Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    La gastronomía, una oportunidad para el turismo en Colombia

    Colombia tiene el potencial para ser uno de los grandes destinos del turismo gastronómico en el mundo.

    Gastronomía - Potencia de Colombia

    La gastronomía colombiana es tan diversa como su clima, sus paisajes y sus manifestaciones culturales. Gracias a una tierra fértil donde crecen productos exóticos como el chontaduro, la gulupa, más de 30 tipos de papa y la creatividad de expertos cocineros como Harry Sasson, Leonor Espinosa y Juan Manuel Barrientos, la gastronomía colombiana cautiva con su calidez a los casi 4 millones de turistas extranjeros que visitan Colombia cada año. 

    Déjate enamorar por  los sabores de nuestro país y descubre por qué Colombia puede convertirse en uno de los grandes destinos del turismo gastronómico a nivel mundial:

     

    1. Somos la despensa del mundo

    Nuestra riqueza natural y ubicación geográfica privilegiada permiten que en Colombia exista una gran variedad de frutas como la maracuyá, las uchuvas y la gulupa; tubérculos entre los que se encuentran la papa, la yuca y el ñame; y pescados como la cachama, el bocachico y la gamitama.

    Frutas y alimentos en una plaza de mercado de Colombia

     

    2. Tenemos una rica tradición gastronómica 

    Los tubérculos y frutas nativas de la dieta de las culturas Muisca, Tayrona y Quimbaya se amalgamaron con productos provenientes de España como el arroz y técnicas de cocción africanas, como las frituras y la preparación de dulces en confitura, creando así una identidad gastronómica para cada región colombiana.

    Arepa de huevo colombiana

     

    3. La amplia oferta gastronómica de nuestras regiones

    Desde la bandeja paisa hasta el mote de queso costeño, pasando por el ajiaco santafereño y la lechona tolimense, Colombia está llena de sabores para todos los gustos.

    Bandeja Paisa Colombiana

     

    4. Conocimiento ancestral 

    Tenemos algunas de las técnicas de cocción más particulares a nivel mundial como el tatuco en los Llanos Orientales, que consiste en utilizar el calor indirecto del fuego para hervir, en un agujero hecho en la tierra, diversos alimentos en sus propios jugos. 

    Cocina ancestral de Colombia

     

    5. El valor humano

    Cocineros como Catalina García y los hermanos Jorge y Mark Rausch le apostaron a Colombia, salieron a formarse a otros países y regresaron para montar sus propios restaurantes y aportar al desarrollo de la industria.

     

    6. Sabores de exportación

    Los tamales y las arepas, dos de los platos más representativos de nuestra gastronomía, llamaron la atención de los hermanos Roca y ahora son parte de la carta de Celler San Roca, considerado el segundo mejor restaurante del mundo según la revista Restaurant Magazine.

    Tamal colombiano

     

    Sin ninguna duda, el país más acogedor del mundo también es referente en materia gastronómica por las historias que se cuentan a través de cada plato y preparación, fieles a la esencia y costumbres que vienen heredadas de generación en generación, además de ese toque secreto que encierra la calidez con la que se prepara cada delicia que se convierte en manjar para el paladar del quien  lo degusta. 

    Visitar Colombia significa disfrutar, en un mismo viaje, de actividades de ecoturismo, aventura y experiencias culinarias únicas en paraísos gastronómicos como el Eje Cafetero y Boyacá. 

    Colombia está despegando como destino culinario porque nuestros sabores enamoran y siempre dejan buenos recuerdos.  

     

    También te podría interesar:

    4.2/5 - (151 votes)
    Artículos recomendados

    Marca País Colombia invita cuatro escritores internacionales al Hay Festival 2014

    Jon Lee Anderson, crónista de The New Yorker, y Wade Davis, autor de El Río, son algunos de los invitados...
    Salpicón colombiano.

    El Sabor de Colombia en frutas

    ¿Sabías que en Colombia hay tantas especies de frutas diferentes que puedes preparar un jugo diferente cada día del año?

    Colombia, respuesta mundial en el sector cosmético

    Colombia se proyecta como líder mundial en la producción y exportación de cosméticos y productos de aseo para el hogar.
    Bucaramanga, economia, prosperidad

    Una ciudad colombiana, ejemplo de prosperidad económica según el Banco Mundial

    Colombia cuenta con ciudades de la talla de Bucaramanga, que ofrecen calidad de vida a sus habitantes y atraen miradas...
    Featured Video Play Icon

    Medellín 2018: I Love Medellín

    Con Medellín, Colombia va por la sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018
    Portada del quiz de disfraces de Halloween | Marca País Colombia

    ¿Cuál de los siguientes disfraces de Halloween es el tuyo?

    Descubre cuál de estos disfraces de Halloween se adapta mejor a tu personalidad para que el día de brujas te...
    guinness-Colombianos

    Los 9 récords Guinness colombianos más creativos

    ¿Sabías que la clase de kickboxing con más participantes de la historia se realizó en Colombia? Conoce este y otros...
    Representantes de la literatura colombiana.

    Colombia, un país repleto de historias: ¿qué narran algunas de nuestras mejores voces literarias?

    En Colombia nos sobran las historias. Tenemos tantas que ellas han servido de inspiración para miles de canciones y leyendas....
    Músicos tradicionales de la Amazonía.

    El festival del Pirarucú de Oro, una tradición que honra la diversidad amazónica

    El Amazonas no es solo el principal pulmón del planeta; también es un territorio de exuberante diversidad. Allí, entre árboles...
    Luis Ospina y Mayolo caminando por Cali, Colombia.

    Terror a la colombiana: el gótico tropical, una apuesta para la medianoche

    Cuenta la leyenda que un día Luis Buñuel y Álvaro Mutis se encontraron. Buñuel ya había trabajado con el pintor...