La genialidad de sor Francisca Josefa del Castillo

Del Castillo fue una de las poetas más importantes que existió en la época colonial y una de las literatas más importantes en la historia de Colombia.

Monja y escritora, Francisca Josefa del Castillo nació en Tunja el 6 de octubre de 1671. Aún cuando su obra no es extensa, su legado es importante desde la época colonial, al mostrarse como una de las máximas representantes de la literatura mística.

Desde pequeña, Josefa del castillo evidenció su gran vocación religiosa mediante el gusto por sor Juana Inés de la Cruz y Santa Teresa de Jesús, quienes influirían en su producción literaria en la adolescencia. Naturalmente, influyó en su obra La Biblia.

Su trabajo literario constó de tres obras. Los afectos espirituales, una radiografía espiritual de la búsqueda de Dios, que comenzó a escribir desde sus 19 años; su autobiografía Vida publicada por su sobrino Antonio María del Castillo y Alarcón en 1817; y sus poemas recopilados en El cuaderno de Enciso.

 

Un gran legado

Según el crítico Darío Achury Valenzuela, su autobiografía es la “minuciosa trama de su historia clínica y la sutil urdimbre de sus sueños, raptos, evasiones y deliquios místicos”. Su poema Afecto 45 la posiciona como una de las mujeres más importantes en la historia literaria de Colombia.

 

Dos curiosidades de su obra

  • Algunos de sus poemas fueron tomados de las márgenes de los libros de contabilidad del Convento Santa Clara.
  • En su obra, Josefa del Castillo databa los acontecimientos según el santo correspondiente al calendario litúrgico.

 

Conozca más sobre colombianos que han hecho historia y descubra por qué en literatura la respuesta es Colombia.

También te podría interesar: 

6 libros de la literatura colombiana que no puedes dejar de leer

5 escritores colombianos que han enamorado al mundo con sus palabras

3.5/5 - (315 votes)
Artículos recomendados
Colombia Lessons, aprender a bailara en colombia el pais mas acogedor del mundo

Colombia Lessons, una plataforma para aprender sobre Colombia

Colombia es uno de los países más diversos del mundo. Su riqueza natural y la variedad de climas lo convierten...

Dos extranjeros se gozan el Carnaval de Barranquilla

¿Cómo viven los turistas europeos una de las fiestas más importantes del país? Dos experiencias para enamorarse del Carnaval y...
Obleas, uno de los mejores postres colombianos.

“Solteritas” y otros postres colombianos con nombres curiosos

Hay que admitirlo, los colombianos disfrutamos muchísimo de una buena comida y, mejor aún, cuando se trata de un buen...

Un viaje al origen del café colombiano, la bebida más acogedora del mundo

Antes de continuar leyendo, te invitamos a que te sirvas una taza de un buen café colombiano, porque si de algo estamos...
Hombre tocando música de Black Metal.

El “Ultra Metal”: el género colombiano que influenció el black metal noruego

Corrían los años 80 y Medellín no descansaba: la ciudad, como toda gran metrópoli, se enfrentaba a sí misma y...
Ficci, Cine, peliculas, Cartagena, Colombia

¿Por qué asistir al Festival de cine de Cartagena?

Clive Owen, Álex de la Iglesia, Alejandro González Iñárritu y otras estrellas del séptimo arte te cuentan por qué no...
Pequeña caída de agua en la Cascada del Fin del Mundo, en Mocoa. Este fue uno de los municipios visitados por William Burroughs.

Diez grandes escritores que han pisado Colombia (parte 1)

Conoce aquí las fascinantes historias de 10 escritores importantes del mundo que vivieron o visitaron Colombia y escribieron sobre nuestro...
carnavales colombianos, manifestaciones patrimoniales, unesco, patrimonio cultural, patrimonio inmaterial de la humanidad

Ocho manifestaciones patrimoniales por las que somos Respuesta

En la lista señalada por la Unesco aparecen manifestaciones diversas como los conocimientos de los chamanes jaguares de Yuruparí y...
El dulce de leche es conocido en Colombia como 'arequipe'.

Dulce de leche: una delicia que en Colombia saboreamos como arequipe

Las grandes ideas se las disputa todo el mundo. La historia del “dulce de leche”, o “arequipe”, como le llamamos...

El país que inspiró a Gabriel García Márquez

La obra de Gabo es un retrato de Colombia. Para entenderla mejor, es necesario conocer el patrimonio cultural del país...