Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    5 prendas y accesorios tradicionales de Colombia

    fotografía de varias Alpargatas de distintos colores, prendas tradicionales colombianas, ropa colombiana
    ¿Qué mejor manera de llevarte un pedacito de Colombia que a través de prendas o accesorios que podrás llevar contigo a cualquier parte del mundo?

    Ropa colombiana: De la mano de nuestros artesanos

    Detrás de cada uno de estos objetos se encuentran manos de artesanos que preservan un conocimiento adquirido por sus antecesores y que se ha transmitido a través de las generaciones.

    Gracias a su excelente calidad y a la tradición que representa cada una de estas prendas, los colombianos las portamos, las obsequiamos  y las vendemos con orgullo, ya que son una muestra de nuestras raíces y  nuestra historia.

    Aunque es probable que ya los conozcas, te dejamos un listado de aquellos accesorios y prendas tradicionales que llenan las calles, pueblos y tiendas de nuestro país y que poco a poco han llegado a varios rincones del mundo para que elijas los que más te gusten y sepas la historia de tras de cada uno de ellos.

     

    Sombrero vueltiao

    fotografía de la parte de arriba de cuatro sombreros vueltiados , artesnias, moda, prendas tradicionales colombianas, ropa colombiana

    Bailar en populares eventos nacionales como el Festival Vallenato  o el Carnaval de Barranquilla, no es lo mismo sin tener puesto un sombrero vueltiao, fácil de identificar a la distancia por sus característicos colores crema y negro y tamaño mediano.

    Aunque no es mágico, representa felicidad y hace llenar de alegría al que lo lleva puesto.

    También es común utilizarlo en reuniones familiares o de amigos en los que los chistes, las historias, la música, la comida y la unión son los principales componentes.

    Es originario de la región caribe, de las sabanas de Córdoba y Sucre, donde artesanos locales ponen en funcionamiento las habilidades manuales que sus parientes han enseñado a través de las generaciones. Con estos, se mantiene viva parte de nuestra historia.

    ¿Sabías que este se elabora con la fibra de la caña flecha y que personalidades como Bill Clinton y el papa Juan Pablo II recibieron un sombrero vueltiao como símbolo de bienvenida en sus visitas al país? Si quieres saber más sobre este accesorio, conoce estos datos curiosos.

     

    Alpargatas

    fotografía de varias alpargatas de colores unas sobre otras, prendas tradicionales colombianas, ropa colombiana, zapatos

    Con estas, nuestros campesinos y trabajadores recorrieron, y siguen haciéndolo, largos kilómetros de campo para cultivar y recoger los alimentos con los que cocinamos platos típicos o con los que los extranjeros pueden probar un pedazo de Colombia.

    Además de ellos, los bailarines de joropo, género musical tradicional de nuestro país, suelen vestir hermosos y coloridos trajes que se complementan con alpargatas que les permiten mover sus pies al ritmo de la música.

    Hoy, muchos artesanos creativos y diseñadores locales que exploran los mejores materiales, las han convertido en una prenda más en el clóset de muchos colombianos.

    Aunque los materiales básicos sigue siendo la lona, el algodón y el yute, son los diversos diseños y los colores de las telas las que les dan un carácter especial.

    Si visitas Colombia es probable que las veas todo el tiempo, especialmente en pueblos tradicionales de todas las regiones del país. No puedes terminar tu paseo sin comprar unas para ti.

     

    Ruana

    fotografía de dos ruanas grises colgadas en unos ganchos con fondo de una pared azul rey, prendas tradicionales colombianas, ropa colombiana

    ¿Qué mejor manera de protegerse del frío viento de invierno que con una ruana de lana tejida por artesanos colombiano que llevan consigo la tradición de varias generaciones?

    La ruana es un símbolo de la región Andina y, aunque no se tiene claro su origen, algunos dicen que surgió como una fusión entre las mantas de los indígenas Muiscas y los capotes españoles.

    Lo cierto es que, al igual que las alpargatas, las ruanas han sido modificadas con colores, materiales y diseños, que las han transformado sin quitarles el valor histórico y cultural que tanto identifica a los colombianos.

    Cada vez que se habla de esta prenda se piensa en los territorios más fríos de Colombia. Gracias a la lana y al tejido,  la ruana protege de los vientos más helados y permite a las personas seguir disfrutando del aire libre. Lleva contigo parte de nuestra cultura y porta tu ruana dentro y fuera de Colombia.

    Si vives o conoces a alguien que habita en países con estaciones, asegúrate de comprar una de estas para pasar los días de invierno con el mejor estilo colombiano.

     

    El carriel o guarniel

    Fotografía de un Carriel negro con tela de caballo, prendas tradicionales colombianas, ropa colombiana

    Carriel

    Este accesorio conocido como “la maleta del arriero” se caracteriza por tener más de 10 bolsillos y compartimientos secretos en los que los arrieros guardaban herramientas y objetos de supervivencia durante la colonización paisa.

    Llevarla es un orgullo y hoy en día, tanto hombres como mujeres de todas las edades y nacionalidades, las portan con elegancia para destacar su belleza, utilidad y rendirle honor a la tradición colombiana.

