Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    8 manifestaciones culturales de Colombia

    Según la UNESCO, existen diversas manifestaciones culturales en Colombia como los conocimientos de los Chamanes Jaguares de Yuruparí y las Fiestas de San Pacho.

    Conoce estas ocho manifestaciones culturales de Colombia, representativas del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad

    Con ocho manifestaciones señaladas por la UNESCO dentro de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, Colombia guarda todo un tesoro cultural que debes conocer.

     

    1. Carnaval de Barranquilla (Barranquilla, Atlántico)

    La alegría no para en Barranquilla. Foto cortesía de Carnaval de Barranquilla SAS.

    Ésta colorida fiesta paraliza cada año al Gran Caribe Colombiano en un caluroso encuentro liderado por  personajes festivos como el Rey Momo, Joselito Carnaval, la muerte y las marimondas. El Carnaval fue reconocido como patrimonio por la UNESCO en el 2003.

     

    2. Carnaval de Negros y Blancos (San Juan de Pasto, Nariño)

    Carnaval de Negros y Blancos

    Nombrado en la lista patrimonial desde el 2009, este carnaval es la fiesta más importante del Pacífico Colombiano al celebrar con música tradicional y comparsas la diversidad étnica del país.

     

    3. Espacio Cultural de Palenque de San Basilio (Bolívar)

    Festival de Tambores de Palenque de San Basilio

    Festival de Tambores de Palenque de San Basilio

    Palenque es uno de los grandes tesoros patrimoniales con los que cuenta Colombia por su grandiosa historia de libertad y tradiciones que aún guardan el legado africano. En reconocimiento a sus rasgos sociales y lingüísticos la UNESCO incluyó a la población en la lista de manifestaciones patrimonio en el año 2005.

     

    4. Fiestas de San Pacho (Quibdó, Chocó)

    Fiestas de San Pacho

    Con una tradición de 365 años, las Fiestas de San Francisco de Asís o San Pacho como se les conoce popularmente son el encuentro cultural más importante del departamento del Chocó. La fiestas, reconocidas en la lista patrimonial por la Unesco desde 2012, celebran la herencia africana.

     

    5.  Los conocimientos tradicionales de los Chamanes Jaguares de Yuruparí (Vaupés)

    Chamán jaguares de Yuruparí en el Vaupés en Colombia

    Foto vía: UNESCO

    Reconocidos por la Unesco en 2011 como patrimonio de la humanidad, los conocimientos de los Chamanes Jaguares de Yuruparí incluyen una serie de rituales mágicos de sanación enmarcados en el conocimiento, la sabiduría y el cuidado del medio ambiente.

     

    6. Músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico Sur de Colombia (Valle del Cauca, Cauca y Nariño)

    Marimba

    Estas manifestaciones culturales, señaladas como patrimonio por la Unesco en 2010, son el testimonio de la cultura del Pacífico sur colombiano que revive mediante la música y los cantos rituales todo el legado ancestral de las comunidades afrodescendientes que habitan esta parte del país.

     

    7. Procesiones de Semana Santa en Popayán (Cauca)

    Semana Santa, Popayan, religion, ferias y fiestas

    Esta celebración religiosa —una de las más antiguas de Sudamérica— es conocida en el mundo por sus multitudinarias y enigmáticas romerías realizadas desde el siglo XVI. El valor de estas fiestas fue reconocido por la Unesco como bien patrimonial en el año 2009.

    8. Sistema Normativo de los Wayuus, aplicado por el Pütchipü’üi (Guajira)

    Festival de la Cultura Wayúu

    Festival de la Cultura Wayúu

    Este sistema normativo basado en la compensación es dirigido por el Pütchipü ‘ üi (palabrero) que guía a la comunidad wayuu en sus conflictos. Los sistemas rituales, los símbolos de armisticio y los elementos ancestrales hicieron que esta manifestación ingresara a la lista patrimonial de la Unesco en 2010.

     

    Conoce más sobre nuestra cultura.

     


     

    También te podría interesar:

    Estos son los 17 pueblos de Colombia declarados patrimonio cultural del país

    Paisaje Cultural Cafetero: Patrimonio Cultural de la Humanidad

    Cultura colombiana en las obras de 5 personajes

    4.3/5 - (286 votes)
    Artículos recomendados
    fotografía de varias Alpargatas de distintos colores, prendas tradicionales colombianas, ropa colombiana

    5 prendas y accesorios tradicionales de Colombia

    ¿Qué mejor manera de llevarte un pedacito de Colombia que a través de prendas o accesorios que podrás llevar contigo...
    Jacqueline Nova. Foto de Ana María Romano, publicada por indiehoy.com

    Jacqueline Nova Sondag: pionera de la música electroacústica en Colombia

    Un día fue Jacqueline Nova, la artífice de paraísos artificiales: esos refugios sonoros en los que lo eléctrico y lo...

    Colombia, un país con encanto literario

    Nuestro país cuenta con escritores, obras y eventos literarios de talla mundial que lo proyectan como un epicentro cultural.
    Producto Ramo - Chocoramo.

    Diez productos de origen colombiano que se llevan en el corazón

    Colombiano que se respete sabe que, cuando viaja, toca llevar provisiones. Como nuestro “mecato” no hay otro, y aunque sea...
    Los buñuelos, ícono de la comida típica colombiana - Cómo son los buñuelos de la comida típica colombiana | Marca País Colombia

    Cinco fritos tradicionales de la comida típica colombiana

    Los fritos se encuentran en cada esquina de Colombia. En la calle, en una tienda o en un restaurante, pues...
    musico colombianos

    Joe Arroyo y otros artistas contemporáneos como Chocquibtown han dejado el nombre del país en alto

    La primera vez que Colombia pudo celebrar a grito herido el triunfo de una banda nacional en los Grammy Latino,...
    artesanias de Colombia, calidad, tradición, cultura

    Yo apoyo las artesanías colombianas… y tú?

    Reconocidos personajes de la vida nacional se unen para apoyar la nueva campaña impulsada por Artesanías de Colombia.
    Feria de manizales, fiesta, cultura

    Así es la Feria de Manizales

    Fotógrafo Colombiano Ruven Afanador

    Oprah posó con artesanías colombianas bajo el lente de Ruven Afanador

    El colombiano Ruven Afanador, considerado por revistas como Elle y GQ como uno de los fotógrafos más importantes del mundo,...
    producciones misi, obras de teatro, musicales, Colombia,

    Ella es Colombia: el nuevo musical de Misi Producciones

    Una fábula de fantasía con personajes inspirados en la esencia de Colombia. El nuevo musical de la compositora María Isabel...