Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Antioquia y el Eje Cafetero, deliciosos de principio a fin

    El fogón de la denominada ‘zona paisa’ hace parte esencial de su identidad regional y se caracteriza por la variedad tanto de ingredientes como de formas y técnicas de preparación.

    Esta cocina es el resultado de una mezcla de varias culturas. Desde épocas precolombinas y hasta la fecha productos como el maíz, algunas clases de fríjoles, la yuca y otros tubérculos, hortalizas, hierbas aromáticas, especias, frutas silvestres y carnes de animales de caza y pesca hacen parte esencial de sus preparaciones.

    Con la colonización llegaron otros comestibles como, por ejemplo, el cerdo, ciertos embutidos de España, el plátano de África y el arroz de España, aunque es originario de Asia en donde se comenzó a utilizar 3.000 años antes de Cristo. Así mismo, se incorporaron diversas costumbres, técnicas de cocción y modos de servir las comidas y con ellas se hizo evidente una clasificación gastronómica gustativa en armonía con las clases sociales.

    La cocina de hoy

    Aunque existen especialidades antioqueñas genéricas, las preferencias, como en muchas otras partes de nuestro país, están dadas de acuerdo a los lugares en los que se encuentren los comensales. En consecuencia, en el departamento existen caracterizaciones para cada municipio: el del cacao, el de la panela, el del maíz, el de la trucha, el de la carne, el de las frutas, el del fríjol, los del café, del plátano y, así, dependiendo la zona y su producción alimentaria.

    Sin embargo el producto insignia, además de la bandeja paisa, es la arepa: insumo infaltable en las mesas antioqueñas. De ahí que distinguidas personalidades nacionales e internacionales hayan sido galardonadas en esta comarca con un autentico collar de arepas.

    Dentro de los platos más sobresalientes de Antioquia y el Eje Cafetero también se encuentran los fríjoles, el sancocho, el chorizo, el calentao, el quesito, las migas y el aguardiente, una bebida muy típica en este sector del país.

     

    4.3/5 - (27 votes)
    Artículos recomendados
    pez leon, gastronomia, Rausch, Madrid fusion

    El pez león será el plato especial por Colombia en Madrid Fusión

    El chef colombiano Jorge Rausch innovará la culinaria mundial promoviendo el consumo del pez león, una especie que ataca al...

    Cenas clandestinas en Bogotá, una nueva experiencia gastronómica

    Entrar a la casa de un desconocido y cenar con un menú sorpresa, mientras compartes la mesa con extraños, puede...
    Plaza de mercado de Colombia, frutas y verduras típicas de cada región, manzanas, fresas,chontaduro, banano, naranja, sandia, uvas

    Plazas de mercado en Colombia, lo mejor de cada región en un solo lugar

    La plaza de mercado en Colombia es el lugar donde además de frutas y verduras, se encuentran productos artesanales de...
    #LlenoDeSabrosura

    Recetas colombianas para el 20 de julio: 1:00 a 3:00 p.m.

    Descubre todos los ingredientes y el paso a paso de las recetas colombianas de nuestro Facebook Live en la celebración...
    culinaria comida amazonas

    La culinaria del Amazonas, la más exótica del país

    Conoce los sabores del Amazonas colombiano.

    Gastronomía para el desarrollo

    Laura Hernández, Directora Ejecutiva de Funleo, le contó a Marca Colombia la importancia de la gastronomía en la conservación patrimonial...
    La aguapanela una de las bebidas típicas de Colombia | Marca País Colombia

    Bebidas típicas de Colombia que son una tradición

    En cada una de las regiones de Colombia se preserva una tradición, disfrutar de bebidas tradicionales que representan las costumbres...
    Oblea con arequipe, uno de los postres más queridos de los colombianos.

    Los dulces son parte del sabor de Colombia

    ¿Te gustaría probar los dulces más deliciosos de Colombia? Descubre algunas recetas de dulces típicos colombianos para que los prepares...
    Chocolates colombianos sobre la mesa.

    Conoce los chocolates colombianos que han conquistado el mundo

    Conoce los chocolates colombianos que han conquistado el mundo

    Garden Flat, el ‘primer piso’ de las cenas clandestinas en Bogotá

    Descubre qué son las cenas clandestinas y cómo puedes vivir esta experiencia gastronómica en un lugar de Bogotá.