La gastronomía, una oportunidad para el turismo en Colombia

Colombia tiene el potencial para ser uno de los grandes destinos del turismo gastronómico en el mundo.

Gastronomía - Potencia de Colombia

La gastronomía colombiana es tan diversa como su clima, sus paisajes y sus manifestaciones culturales. Gracias a una tierra fértil donde crecen productos exóticos como el chontaduro, la gulupa, más de 30 tipos de papa y la creatividad de expertos cocineros como Harry Sasson, Leonor Espinosa y Juan Manuel Barrientos, la gastronomía colombiana cautiva con su calidez a los casi 4 millones de turistas extranjeros que visitan Colombia cada año. 

Déjate enamorar por  los sabores de nuestro país y descubre por qué Colombia puede convertirse en uno de los grandes destinos del turismo gastronómico a nivel mundial:

 

1. Somos la despensa del mundo

Nuestra riqueza natural y ubicación geográfica privilegiada permiten que en Colombia exista una gran variedad de frutas como la maracuyá, las uchuvas y la gulupa; tubérculos entre los que se encuentran la papa, la yuca y el ñame; y pescados como la cachama, el bocachico y la gamitama.

Frutas y alimentos en una plaza de mercado de Colombia

 

2. Tenemos una rica tradición gastronómica 

Los tubérculos y frutas nativas de la dieta de las culturas Muisca, Tayrona y Quimbaya se amalgamaron con productos provenientes de España como el arroz y técnicas de cocción africanas, como las frituras y la preparación de dulces en confitura, creando así una identidad gastronómica para cada región colombiana.

Arepa de huevo colombiana

 

3. La amplia oferta gastronómica de nuestras regiones

Desde la bandeja paisa hasta el mote de queso costeño, pasando por el ajiaco santafereño y la lechona tolimense, Colombia está llena de sabores para todos los gustos.

Bandeja Paisa Colombiana

 

4. Conocimiento ancestral 

Tenemos algunas de las técnicas de cocción más particulares a nivel mundial como el tatuco en los Llanos Orientales, que consiste en utilizar el calor indirecto del fuego para hervir, en un agujero hecho en la tierra, diversos alimentos en sus propios jugos. 

Cocina ancestral de Colombia

 

5. El valor humano

Cocineros como Catalina García y los hermanos Jorge y Mark Rausch le apostaron a Colombia, salieron a formarse a otros países y regresaron para montar sus propios restaurantes y aportar al desarrollo de la industria.

 

6. Sabores de exportación

Los tamales y las arepas, dos de los platos más representativos de nuestra gastronomía, llamaron la atención de los hermanos Roca y ahora son parte de la carta de Celler San Roca, considerado el segundo mejor restaurante del mundo según la revista Restaurant Magazine.

Tamal colombiano

 

Sin ninguna duda, el país más acogedor del mundo también es referente en materia gastronómica por las historias que se cuentan a través de cada plato y preparación, fieles a la esencia y costumbres que vienen heredadas de generación en generación, además de ese toque secreto que encierra la calidez con la que se prepara cada delicia que se convierte en manjar para el paladar del quien  lo degusta. 

Visitar Colombia significa disfrutar, en un mismo viaje, de actividades de ecoturismo, aventura y experiencias culinarias únicas en paraísos gastronómicos como el Eje Cafetero y Boyacá. 

Colombia está despegando como destino culinario porque nuestros sabores enamoran y siempre dejan buenos recuerdos.  

 

También te podría interesar:

3.9/5 - (56 votes)
Artículos recomendados

El pito regresa a la arenosa

Por muchos años, la Cervecería Águila celebró con todos los habitantes de Barranquilla sus hitos más importantes, acompañándolos con un...

El cacao de Arauca, entre los mejores del mundo

El cacao colombiano, considerado "de fino aroma", se abre paso en los mercados más importantes a nivel mundial.
Fotografía de familia reunida en la mesa riendo y compartiendo juntos, familias colombianas

Cinco tradiciones colombianas alrededor de la mesa

En el país más acogedor del mundo nos unen las tradiciones colombianas que convierten la hora de comer en un...
Pequeña caída de agua en la Cascada del Fin del Mundo, en Mocoa. Este fue uno de los municipios visitados por William Burroughs.

Diez grandes escritores que han pisado Colombia (parte 1)

Conoce aquí las fascinantes historias de 10 escritores importantes del mundo que vivieron o visitaron Colombia y escribieron sobre nuestro...

Las creaciones colombianas conquistan el mundo

Fernando Botero, Beatriz González y Carlos Jacanamijoy son algunos de los artistas que han dejado el nombre de Colombia en...
antártico, expedición

“Llegar a la Antártica representa un orgullo enorme para Colombia”: Ángela Posada-Swafford

La periodista Ángela Posada-Swafford comparte su experiencia a bordo del buque ARC 20 de julio del Programa Antártico Colombiano.
El dulce de leche es conocido en Colombia como 'arequipe'.

Dulce de leche: una delicia que en Colombia saboreamos como arequipe

Las grandes ideas se las disputa todo el mundo. La historia del “dulce de leche”, o “arequipe”, como le llamamos...

Estas son las tradiciones navideñas imperdibles para los colombianos

Las tradiciones navideñas son muy importantes para los colombianos, pues a través de ellas se ve reflejada la cultura del...
Hombre tocando música de Black Metal.

El “Ultra Metal”: el género colombiano que influenció el black metal noruego

Corrían los años 80 y Medellín no descansaba: la ciudad, como toda gran metrópoli, se enfrentaba a sí misma y...
Talento Colombiano, Monsieur Periné

Músicos colombianos: una historia llena de triunfos y talento

Artistas clásicos como Joe Arroyo y otros contemporáneos como Chocquibtown han dejado el nombre del país en alto.