Colombia, un país que se goza su diversidad étnica

Debido a su ubicación y a la gran cantidad de culturas que han ingresado al país, han surgido varias etnias que representan nuestras raíces llenas de sabor y alegría.

Colombia cuenta con una de las presencias étnicas más representativas de Suramérica.

La diversidad étnica y cultural del país se debe gracias a su ubicación geográfica, pues se encuentra en la puerta de entrada de América del Sur. Un lugar de paso estratégico donde se unen el norte y el sur del continente. Y un punto historicamente importante para la llegada de los españoles y africanos a América.

Los amerindios, los inmigrantes africanos y los inmigrantes hispanos de la época colonial son los predecesores de las 84 etnias indígenas, los 3 grupos diferenciados de población afrocolombiana y el pueblo gitano que habita en nuestro territorio y que conforma la diversidad étnica en Colombia.

Aquí somos diversos, diferentes y auténticos. De esto nos sentimos orgullosos y lo demostramos cada día a través de nuestras tradiciones, gastronomía, baile y comportamientos llenos de sabrosura, ¡razones suficientes para gozarse esta tierra! Ven a Colombia, y conoce el país más acogedor del mundo.

Ubicación de etnias en Colombia

Comunidad indigena de colombia en la sierra nevada de santa marta

Comunidad indígena de Colombia – Arhuacos

Estos grupos habitan zonas maravillosas del país, donde han dejado una huella imborrable llena de magia, tradición y pasado. Aunque los indígenas y afro descendientes tienen identidades distintas, los une el amor por la naturaleza y su entorno.

Las etnias indígenas, que representan el 3,4% de la población nacional, se encuentran repartidas en su mayoría en la zona rural colombiana, con mayor presencia en los departamentos de Cauca, Nariño, La Guajira, Putumayo y Amazonas.

La población afro descendiente, con el 10,6% de la población nacional, se ubica en el corredor del pacífico colombiano, en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en la comunidad de San Basilio de Palenque y en algunas capitales del país.

Las comunidades gitanas, por su parte, se encuentran distribuidas en sectores populares de las ciudades y en núcleos variables llamados kumpanias, y se calcula que están conformadas por un total de 5,000 personas.

Riqueza cultural de Colombia

Carnaval de Negros y Blancos
Carnaval de Negros y Blancos – Nariño.

La pluralidad de etnias representa un motivo de orgullo patrio y contribuye en gran medida al índice de riqueza cultural inmaterial colombiana. Nuestro país cuenta, por ejemplo, con alrededor de 65 lenguas amerindias, que se suman a lenguas criollas como el bandé, el palenquero y el romaní.

¿Cuáles son las lenguas habladas en Colombia?

El castellano es la lengua oficial de Colombia, es procedente del latín y llega desde Europa en el siglo XVI. Las variantes locales incluyen numerosos dialectos muy particulares cada uno, casi que por región. En el país se hablan aproximadamente 10 dialectos del idioma español con rasgos fonéticos claramente diferenciados, estos son los principales acentos colombianos:

El cundiboyacense (Cundinamarca y Boyacá), el paisa (de Antioquia y el Viejo Caldas), el valluno (del Valle del Cauca), el rolo (de Cundinamarca y el centro del país), el costeño de la región Caribe, el pastuso (de Nariño), el patojo (del Cauca), el opita (de Tolima y Huila), el santandereano (de Santander y Norte de Santander), el chocoano (del Chocó) y el llanero (del Meta, Casanare, Arauca y Vichada).

Colombia cuenta con cerca de 68 lenguas nativas organizadas en: 65 lenguas indígenas, 2 lenguas criollas, una romaní y un lenguaje de señas.

Entre las más importantes y aún vivas: las lenguas arawak, como el wayúu de La Guajira; barbacoanas, en Nariño y el Cauca; caribes, en Amazonas, Guaviare y Cesar; chibchas en la Sierra Nevada de Santa Marta y el Cocuy; chocó, como el emberá y el wounaan; guahibanas, en Los Llanos del Orinoco; makú, en Vaupés y Guaviare; entre otras.

Diversidad y tradición colombiana

Toda esta diversidad ha permitido que Colombia sea un país que saca lo mejor de sus habitantes y visitantes, desde el sabor latino, hasta cada detalle que nos hace únicos. Desde el idioma, hasta danzas indígenas y fiestas como el Carnaval de Negros y Blancos en el que no se para de bailar y celebrar la diversidad.

Por todas estas razones podemos decir que Colombia es única por su riqueza cultural, su diversidad étnica, y las maravillosas experiencias que ofrece.

Ahora que conoces un poco más sobre la diversidad que existe en Colombia, ven y siéntente en casa. ¿Quieres saber más sobre el país más acogedor del mundo? Encuentra más información aquí

Te puede interesar:

4.1/5 - (2758 votes)
Artículos recomendados

La Feria de Cali: una fiesta en Colombia al compás de la salsa

Cada año la capital vallecaucana se viste de salsa y se llena de color para recibir uno de los eventos...
rock al parque logo

Veinte motivos para venir a Rock al Parque en sus veinte años.

El festival de rock al aire libre más grande de Latinoamérica cumple 20 años. Aquí algunas razones por las que...

5 diseñadores colombianos que marcan tendencia en el mundo

El diseño de modas con sello 100% colombiano ha conquistado las pasarelas y alfombras rojas del mundo de la mano...
dia de los inocentes, festivales, fiestas, Colombia, Pasto

¡Celebra! El 28 de diciembre no es solo el Día de los Inocentes

Conoce aquí cuatro eventos que puedes disfrutar en Colombia de manera paralela al día de los inocentes. ¡Anímate a visitar...

Infografía: Lo Bueno de Colombia

Colombia, potencia editorial y literaria

Colombia, potencia editorial y literaria

Por su tradición y ofertas literarias, el país es respuesta en la industria de las publicaciones en la región.

Cali se alista para su Feria

En Cali ya todo está listo para celebrar la feria, la fiesta más importante de la ciudad que cada año...
Cali, murales, murarte, colombia

Murarte le cambia la cara a Colombia con arte

Un grupo de emprendedores colombianos desarrolló una idea que está renovando los espacios deteriorados de las ciudades del país y...
cine colombiano, peliculas colombianas

Cinco películas para entender cómo piensa y siente un colombiano

Comprende la esencia y el folclor de los colombianos a partir de estas piezas cinematográficas.
Seleccion colombia, futbol, equipo, pasion

Barra Colombia

¡Apréndete esta barra y anima a nuestra Selección!