Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Estas son las tradiciones navideñas imperdibles para los colombianos

    Las tradiciones navideñas son muy importantes para los colombianos, pues a través de ellas se ve reflejada la cultura del país. Las personas que se encuentran en el exterior no dejan de celebrar esta época de unión y magia a pesar de la distancia.

    El 24 de diciembre y en general todo el mes, es la época más anhelada por todas las familias colombianas dentro y fuera del país. Las luces, la música y las tradiciones colombianas se empiezan a ver presentes en diferentes lugares alrededor del mundo.

    Y aunque existen muchas formas de vivir la navidad, las tradiciones navideñas de Colombia son únicas. Aquí te mostramos las más importantes, para que las lleves a cabo en el lugar en el que te encuentres y vivas una navidad en casa a la colombiana.

     

    Alumbrados: tradición navideña que da inicio a la época

    Tradiciones navideñas Alumbrado

    Celebración de Velitas en Colombia

    Los alumbrados son una de las tradiciones navideñas más importantes para los colombianos, pues dan inicio a esta temporada tan especial. Ver las calles iluminadas, llenas de luces y colores, hacen de esta experiencia algo único y mágico. Algunos lugares, como Medellín y Villa de Leyva, sorprenden cada año con sus iluminaciones y con el ambiente navideño que reflejan.

    Para los colombianos, salir a ver las luces es una actividad perfecta para compartir con familia y amigos. Y aunque esta tradición navideña se puede disfrutar en varios lugares del mundo, siempre será placentero visitar Colombia en diciembre y descubrir los alumbrados que cada ciudad ofrece.

     

    Árbol de navidad: la tradición navideña que no puede faltar

    Tradiciones navideñas Arbol de navidad

    Árbol de Navidad

    Las tradiciones navideñas no estarían completas sin el árbol de navidad. Las familias colombianas se reúnen a principios de diciembre para armarlo, escoger sus adornos, definir sus colores e incluso desenredar las luces. Suele tener elementos clásicos, como las bolas navideñas, y elementos muy colombianos, como las manualidades hechas por los más pequeños de la familia.

    Este elemento decorativo de las tradiciones navideñas es sumamente importante para cada miembro de la familia. Aquí, es donde se reciben los regalos el 24 de diciembre, traídos por el Niño Dios. Algunos lugares, como los centros comerciales y plazas municipales, también arman su árbol de navidad para que la gente se tome fotos y disfrute de un espacio familiar.

     

    Pesebre: una tradición navideña muy colombiana

    Tradiciones navideñas pesebre

    Pesebre

    El pesebre es, sin duda, una de las tradiciones navideñas más representativas de Colombia. Es la manera en la que se recrea el nacimiento del Niño Dios en cada uno de los hogares. Todos los miembros de la familia participan al momento de armarlo, sacando a flote su creatividad y poniendo elementos como aldeas, ríos, ovejas y figuras humanas. Suele colocarse en un lugar amplio y vistoso de la casa.

    Además, se pueden encontrar pesebres de todos los tamaños. Desde los pequeños, que se colocan en las casas, hasta los más grandes e innovadores, que se arman en parques y plazas para ser visitados por las familias. También existen versiones muy colombianas de esta tradición navideña, en las que, por ejemplo, los muñecos tienen trajes típicos del país.

     

    Novena de aguinaldos: las tradiciones navideñas en un solo evento

    Tradiciones navideñas novena

    Novena de aguinaldos

    Dentro de las tradiciones navideñas colombianas se encuentra la conocida novena de aguinaldos. Esta, hace parte de la celebración católica que se realiza durante la época de diciembre. Durante nueve días, previos al 24 de diciembre, las familias se reúnen alrededor del pesebre o el árbol de navidad para rezar y cantar los gozos.

    Durante esta celebración, se cantan diferentes villancicos al ritmo de instrumentos como maracas y panderetas. Es una oportunidad para mostrar agradecimiento y prepararse para recibir la navidad de la mejor manera posible. La novena de aguinaldos es una tradición navideña que todos los colombianos recuerdan con gran cariño y recrean en el exterior.

