Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Cinco tradiciones colombianas alrededor de la mesa

    Fotografía de familia reunida en la mesa riendo y compartiendo juntos, familias colombianas
    En el país más acogedor del mundo nos unen las tradiciones colombianas que convierten la hora de comer en un momento familiar.

    ¿Qué significa compartir la mesa? una de las tradiciones colombianas más queridas

    Sentarnos a comer es sin duda un momento especial y en el país más acogedor del mundo aún más. Compartir la mesa es algo que naturalmente disfrutamos, no solo por la comida típica colombiana que preparamos y servimos, sino también porque es la oportunidad de relacionarnos con nuestros familiares, amigos o incluso, con recién conocidos.

    En cada casa, nuestras familias tienen los brazos abiertos para darle la bienvenida al que llegue, con esa calidez humana que tanto nos caracteriza, porque no importa cuántos seamos, si la mesa es de 2, 4 o 6 puestos, pues siempre la acomodamos para comer en familia.

    Nos encanta alargar el tiempo que permanecemos en la mesa, es una de nuestras buenas costumbres y tradiciones colombianas por excelencia, pues nos gusta aprovechar ese momento cálido y acogedor para recordar, reír y por supuesto, para sentirnos como nos gusta, en confianza.

    1. Comer en familia es una tradición de casa

    Una de las tradiciones colombianas es compartir la mesa – Hombre abrazando a su hija en la mesa | Marca País Colombia

    El llamado para pasar a comer es muy especial, porque desde que estamos pequeños nos enseñaron el valor de compartir la mesa. Algo que se conserva entre generaciones, que jamás “pasará de moda”, pues, al contrario, nos recuerda ese abrazo de nuestra mamá, la comida casera de la abuela, convirtiéndose en una manera de rememorar una tradición culinaria que reconforta el alma.

    También porque la gastronomía colombiana nos recuerda el valor de las manos que preparan, de quienes están detrás de los fogones, de su entrega y dedicación, y sobre todo, de una expresión de amor que es inolvidable.

    2. La comida típica colombiana nos une y nos hace felices compartirla

    Una de las tradiciones colombianas es compartir nuestros platos típicos – Sopa con fríjoles y arroz servida en hojas de plátano | Marca País Colombia

    La diversidad de platos típicos es una riqueza cultural que nos emociona. Nos ‘derretimos’ por un ajiaco santafereño, una buena taza de sancocho o un mute santandereano, pero también, nos deleitamos con una bandeja paisa, tanto así que repetimos al otro día con un ‘calentao’.

    Disfrutamos probarlos, pero, sobre todo, compartirlos, por eso no dudamos en prepararlos en casa, o también visitando un auténtico restaurante de comida típica colombiana cuando queremos sentirnos cerca de nuestro país, en donde apenas vemos que se acercan los platos a la mesa “se nos hace agua la boca”.

    3. El colombiano como anfitrión, nos gusta atender muy bien a la visita

    Una de las tradiciones colombianas es compartir la mesa con invitados – Familia colombiana uniendo dos mesas | Marca País Colombia

    Colombiano que se respete le encanta atender muy bien a sus invitados en casa. Se asegura que haya suficiente y deliciosa comida típica colombiana, de preguntar si todos están bien, es decir, si se sienten a gusto, si se les acabó la bebida para servirles más o si quieren repetir sin pena.

    Porque una de las principales características de los colombianos es ser acogedores, nos interesa que todos los que estemos reunidos alrededor de la mesa, disfrutemos de un momento agradable.

    4. Tenemos dichos colombianos inspirados en la comida

    Compartir la mesa es tan importante para nosotros que tenemos dichos colombianos para diferentes momentos en donde la comida es la protagonista. El primero en la lista es: “Barriga llena, corazón contento”, casi que podríamos decir es el lema de todas las familias acogedoras colombianas.

    Porque nos gustan “las cosas claras y el chocolate espeso”, creemos firmemente que “para cada tiesto hay su arepa”, también que, “la comida entra por los ojos” y por supuesto, que “en donde comen dos, comen tres”.

    5. La Navidad en Colombia se disfruta más alrededor de la mesa con una buena cena y pasabocas

    ¿Qué sería de una novena navideña sin buñuelos y natilla? Seguramente no sería lo mismo, pues parte del calor de hogar que sentimos cada diciembre en familia está relacionado con esa tradición culinaria que servimos en el centro de la mesa.

    Porque no importa donde estemos, celebramos este tiempo y sí que sabemos cómo celebrarlo, con lo que más nos gusta: nuestra comida típica colombiana. Un motivo más para reunirnos y comer en familia.

    Continuemos disfrutando de esas tradiciones colombianas que nos identifican y que nos unen para compartirlas con el mundo.

    Sin duda, Colombia es un país con muchas maravillas por descubrir. De hecho, Disney realizó una película inspirada en Colombia: Encanto. Una hermosa muestra de las tradiciones y características que hacen de este país un lugar único. Conoce más aquí.

    También te podría interesar:

    ¿Eres un buen anfitrión del país más acogedor del mundo?

    Reconocerás más de una de estas clásicas y buenas colombianadas

    ¡Así es Colombia, represéntala con orgullo!

    4.2/5 - (144 votes)
    Artículos recomendados
    Fotografía de familia reunida en la mesa riendo y compartiendo juntos, familias colombianas

    Cinco tradiciones colombianas alrededor de la mesa

    En el país más acogedor del mundo nos unen las tradiciones colombianas que convierten la hora de comer en un...
    Cocina, Santander

    La cocina de los Santanderes, rica en variedad y calidad

    Aunque son múltiples las viandas propias de esta amplia zona del país hemos realizado una agrupación que reúne las más...

    Garden Flat, el ‘primer piso’ de las cenas clandestinas en Bogotá

    Descubre qué son las cenas clandestinas y cómo puedes vivir esta experiencia gastronómica en un lugar de Bogotá.

    Antioquia y el Eje Cafetero, deliciosos de principio a fin

    El fogón de la denominada ‘zona paisa’ hace parte esencial de su identidad regional y se caracteriza por la variedad...
    Los colombianos, el mejor ejemplo de ser acogedor – Dos personas se encuentran y se abrazan de manera acogedora | Marca País Colombia

    Colombia, el país más acogedor del mundo

    Un lugar con una diversidad de costumbres siempre saluda con un abrazo acogedor a todo aquel que lo visita. Es...
    #LlenoDeSabrosura

    Recetas colombianas para el 20 de julio: 6:00 a.m. a 8:00 a.m.

    Descubre todos los ingredientes y el paso a paso de las recetas colombianas de nuestro Facebook Live en la celebración...

    Ven y disfruta del turismo gastronómico del Paisaje Cultural Cafetero

    Un recorrido único por los mejores lugares y la comida típica del eje cafetero. Recorre desde un punto de vista...
    Folclor

    Vive el folclor colombiano en las fiestas de Junio

    Agéndate y conoce fiestas de Colombia como San Juan y San Pedro, festivales que hacen de junio el mes para...

    Las diez experiencias únicas que debes vivir cuando viajes a Colombia

    Colombia es un país que lo tiene todo, desde selvas tropicales y desiertos interminables hasta impresionantes volcanes, hermosas playas en...
    Fotografia de cuatro amigos en una fiesta sonriendo y bailando, cerveza artesanal, cerveza artesanal colombia

    Seis marcas de cerveza artesanal en Colombia

    La cervecería artesanal en Colombia ha tomado fuerza desde hace más de una década. Tanto así que hoy en día...