Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    10 productos que se fabrican con caña flecha

    El mundo conoció el tejido de la caña flecha gracias al sombrero vueltiao. Hoy, sin embargo, los artesanos colombianos lo transforman en casi cualquier objeto. Te invitamos a conocer los más destacados.

    Desde que se hizo célebre la pieza realizada por los indígenas Zenú, del caribe colombiano, los diseñadores nacionales decidieron ampliar su uso y hoy se realizan aplicaciones creativas con caña flecha que puedes encontrar en muebles, joyas, alfombras, vestidos y lámparas, entre otros. Te presentamos algunas de las opciones con las que decoramos el mundo.

    1. En 2011, los televidentes de Miss Universo vieron a la señorita Colombia de ese año, Catalina Robayo, desfilar con un “sombreo vueltiao en forma de vestido” diseñado por Alfredo Barraza.

     

    2. En el Cali Exposhow 2012, el diseñador francés Jean Paul Gaultier sorprendió con un traje para novias inspirado en el sombrero vueltiao.

    cali exposhow

    3. Desde 2005, el mundo puede darle un ambiente tropical y caribe a sus salas de estar con muebles de superficies tejidas en caña flecha.

    butaco

    4. Para leer a García Márquez y soñar con mariposas amarillas puedes recostarte en un cojín tejido por indígenas colombianos.

    5. Hasta en los pies se puede tener una muestra del trabajo de artesanos de Tuchín, San Antonio de Palmito y Sampués.

    zapatos

    6. Si estás de visita en por Colombia, el mejor souvenir que puedes llevar son las manillas y artes.

    manillas

    7. Carteras, billeteras, portadocumentos, estuches para celular y tabletas, son algunos ejemplos de accesorios en caña flecha.

    billetera

    8. Artículos para el hogar como servilleteros, bandejas y caminos de mesa son otras de las opciones con el resistente tejido.


     
    plato

    9. Viste tu suelo con una alfombra que refleje el pensamiento indígena.

    10. Lámparas, relojes y cualquier artefacto puede tener su versión en caña flecha.

    No hay nada que las manos de un artesano colombiano no conviertan en una joya. En creatividad y diseño se ve lo mejor de Colombia.

    Conoce aquí los 15 datos curiosos sobre el sombrero vueltiao

    4.4/5 - (15 votes)
    Artículos recomendados

    Las diez experiencias únicas que debes vivir cuando viajes a Colombia

    Colombia es un país que lo tiene todo, desde selvas tropicales y desiertos interminables hasta impresionantes volcanes, hermosas playas en...
    fotografía de mariposa café sobre pared blanca con toques azules, Supersticiones en Colombia

    Las supersticiones más conocidas de Colombia

    Cuando un país tiene una historia tan diversa como la de Colombia, no es ninguna sorpresa encontrarla llena de mitos,...
    Pacifico, Naturaleza

    El Festival de la Migración Pacífico, un encuentro con la naturaleza

    El evento fomenta el cuidado de la riqueza natural y cultural que alberga el pacífico colombiano.
    colombia, carnaval, blancos y negros,

    7 razones para no perderse el Carnaval de Negros y Blancos

    Comparsas, talco y cosmético negro caracterizan al Carnaval de Negros y Blancos en Pasto. Descubre por qué tienes que vivir...
    Carnaval de Barranquilla, Barranquilla, Cortes°a ProColombia ,

    El carnaval de Barranquilla y otros planes para disfrutar en la arenosa

    Vivir el Carnaval de Barranquilla es solo una de las actividades que se pueden realizar en la ciudad caribeña. Acá...

    Carnaval de Barranquilla: patrimonio colombiano que suma diversidad, alegría e identidad

    Conoce por qué esta emblemática fiesta colombiana fue nombrada Patrimonio Inmaterial por la UNESCO.

    10 productos que se fabrican con caña flecha

    El mundo conoció el tejido de la caña flecha gracias al sombrero vueltiao. Hoy, sin embargo, los artesanos colombianos lo...
    Feria de manizales, fiesta, cultura

    Así es la Feria de Manizales

    Carnaval de Blancos y Negros

    El Carnaval es patrimonio por su tradición e historia

    Resultado de la mezcla de las culturas prehispánicas, europeas y africanas nació lo que hoy conocemos como el Carnaval de...
    mujer en carnaval de barranquilla con atuendo color amarillo, azul y rojo, carnavales en colombia, cultura colombiana, carnavales en colombia

    Carnavales en Colombia: alegría, sabor y cultura

    Fiestas como el Carnaval de Negros y Blancos y el Carnaval de Barranquilla fueron declaradas como Patrimonio Cultural Inmaterial de...