Comida Cundiboyacense, un placer para cada hora del día y la noche

El fogón de esta región tiene como pilar fundamental la herencia de los indígenas muiscas y algunas tradiciones foráneas.

Los primeros eran consumidores asiduos del maíz, las papas y las guascas, mientras que los segundos incorporaron a esta cocina el pollo, entre otros ingredientes que transformaron las mazamorras en pucheros y, posteriormente, en uno de los platos insignia de la zona: el popular ajiaco.

El territorio Cundiboyacense está ubicado en la Región Andina, integrado por los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. Su cocina se caracteriza por contar con diversos productos y especies aromáticas, debido a la variedad climatológica. Es así como se hallan hortalizas entre las que se destacan el apio, el repollo, el pepino, la alcachofa y tubérculos como la papa, las hibias, los ullucos, la cebolla y los rábanos, entre otros.

Para iniciar el recorrido culinario los invitamos a la capital del país: Bogotá, en donde se encuentra la famosa sobrebarriga a la criolla acompañada de las irresistibles papas chorreadas, el ajiaco que se conoce con el santafereño y el suculento caldo de costilla; luego pasemos a Tunja para deleitarnos con los cubios, las chuguas y arracachas preparados en un inolvidable cocido boyacense y, desde luego, el legendario cuchuco de trigo con espinazo de copartidario, como decían las malas lenguas; posteriormente trasladémonos a las bellas poblaciones del interior

Boyacá, en donde también se come mazamorra, especialmente la llamada mazamorra chiquita con mondongo, entre otros ingredientes. Ahora bien, para refrescarnos y ponernos más ‘contentos’ nada mejor que un sabroso sabajón elaborado con leche fresca, yemas de huevo, un cuarto de botella de aguardiente, azúcar, canela y clavos.

Si por casualidad no le apetece el sabajón, en Cundinamarca le ofrecemos un exquisito sorbete de curuba, hecho con esta delicada fruta, leche y azúcar. Para finalizar y cerrar con broche de oro este viaje colmado de manjares lo dejamos con los más tentadores postres como el de natas, el arequipe, las brevas e icacos en almíbar, la cuajada con melao, las panelitas y el dulce de mora.

4.6/5 - (438 votes)
Artículos recomendados
Plaza de mercado de Colombia, frutas y verduras típicas de cada región, manzanas, fresas,chontaduro, banano, naranja, sandia, uvas

Plazas de mercado en Colombia, lo mejor de cada región en un solo lugar

La plaza de mercado en Colombia es el lugar donde además de frutas y verduras, se encuentran productos artesanales de...
La aguapanela una de las bebidas típicas de Colombia | Marca País Colombia

Bebidas típicas de Colombia que son una tradición

En cada una de las regiones de Colombia se preserva una tradición, disfrutar de bebidas tradicionales que representan las costumbres...
Gastronomia, Bogotá, Restaurante El Cielo

Colombia ha sido sede de los LATIN AMERICA’S 50 BEST RESTAURANTS por dos años consecutivos

Colombia ha sido anfitrión por dos años consecutivos de la ceremonia de los Latin America’s 50 Best Restaurants.

Las diez experiencias únicas que debes vivir cuando viajes a Colombia

Colombia es un país que lo tiene todo, desde selvas tropicales y desiertos interminables hasta impresionantes volcanes, hermosas playas en...
Fotografía de familia reunida en la mesa riendo y compartiendo juntos, familias colombianas

Cinco tradiciones colombianas alrededor de la mesa

En el país más acogedor del mundo nos unen las tradiciones colombianas que convierten la hora de comer en un...

Embajadores colombianos en Madrid Fusión 2013

Seis chefs colombianos cautivarán con nuestros sabores a la feria gastronómica más importante del mundo.

Las combinaciones de comida más extrañas de Colombia

Conoce algunas combinaciones de comida más extrañas o inusuales que los colombianos hacen y que se han convertido en una...
Quinta Camacho, el barrio de estilo inglés en Bogotá | Marca País Colombia

Quinta Camacho: un barrio con estilo inglés en Bogotá

Conocer Colombia es más interesante cuando visitas las zonas más representativas de sus ciudades. Te hacemos un recorrido por las...
#LlenoDeSabrosura

Recetas colombianas para el 20 de julio: 1:00 a 3:00 p.m.

Descubre todos los ingredientes y el paso a paso de las recetas colombianas de nuestro Facebook Live en la celebración...
Plaza de mercado con distintas frutas tipicas Colombianas, Trucos de belleza,Frutas, frutas colombianas, frutas tropicales

Conoce los famosos trucos de belleza utilizando frutas colombianas

Nuestro país cuenta con condiciones geográficas que hacen que se encuentren una serie de productos que no nacen en otros...