La Colombia que proyectó Gabriel García Márquez

El realismo mágico de Gabriel García Márquez proyectó una imagen de Colombia que ni siquiera los mismos colombianos conocían.

Nuestra idiosincrasia caribeña, reflejada magistralmente en sus historias tan fantásticas como verosímiles, viajó hasta los últimos rincones del mundo gracias a Gabriel García Márquez.

Con historias como ‘La mala hora’, ‘Los funerales de Mamá Grande’ y ‘Cien años de soledad’, Gabo construyó y difundió la imagen de un país –y de una región– que él mismo consideraba “una fuente de creación insaciable”. Un universo mágico, alegre, diverso y turbulento, que hizo soñar a lectores de todo el mundo en una época en que la gente sólo asociaba a Colombia con droga y violencia.

Como años atrás lo hizo William Faulkner con los pueblos del sur de Estados Unidos, García Márquez logró lo que para muchos era más que necesario: ubicó a Aracataca en el mapa de Colombia y le mostró al resto del país la cultura y tradición del caribe colombiano.

Un Nobel de Literatura muy particular

Desde su discurso de aceptación al Nobel, García Márquez expuso con total humildad que Latinoamérica, aunque no fuera Europa, tenia una historia de admirar y contar. Antes, la literatura universal giraba entorno a Europa y Estados Unidos. Con su obra, y la de todo el ‘Boom’ latinoamericano, Gabo hizo que el mundo tornara sus ojos hacia nuestro continente, descubriendo un universo fascinante y complejo, que no era otra cosa que el día a día de cualquier latinoamericano.

En la mente de Estocolmo y el mundo quedó la imagen de un Nobel vestido de liqui liqui, acompañado con una comitiva de más de 60 cantantes y bailarines que hicieron retumbar de cumbia y vallenato hasta los mismos reyes de Suecia, en una ceremonia sin precedentes que le mostró la enorme riqueza que Colombia tiene para mostrarle al mundo.

Este momento marcó un hito en la historia latinoamericana, pues puso al sur del continente –y especialmente a Colombia– en la mira del universo literario.

Más allá de los libros

García Márquez continuó su trabajo de transformación entre las letras. En 1994 fundó en Cartagena la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano en búsqueda de una nueva visión periodística para el continente.

Su pensamiento de país ideal era el de una Colombia donde nos sintiéramos orgullosos de nuestro trabajo. Por eso en 1993 participó activamente en la comisión del gobierno de César Gaviria, para idear un país al alcance de los niños tanto en las ciencias como en las artes.

Nuestro Nobel colombiano hoy es una de las razones por las que miles turistas visitan cada año ciudades como Cartagena y Barranquilla, a la búsqueda de relatos tan fantásticos y tan propios como los que podían ocurrir en su universal Macondo.

Fue él quien logró describir a Colombia desde su realismo mágico, llevando la cultura colombiana y popular a un lenguaje universal.

Por eso, hoy los colombianos se despiden de uno de sus más grandes representantes, mostrándole al mundo que su extensa obra literaria y periodística también hace parte de #LoBuenoDeColombia.

3.9/5 - (126 votes)
Artículos recomendados
Estéreo Picnic, festival Estéreo Picnic, festivales musicales, festival de música, The Killers, The Flaming Lips, Red Hot Chili Peppers

Festival de música Estéreo Picnic: 10 años de un mundo distinto

El festival de música Estéreo Picnic se ha consolidado como el segundo evento colombiano de este tipo más importante después...
Músicos tradicionales de la Amazonía.

El festival del Pirarucú de Oro, una tradición que honra la diversidad amazónica

El Amazonas no es solo el principal pulmón del planeta; también es un territorio de exuberante diversidad. Allí, entre árboles...

Rock al Parque: el festival más grande de Latinoamérica se hace en Bogotá

Rock al Parque, conocido como el festival gratuito más grande de América Latina, es el evento anual que reúne a...
Modelo en pasarela, semana de la moda colombia, diseñadores colombianos, moda, diseñadores, estilo, Bogotá Fashion Week

Test de moda: Conoce tu diseñador colombiano ideal según tus gustos

Gracias al talento de diseñadores colombianos como Silvia Tcherassi, Haider Ackermann y Esteban Cortázar, cada vez más consumidores alrededor del...
Museo del Oro, principales museos del mundo, mejores museos del mundo

El Museo del Oro entre los 25 mejores museos del mundo

Ubicado en la capital colombiana, el Museo del Oro es considerado uno de los 25 mejores museos del mundo según...
ARTBO 2015, art bo, artbo, arte contemporáneo, arte en Bogotá, arte moderno, feria de arte en Bogotá, obras de arte, artes plásticas

¿Por qué vale la pena visitar ARTBO?

Desde muestras del trabajo de los nuevos talentos hasta talleres, la Feria Internacional de Arte de Bogotá ARTBO ofrece actividades...
Portada del quiz de disfraces de Halloween | Marca País Colombia

¿Cuál de los siguientes disfraces de Halloween es el tuyo?

Descubre cuál de estos disfraces de Halloween se adapta mejor a tu personalidad para que el día de brujas te...
Pintarnos la cara para un partido de Colombia, una de las buenas colombianadas que hacemos | Marca País Colombia

Reconocerás más de una de estas clásicas y buenas colombianadas

Nuestra cultura colombiana está cargada de diferentes costumbres y tradiciones únicas. Las buenas ‘colombianadas’ son ejemplo de eso precisamente, aquello...
Cine de terror en Colombia, cine de terror colombiano, Jairo Pinilla

En Colombia también se hace cine de terror

Conoce a Jairo Pinilla, padre del cine de terror en Colombia y ejemplo de perseverancia y recursividad en la industria...

Fonseca conquistó Estados Unidos con 16 fechas de su Ilusión World Tour

El cantautor colombiano Fonseca deleitó a miles de personas a lo largo de esta gira, apoyada por Marca País Colombia,...