Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    8 manifestaciones culturales de Colombia

    Según la UNESCO, existen diversas manifestaciones culturales en Colombia como los conocimientos de los Chamanes Jaguares de Yuruparí y las Fiestas de San Pacho.

    Conoce estas ocho manifestaciones culturales de Colombia, representativas del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad

    Con ocho manifestaciones señaladas por la UNESCO dentro de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, Colombia guarda todo un tesoro cultural que debes conocer.

     

    1. Carnaval de Barranquilla (Barranquilla, Atlántico)

    Esta colorida fiesta paraliza cada año al Gran Caribe Colombiano en un caluroso encuentro liderado por  personajes festivos como el Rey Momo, Joselito Carnaval, la muerte y las marimondas. El Carnaval fue reconocido como patrimonio por la UNESCO en el 2003.

     

    2. Carnaval de Negros y Blancos (San Juan de Pasto, Nariño)

    Nombrado en la lista patrimonial desde el 2009, este carnaval es la fiesta más importante del Pacífico Colombiano al celebrar con música tradicional y comparsas la diversidad étnica del país.

     

    3. Espacio Cultural de Palenque de San Basilio (Bolívar)

    Palenque es uno de los grandes tesoros patrimoniales con los que cuenta Colombia por su grandiosa historia de libertad y tradiciones que aún guardan el legado africano. En reconocimiento a sus rasgos sociales y lingüísticos la UNESCO incluyó a la población en la lista de manifestaciones patrimonio en el año 2005.

     

    4. Fiestas de San Pacho (Quibdó, Chocó)

    Con una tradición de 365 años, las Fiestas de San Francisco de Asís o San Pacho como se les conoce popularmente son el encuentro cultural más importante del departamento del Chocó. La fiestas, reconocidas en la lista patrimonial por la Unesco desde 2012, celebran la herencia africana.

     

    5.  Los conocimientos tradicionales de los Chamanes Jaguares de Yuruparí (Vaupés)

    Reconocidos por la Unesco en 2011 como patrimonio de la humanidad, los conocimientos de los Chamanes Jaguares de Yuruparí incluyen una serie de rituales mágicos de sanación enmarcados en el conocimiento, la sabiduría y el cuidado del medio ambiente.

     

    6. Músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico Sur de Colombia (Valle del Cauca, Cauca y Nariño)

     

    Estas manifestaciones culturales, señaladas como patrimonio por la Unesco en 2010, son el testimonio de la cultura del Pacífico sur colombiano que revive mediante la música y los cantos rituales todo el legado ancestral de las comunidades afrodescendientes que habitan esta parte del país.

     

    7. Procesiones de Semana Santa en Popayán (Cauca)

    Esta celebración religiosa —una de las más antiguas de Sudamérica— es conocida en el mundo por sus multitudinarias y enigmáticas romerías realizadas desde el siglo XVI. El valor de estas fiestas fue reconocido por la Unesco como bien patrimonial en el año 2009.

    8. Sistema Normativo de los Wayuus, aplicado por el Pütchipü’üi (Guajira)

    Este sistema normativo basado en la compensación es dirigido por el Pütchipü ‘ üi (palabrero) que guía a la comunidad wayuu en sus conflictos. Los sistemas rituales, los símbolos de armisticio y los elementos ancestrales hicieron que esta manifestación ingresara a la lista patrimonial de la Unesco en 2010.

     

    Conoce más sobre nuestra cultura.

     


     

    También te podría interesar:

    Estos son los 17 pueblos de Colombia declarados patrimonio cultural del país

    Paisaje Cultural Cafetero: Patrimonio Cultural de la Humanidad

    Cultura colombiana en las obras de 5 personajes

    4.8/5 - (302 votes)
    Artículos recomendados

    10 productos que se fabrican con caña flecha

    El mundo conoció el tejido de la caña flecha gracias al sombrero vueltiao. Hoy, sin embargo, los artesanos colombianos lo...
    Descubre qué tan buen anfitrión eres del país más acogedor del mundo -Test del anfitrión en Colombia | Marca País Colombia

    ¿Eres un buen anfitrión del país más acogedor del mundo?

    Ser colombiano es más que una identificación personal, es la representación de la cultura de la calidez, ¿qué tan buen...
    Representantes de la literatura colombiana.

    Colombia, un país repleto de historias: ¿qué narran algunas de nuestras mejores voces literarias?

    En Colombia nos sobran las historias. Tenemos tantas que ellas han servido de inspiración para miles de canciones y leyendas....
    sor francisca Josefa del castillo, Josefa del Castillo y Guevara, deliquios

    La genialidad de sor Francisca Josefa del Castillo

    Del Castillo fue una de las poetas más importantes que existió en la época colonial y una de las literatas...
    jeep yipao cultura colombia

    El Yipao: la historia de cómo un Jeep Willys se convirtió en símbolo de la cultura colombiana

    Por 60 años, los Yipaos han cargado café, plátanos e incluso pasajeros en la zona cafetera colombiana. ¡Conoce más sobre...
    Modelo en pasarela, semana de la moda colombia, diseñadores colombianos, moda, diseñadores, estilo, Bogotá Fashion Week

    Test de moda: Conoce tu diseñador colombiano ideal según tus gustos

    Gracias al talento de diseñadores colombianos como Silvia Tcherassi, Haider Ackermann y Esteban Cortázar, cada vez más consumidores alrededor del...
    Así es la Basílica de la Virgen de Chiquinquirá en Colombia | Marca País Colombia

    La Virgen de Chiquinquirá, la patrona de Colombia

    La Virgen de Chiquinquirá, también conocida como “la patrona de Colombia”, es una de las advocaciones con las que se...
    Cine de terror en Colombia, cine de terror colombiano, Jairo Pinilla

    En Colombia también se hace cine de terror

    Conoce a Jairo Pinilla, padre del cine de terror en Colombia y ejemplo de perseverancia y recursividad en la industria...
    Plaza de mercado con distintas frutas tipicas Colombianas, Trucos de belleza,Frutas, frutas colombianas, frutas tropicales

    Conoce los famosos trucos de belleza utilizando frutas colombianas

    Nuestro país cuenta con condiciones geográficas que hacen que se encuentren una serie de productos que no nacen en otros...
    Selección de café Sierra Nevada de Santa Marta.

    Un viaje mágico al café de la Sierra Nevada de Santa Marta: un café con notas achocolatadas cultivado cerca al mar

    En la Sierra Nevada se siembra café, y no cualquiera. Allí, a la ladera de la montaña, sobre los 1.700...