    Surgieron durante la colonización paisa, hace más de 130 años y adquirieron el nombre de guarniel porque son creadas en máquinas guarnecedoras, aunque hoy en día muchos las llaman carriel.

    Su nombre cambió hace aproximadamente 30 años, pues los que lo usaban lo identificaban con la palabra en inglés “carry all”, que en español significa algo que puede guardarlo todo.

    Están creadas en puro cuero y están decoradas con algunos colores que hacen referencia a la bandera de Jericó, un hermoso municipio ubicado en el suroeste de Antioquia, en el que también es posible encontrar comida paisa de tradición, llevar a cabo actividades como deportes extremos y conocer algunos atractivos religiosos y arquitectónicos.

    Aunque es común verlas reposar en los hombros de los hombres paisas, también hacen parte del atuendo de quienes participan y asisten a grandes fiestas y ferias nacionales como la Feria de las Flores en Medellín. Sus diseños, colores, texturas y tamaños se fusionan con los colores naturales de las ciudades. El carriel es un souvenir perfecto que seguro llamará la atención.

     

    Mochila

    Esta práctica cartera también lleva consigo un pasado lleno de cultura y tradición que representa no solo al pueblo indígena sino a todos los colombianos.

    Si eres visitante o si disfrutas caminar largas distancias, encontrarás en estas el accesorio perfecto para llevar contigo todo lo necesario mientras decides caminar y recorrer cualquier rincón de nuestro país y del mundo, pues es práctico, cómodo, colorido y muy liviano.

    fotografía de varias mochilas wayuu de colores exóticos,prendas tradicionales colombianas, ropa colombiana

    Mochilas Wayúu

    Las manos que dan forma a cada una de estas mochilas, también tejen historias con colores y diseños que son apreciadas por locales y extranjeros que quedan atrapados por sus encantos. Aunque existen varias clases de mochilas, las más reconocidas son las Wayúu y las Arhuacas.

    Las primeras, creadas por los indígenas Wayúu que habitan en la península de la Guajira, también se dividen en varios estilos; estas son más coloridas y tienen más variedad de diseños.

    Las Arhuacas, por su parte, creadas por la etnia del mismo nombre en la Sierra Nevada de Santa Marta, son tejidas con lana de oveja, algodón o fique y suelen ser de colores neutros y diseños más geométricos.

    Estos son tan solo algunos de los ejemplos más populares de prendas y accesorios que, aunque son tradicionales en nuestra cultura, se han popularizado, siendo utilizadas por locales y extranjeros que disfrutan llevar consigo un pedazo de nuestra tradición alrededor del mundo.

    Es importante entonces destacar la labor de nuestros artesanos, que con sus manos construyen historias y mantienen vivas las habilidades manuales que han aprendido distintas generación y que no podemos dejar perder.

     


     

    También te puede interesar:

    Líderes colombianos que representan al país más acogedor del mundo

    Cuatro increíbles lugares turísticos de Colombia que se mencionan en canciones

    Día de la Afrocolombianidad, una fecha muy especial en Colombia

    3.7/5 - (62 votes)
    Artículos recomendados

    Rock al Parque: el festival más grande de Latinoamérica se hace en Bogotá

    Rock al Parque, conocido como el festival gratuito más grande de América Latina, es el evento anual que reúne a...
    cine colombiano, peliculas colombianas

    Cinco películas para entender cómo piensa y siente un colombiano

    Comprende la esencia y el folclor de los colombianos a partir de estas piezas cinematográficas.

    Un viaje al origen del café colombiano

    Antes de continuar leyendo, te invitamos a que te sirvas una taza de un buen café colombiano, porque si de algo estamos...

    5 diseñadores colombianos que marcan tendencia en el mundo

    El diseño de modas con sello 100% colombiano ha conquistado las pasarelas y alfombras rojas del mundo de la mano...

    Una historia colombiana en las tablas de Estados Unidos

    Conoce Another Word for Beauty, una obra de teatro colombiana que está presentando la sala principal del teatro Goodman de...
    Celebra una Navidad en familia a lo colombiano desde casa | Marca País Colombia

    Celebra la Navidad en familia en Colombia desde casa

    La Navidad en Colombia es la suma del amor, los deseos de corazón, una inmensa gratitud y la generosidad que...

    Las creaciones colombianas conquistan el mundo

    Fernando Botero, Beatriz González y Carlos Jacanamijoy son algunos de los artistas que han dejado el nombre de Colombia en...
    Featured Video Play Icon

    Artesanías

    Si quieres vibrar con formas, colores y texturas que guardan el secreto de una identidad vital, descubre las artesanías de...
    Modelo en pasarela, semana de la moda colombia, diseñadores colombianos, moda, diseñadores, estilo, Bogotá Fashion Week

    Test de moda: Conoce tu diseñador colombiano ideal según tus gustos

    Gracias al talento de diseñadores colombianos como Silvia Tcherassi, Haider Ackermann y Esteban Cortázar, cada vez más consumidores alrededor del...
    museo del oro bogota, colombia, lugares unicos

    Cinco museos que solo encontrarás en Colombia

    Conoce cinco lugares colombianos en los que encontrarás más que exposiciones de arte y conoce más de la historia y...