Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Ocho manifestaciones patrimoniales por las que somos Respuesta

    En la lista señalada por la Unesco aparecen manifestaciones diversas como los conocimientos de los chamanes jaguares de Yuruparí y las Fiestas de San Pacho.

    Ocho manifestaciones representativas del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad ¡están en Colombia!

    Con ocho manifestaciones señaladas por la Unesco dentro de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, Colombia guarda todo un tesoro cultural que ningún extranjero se debería perder. Marca Colombia te presenta una breve reseña de cada una de ellas.

     

    Carnaval de Barranquilla (Barranquilla, Atlántico)

    Esta colorida fiesta paraliza cada año al Caribe colombiano en un caluroso encuentro liderado por  personajes festivos como el Rey Momo, Joselito Carnaval, la muerte y las marimondas. El Carnaval fue reconocido como patrimonio por la Unesco en 2003.

     

    Carnaval de Negros y Blancos (San Juan de Pasto, Nariño)

    Nombrado en la lista patrimonial desde 2009, este carnaval es la fiesta más importante del Pacífico sur colombiano al celebrar con harina, música y comparsas la diversidad étnica del país.

     

    Espacio Cultural de Palenque de San Basilio (Bolívar)

    Palenque es uno de los grandes tesoros patrimoniales con los que cuenta Colombia por su grandiosa historia de libertad y tradiciones que aún guardan el legado africano. En reconocimiento a sus rasgos sociales y lingüísticos la Unesco incluyó a la población en la lista de manifestaciones patrimonio en el año 2005.

     

    Fiestas de San Pacho (Quibdó, Chocó)

    Con una tradición de 365 años, las Fiestas de San Francisco de Asís o San Pacho como se les conoce popularmente son el encuentro cultural más importante del departamento del Chocó. La fiestas, reconocidas en la lista patrimonial por la Unesco desde 2012, celebran la herencia africana.

     

    Los conocimientos tradicionales de los chamanes jaguares de Yuruparí (Vaupés)

    Reconocidos por la Unesco en 2011 como patrimonio de la humanidad, los conocimientos de los chamanes jaguares de Yuruparí incluyen una serie de rituales mágicos de sanación  enmarcados en el conocimiento, la sabiduría y el cuidado del medio ambiente.

     

    Músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico Sur de Colombia (Valle del Cauca, Cauca y Nariño)

    Estas manifestaciones, señaladas como patrimonio por la Unesco en 2010, son el testimonio de la cultura del Pacífico sur colombiano que revive mediante la música y los cantos rituales todo el legado ancestral de las comunidades afrodescendientes que habitan esta parte del país.

     

    Procesiones de Semana Santa en Popayán (Cauca)

    Esta celebración religiosa —una de las más antiguas de Sudamérica— es conocida en el mundo por sus multitudinarias y enigmáticas romerías realizadas desde el siglo XVI. El valor de estas fiestas fue reconocido por la Unesco como bien patrimonial en el año 2009. Sistema Normativo de los wayuus, aplicado por el pütchipü’üi (Guajira)

     

    Este sistema normativo basado en la compensación es dirigido por el Pütchipü ‘ üi (palabrero) que guía a la comunidad wayuu en sus conflictos. Los sistemas rituales, los símbolos de armisticio y los elementos ancestrales hicieron que esta manifestación ingresara a la lista patrimonial de la Unesco en 2010.

    Conoce más sobre nuestra cultura y descubre por qué en patrimonio la respuesta es Colombia.

     


     

    también te podría interesar:

    Estos son los 17 pueblos de Colombia declarados patrimonio cultural del país

    Paisaje Cultural Cafetero: Patrimonio Cultural de la Humanidad

    Cultura colombiana en las obras de 5 personajes

    4.1/5 - (277 votes)
    Artículos recomendados
    Featured Video Play Icon

    Artesanías

    Si quieres vibrar con formas, colores y texturas que guardan el secreto de una identidad vital, descubre las artesanías de...
    Celebra una Navidad en familia a lo colombiano desde casa | Marca País Colombia

    Celebra la Navidad en familia en Colombia desde casa

    La Navidad en Colombia es la suma del amor, los deseos de corazón, una inmensa gratitud y la generosidad que...
    Descubre qué tan buen anfitrión eres del país más acogedor del mundo -Test del anfitrión en Colombia | Marca País Colombia

    ¿Eres un buen anfitrión del país más acogedor del mundo?

    Ser colombiano es más que una identificación personal, es la representación de la cultura de la calidez, ¿qué tan buen...

    Vive el Carnaval de Negros y Blancos en San Juan de Pasto

    El Carnaval de Negros y Blancos fue proclamado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Cultural Inmaterial de la...
    orfebreria, precolombina

    Colombia, patrimonio orfebre del mundo

    Colombia es un país rico en patrimonio orfebre, heredado de la dedicación de nuestros ancestros indígenas y la influencia de...

    Las creaciones colombianas conquistan el mundo

    Fernando Botero, Beatriz González y Carlos Jacanamijoy son algunos de los artistas que han dejado el nombre de Colombia en...

    5 diseñadores colombianos que marcan tendencia en el mundo

    El diseño de modas con sello 100% colombiano ha conquistado las pasarelas y alfombras rojas del mundo de la mano...
    Mujer Indígena Colombiana de la Sierra Nevada de Santa Marta.

    5 cosas que puedes aprender de la mujer indígena colombiana

    Cultura, tierra, vida, sabiduría, son algunas de las palabras en las que podemos pensar cuando nos hablan de la mujer...

    Dos extranjeros se gozan el Carnaval de Barranquilla

    ¿Cómo viven los turistas europeos una de las fiestas más importantes del país? Dos experiencias para enamorarse del Carnaval y...

    Cali será anfitrión de la 1ª Bienal Internacional de Danza

    Del 5 al 11 de noviembre Cali será una ciudad de otros mundos, otras danzas. El 4 de noviembre será...