Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    La gastronomía, una oportunidad para el turismo en Colombia

    Colombia tiene el potencial para ser uno de los grandes destinos del turismo gastronómico en el mundo.

    Gastronomía - Potencia de Colombia

    La gastronomía colombiana es tan diversa como su clima, sus paisajes y sus manifestaciones culturales. Gracias a una tierra fértil donde crecen productos exóticos como el chontaduro, la gulupa, más de 30 tipos de papa y la creatividad de expertos cocineros como Harry Sasson, Leonor Espinosa y Juan Manuel Barrientos, la gastronomía colombiana cautiva con su calidez a los casi 4 millones de turistas extranjeros que visitan Colombia cada año. 

    Déjate enamorar por  los sabores de nuestro país y descubre por qué Colombia puede convertirse en uno de los grandes destinos del turismo gastronómico a nivel mundial:

     

    1. Somos la despensa del mundo

    Nuestra riqueza natural y ubicación geográfica privilegiada permiten que en Colombia exista una gran variedad de frutas como la maracuyá, las uchuvas y la gulupa; tubérculos entre los que se encuentran la papa, la yuca y el ñame; y pescados como la cachama, el bocachico y la gamitama.

    Frutas y alimentos en una plaza de mercado de Colombia

     

    2. Tenemos una rica tradición gastronómica 

    Los tubérculos y frutas nativas de la dieta de las culturas Muisca, Tayrona y Quimbaya se amalgamaron con productos provenientes de España como el arroz y técnicas de cocción africanas, como las frituras y la preparación de dulces en confitura, creando así una identidad gastronómica para cada región colombiana.

    Arepa de huevo colombiana

     

    3. La amplia oferta gastronómica de nuestras regiones

    Desde la bandeja paisa hasta el mote de queso costeño, pasando por el ajiaco santafereño y la lechona tolimense, Colombia está llena de sabores para todos los gustos.

    Bandeja Paisa Colombiana

     

    4. Conocimiento ancestral 

    Tenemos algunas de las técnicas de cocción más particulares a nivel mundial como el tatuco en los Llanos Orientales, que consiste en utilizar el calor indirecto del fuego para hervir, en un agujero hecho en la tierra, diversos alimentos en sus propios jugos. 

    Cocina ancestral de Colombia

     

    5. El valor humano

    Cocineros como Catalina García y los hermanos Jorge y Mark Rausch le apostaron a Colombia, salieron a formarse a otros países y regresaron para montar sus propios restaurantes y aportar al desarrollo de la industria.

     

    6. Sabores de exportación

    Los tamales y las arepas, dos de los platos más representativos de nuestra gastronomía, llamaron la atención de los hermanos Roca y ahora son parte de la carta de Celler San Roca, considerado el segundo mejor restaurante del mundo según la revista Restaurant Magazine.

    Tamal colombiano

     

    Sin ninguna duda, el país más acogedor del mundo también es referente en materia gastronómica por las historias que se cuentan a través de cada plato y preparación, fieles a la esencia y costumbres que vienen heredadas de generación en generación, además de ese toque secreto que encierra la calidez con la que se prepara cada delicia que se convierte en manjar para el paladar del quien  lo degusta. 

    Visitar Colombia significa disfrutar, en un mismo viaje, de actividades de ecoturismo, aventura y experiencias culinarias únicas en paraísos gastronómicos como el Eje Cafetero y Boyacá. 

    Colombia está despegando como destino culinario porque nuestros sabores enamoran y siempre dejan buenos recuerdos.  

     

    También te podría interesar:

    4.2/5 - (151 votes)
    Artículos recomendados

    2012: un año de logros, éxitos y decisiones trascendentales para Colombia

    El año estuvo marcado por acontecimientos que llenan de orgullo país. Tiempo de dar un vistazo atrás en el tiempo...
    Producto Ramo - Chocoramo.

    Diez productos de origen colombiano que se llevan en el corazón

    Colombiano que se respete sabe que, cuando viaja, toca llevar provisiones. Como nuestro “mecato” no hay otro, y aunque sea...
    Mujer Indígena Colombiana de la Sierra Nevada de Santa Marta.

    5 cosas que puedes aprender de la mujer indígena colombiana

    Cultura, tierra, vida, sabiduría, son algunas de las palabras en las que podemos pensar cuando nos hablan de la mujer...
    Featured Video Play Icon

    Colombia: Un país audiovisual

    www.colombia.co/cannes/colombia-un-pais-audiovisual.html
    Fotografia de cuatro amigos en una fiesta sonriendo y bailando, cerveza artesanal, cerveza artesanal colombia

    Así somos los colombianos

    La alegría, el sabor, las costumbres y la forma de hablar son algunas de las principales características de los colombianos....
    carnavales colombianos, manifestaciones patrimoniales, unesco, patrimonio cultural, patrimonio inmaterial de la humanidad

    8 manifestaciones culturales de Colombia

    Según la UNESCO, existen diversas manifestaciones culturales en Colombia como los conocimientos de los Chamanes Jaguares de Yuruparí y las...
    salsa caleña

    Cali se alista para su Feria

    En Cali ya todo está listo para celebrar la feria, la fiesta más importante de la ciudad que cada año...
    Una extranjera tomándose una foto en una casa colonial del país más acogedor del mundo | Marca País Colombia

    Lo mejor de Colombia, enamora a los extranjeros con su gente.

    La cultura colombiana tiene algo que cautiva. Porque aquí, en el país más acogedor del mundo, las personas te demuestran...

    Marca País Colombia invita cuatro escritores internacionales al Hay Festival 2014

    Jon Lee Anderson, crónista de The New Yorker, y Wade Davis, autor de El Río, son algunos de los invitados...
    El dulce de leche es conocido en Colombia como 'arequipe'.

    Dulce de leche: una delicia que en Colombia saboreamos como arequipe

    Las grandes ideas se las disputa todo el mundo. La historia del “dulce de leche”, o “arequipe”, como le llamamos...