Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    La Colombia que proyectó Gabriel García Márquez

    El realismo mágico de Gabriel García Márquez proyectó una imagen de Colombia que ni siquiera los mismos colombianos conocían.

    Nuestra idiosincrasia caribeña, reflejada magistralmente en sus historias tan fantásticas como verosímiles, viajó hasta los últimos rincones del mundo gracias a Gabriel García Márquez.

    Gabriel García Márquez

    Con historias como ‘La mala hora’, ‘Los funerales de Mamá Grande’ y ‘Cien años de soledad’, Gabo construyó y difundió la imagen de un país –y de una región– que él mismo consideraba “una fuente de creación insaciable”. Un universo mágico, alegre, diverso y turbulento, que hizo soñar a lectores de todo el mundo en una época en que la gente sólo asociaba a Colombia con droga y violencia.

    Como años atrás lo hizo William Faulkner con los pueblos del sur de Estados Unidos, García Márquez logró lo que para muchos era más que necesario: ubicó a Aracataca en el mapa de Colombia y le mostró al resto del país la cultura y tradición del caribe colombiano.

     

    Un Nobel de Literatura muy particular

    Desde su discurso de aceptación al Nobel, García Márquez expuso con total humildad que Latinoamérica, aunque no fuera Europa, tenia una historia de admirar y contar. Antes, la literatura universal giraba entorno a Europa y Estados Unidos. Con su obra, y la de todo el ‘Boom’ latinoamericano, Gabo hizo que el mundo tornara sus ojos hacia nuestro continente, descubriendo un universo fascinante y complejo, que no era otra cosa que el día a día de cualquier latinoamericano.

    Gabriel García Márquez recibiendo el nobel de literatura

    Foto: centrogabo.org

    En la mente de Estocolmo y el mundo quedó la imagen de un Nobel vestido de liqui liqui, acompañado con una comitiva de más de 60 cantantes y bailarines que hicieron retumbar de cumbia y vallenato hasta los mismos reyes de Suecia, en una ceremonia sin precedentes que le mostró la enorme riqueza que Colombia tiene para mostrarle al mundo.

    Este momento marcó un hito en la historia latinoamericana, pues puso al sur del continente –y especialmente a Colombia– en la mira del universo literario.

    Más allá de los libros

    García Márquez continuó su trabajo de transformación entre las letras. En 1994 fundó en Cartagena la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano en búsqueda de una nueva visión periodística para el continente.

    Su pensamiento de país ideal era el de una Colombia donde nos sintiéramos orgullosos de nuestro trabajo. Por eso en 1993 participó activamente en la comisión del gobierno de César Gaviria, para idear un país al alcance de los niños tanto en las ciencias como en las artes.

    Nuestro Nobel colombiano hoy es una de las razones por las que miles turistas visitan cada año ciudades como Cartagena y Barranquilla, a la búsqueda de relatos tan fantásticos y tan propios como los que podían ocurrir en su universal Macondo.

    Fue él quien logró describir a Colombia desde su realismo mágico, llevando la cultura colombiana y popular a un lenguaje universal.

    Por eso, hoy los colombianos se despiden de uno de sus más grandes representantes, mostrándole al mundo que su extensa obra literaria y periodística también hace parte de #LoBuenoDeColombia.

    4.1/5 - (146 votes)
    Artículos recomendados

    XXII Encuentro Nacional del Torbellino y las Danzas Tradicionales, Tabio - Cundinamarca

    XXII Encuentro Nacional del Torbellino y las Danzas Tradicionales, Tabio - Cundinamarca, Noviembre 1 al 4 de 2013.

    Los mejores disfraces de colombia para tener un Halloween único

    Conoce los mejores disfraces colombianos que podrás utilizar en la época de Halloween y lleva una parte de la cultura...
    Estéreo Picnic, festival Estéreo Picnic, festivales musicales, festival de música, The Killers, The Flaming Lips, Red Hot Chili Peppers

    Festival de música Estéreo Picnic: 10 años de un mundo distinto

    El festival de música Estéreo Picnic se ha consolidado como el segundo evento colombiano de este tipo más importante después...
    rock al parque logo

    Veinte motivos para venir a Rock al Parque en sus veinte años.

    El festival de rock al aire libre más grande de Latinoamérica cumple 20 años. Aquí algunas razones por las que...
    Empanadas colombianas, tour gastronómico en colombia el pais mas acogedor del mundo

    Empanadas colombianas, símbolo de la gastronomía del país

    Las empanadas colombianas son, sin duda, uno de los platos más queridos. Ya sean empanadas de pollo, de carne, de...
    Featured Video Play Icon

    Artesanías

    Si quieres vibrar con formas, colores y texturas que guardan el secreto de una identidad vital, descubre las artesanías de...
    cine colombiano, peliculas colombianas

    Cinco películas para entender cómo piensa y siente un colombiano

    Comprende la esencia y el folclor de los colombianos a partir de estas piezas cinematográficas.

    Colombia, un país de mitos y personajes fantásticos

    Seres como el Cucacuy, el Patetarro, el Caballo Cojo, la Keralia o el Rolling Calf son parte fundamental de la...
    Colombia, potencia editorial y literaria

    Colombia, potencia editorial y literaria

    Por su tradición y ofertas literarias, el país es respuesta en la industria de las publicaciones en la región.
    Una extranjera tomándose una foto en una casa colonial del país más acogedor del mundo | Marca País Colombia

    Lo mejor de Colombia, enamora a los extranjeros con su gente.

    La cultura colombiana tiene algo que cautiva. Porque aquí, en el país más acogedor del mundo, las personas te demuestran...