     

    Cena: tradiciones navideñas a través de la gastronomía colombiana

    Tradiciones navideñas Cena

    Cena navideña en Colombia

    El 24 de diciembre, se lleva a cabo una de las tradiciones navideñas más especiales de los colombianos: la cena navideña. Es una ocasión para congregar a la familia alrededor de la mesa, incluyendo a los visitantes de otros países. Generalmente se sirve a media noche, antes de hacer la entrega de regalos.

    La cena navideña y la comida que se ofrece en ella dependen mucho de la región de Colombia de donde provengan los comensales. Así que es el momento perfecto para disfrutar de los platos típicos que más se extrañan de Colombia: tamal, lechona, buñuelos, pollo relleno y carnes frías. Además, el toque dulce no puede faltar en esta celebración, así que seguro encontrarás natilla y brevas.

    Ahora que conoces las tradiciones navideñas de Colombia, llévalas a cabo en tu hogar cada diciembre. Podrás unir a toda la familia y hacer de esta celebración algo muy especial. No importa si te encuentras lejos del país, siempre podrás celebrar una navidad en casa a la colombiana y recrear #LoMejorDeColombia.

    También te puede interesar:

    9 situaciones que hacen que la Navidad en Colombia sea única
    5 cosas que te avisan que ya llegó la Navidad
    Colombia ilumina al mundo esta Navidad

    3.5/5 - (545 votes)
    Artículos recomendados
    fitb, cultura, museos

    Bogotá tras bambalinas: ¡Que el FITB sea el mejor motivo para conocer la capital!

    Del 16 de marzo al 1 de abril, Bogotá se convierte en el mejor destino para visitar por cuenta del 16º...

    El pito regresa a la arenosa

    Por muchos años, la Cervecería Águila celebró con todos los habitantes de Barranquilla sus hitos más importantes, acompañándolos con un...

    Los mejores disfraces de colombia para tener un Halloween único

    Conoce los mejores disfraces colombianos que podrás utilizar en la época de Halloween y lleva una parte de la cultura...
    Multitud de personas en un concierto.

    Colombia, un paraíso para los conciertos y eventos musicales | Marca País Colombia

    Explora la vibrante escena musical y conoce como grandes conciertos y eventos musicales en colombia se han realizado, dónde el...
    jeep yipao cultura colombia

    El Yipao: la historia de cómo un Jeep Willys se convirtió en símbolo de la cultura colombiana

    Por 60 años, los Yipaos han cargado café, plátanos e incluso pasajeros en la zona cafetera colombiana. ¡Conoce más sobre...
    músicos colombianos, colombianos en el exterior, cumbia universal

    La Big Band dirigida por un colombiano en Nueva York

    Conoce a Gregorio Uribe, el músico bogotano que mezcla los ritmos del Caribe Colombiano con el Jazz y acaba de...
    Artesanias de Colombia

    Las artesanías de Colombia son parte de La Respuesta

    Colombia cuenta con miles de artesanías que, además de transmitir nuestra cultura, son un producto de exportación reconocido en todo...
    biiletes cinco mil, poeta silva

    Los héroes de la moneda en Colombia

    Se dice mucho de un país por los héroes que adornan su dinero, a pesar de que la mayoría de...
    carnaval de Barranquilla, fiesta, festival, folclor, cultura

    El Checo Acosta te cuenta por qué deberías visitar el Carnaval de Barranquilla

    El cantante colombiano Checo Acosta, embajador ante el mundo de esta importante fiesta, te cuenta por qué debes asistir al...
    Portada del quiz de disfraces de Halloween | Marca País Colombia

    ¿Cuál de los siguientes disfraces de Halloween es el tuyo?

    Descubre cuál de estos disfraces de Halloween se adapta mejor a tu personalidad para que el día de brujas te...