejemplar

    Alpargatas Laia se fundó con el propósito de cautivar y enamorar a extranjeros con la muestra más auténtica de la riqueza artesanal y cultural de Colombia. En abril de 2018 se inició este proyecto que, bajo el modelo de financiación crowdfunding, encontró sustento económico en los aportes voluntarios de franceses y extranjeros, motivados por su interés en obtener en preventa el producto. Muchos clientes tuvieron la oportunidad de pre-ordenar sus alpargatas a través de la plataforma francesa kisskissbankbank.

    Establecieron como meta de financiación un total de 50 prepedidos entre el 5 de abril y el 5 de mayo, la cual se superó con un total de 67 pre-órdenes logradas. Como comenta Laura, el público pudo decidir entre contribuir con una donación o pre-ordenar las alpargatas a un precio de lanzamiento. El dinero obtenido les permitió cubrir la fabricación de las órdenes que se hicieron y, al mismo tiempo, financiar un stock para este verano.

    La alpargata Laia se distribuirán en París a partir del mes de junio. Desde entonces el producto estará a la venta en la tienda online, junto con varias boutiques y pop up stores que exhibirán el producto en París y Lyon. Inicialmente se comercializarán en países europeos, hasta lograr envíos a diferentes lugares del mundo, cubriendo la demanda desde Francia y Colombia. Además, aunque inicialmente se piensa en las exportaciones, se aproxima su comercialización en territorio nacional.

     

    Deuda saldada 

    Laia siente un compromiso ineludible con Colombia, país en el que encontró su inspiración y origen. DP Forwarding ha optado por inscribir la marca en los anales de la moda ética y responsable creando becas escolares con parte de sus ingresos, logrando así la vinculación de niños de escasos recursos al colegio Luis Horacio Gómez en Cali. “La idea es poder apoyar a las familias de este colegio que estén en dificultad para cubrir los gastos educativos de sus hijos. Nosotros estudiamos allí y conocemos la excelente calidad de la educación waldorf. Tenemos una deuda sentimental con este colegio”, afirma Laura.

     

    Embajadores de Colombia

    Hoy Laura y Diego, dos hermanos caleños, comparten orgullosamente con el mundo la belleza de Colombia y trabajan por consolidar en el extranjero un producto con sello colombiano. “Creemos en la calidad de nuestros productos, en la creatividad de nuestra gente y en que vale la pena ser embajadores de Colombia a través de nuestros proyectos”, finaliza Laura Parra.

     

    Te invitamos a conocer la verdadera imagen del país a través de su oferta exportable, colmada de productos que evidencian por qué #ColombiaEsSabrosura.

    4.3/5 - (9 votes)
    Artículos recomendados
    Bogota, capital, desarrollo, comercio

    Un destino atractivo para los negocios

    Colombia es un territorio de oportunidades.
    Alianza del pacifico, acuerdos comerciales, Europa

    Alianza del Pacífico se presenta en Europa

    Integrada por Colombia, Chile, Perú y México, la Alianza del Pacífico busca fortalecer sus relaciones comerciales con los miembros de...
    Productores colombianos de flores

    Desde Rusia, los productores colombianos de flores llegan con 20 medallas de oro

    Colombia obtuvo 20 de las 50 Medallas de Oro otorgadas en el show, superando a 300 asistentes de 26 países.
    manos con distintos materiales realizando una artesania, artesanias de Colombia, Producto típico, sombrero vueltiao

    Artesanías de Colombia, una muestra del país al mundo

    Colombia cuenta con un amplio legado artesanal que además de transmitir nuestra cultura, se ha perfilado como un producto de...
    Bogotá, hub en Colombia, capital, negocios

    ¿Por qué Bogotá es un hub regional de productos y servicios?

    La capital de Colombia cuenta con un variado portafolio de industrias y compañías de servicios que constituyen el 25 %...
    Negocios en Colombia, Invierta en Colombia, Clima favorable

    Colombia es el segundo país en Latinoamérica con mejor clima para los negocios

    El tercer lugar lo ocupa Perú, seguido por Bolivia y Uruguay.
    Colombiatex

    Hoy inicia la versión 25 de Colombiatex, con la Unión Europea como gran invitada

    Se espera que el evento deje al sector industrial colombiano negocios por más de 1.200 millones de dólares.
    colombia, negocios, bloque económico

    Colombia encabeza bloque de países con economías promisorias

    Su economía diversificada, los protocolos de trabajo y la mano de obra calificada son algunas de las razones por las...
    Macrorueda bicentenario, inversión extranjera, negocios en Colombia, Emprendimientos

    La inversión extranjera le apuesta a Colombia

    Son al menos 700 empresas extranjeras quienes tienen en mente la posibilidad de invertir en Colombia, sea por su ubicación...
    sello colombiano denominacion de origen, colombia, productos

    Sello de Denominación de Origen Protegida

    Sello de Denominación de Origen Protegida, un distintivo que garantiza la calidad y originalidad de los productos colombianos y que...