Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Vive el carnaval de Barranquilla con la Negrita Puloy

    Foto: Carnaval de Barranquilla para todos
    Quién es la Negrita Puloy, cómo se prepara para el Carnaval, cómo es su tradición con la comparsa y qué importancia tiene en el carnaval.

    Origen: Todo sobre la Negrita Puloy en el Carnaval de Barranquilla

    Los disfraces, máscaras, trajes, bailes y personajes del Carnaval de Barranquilla son una representación de las vivencias e historia de la región, una experiencia impactante para el espectador que se asombra con sus colores, armonía y todo el folclor que se ve y se siente.

    Dentro de los personajes como la Marimonda, el Monocuco y los Congos, uno de los más populares es la Negrita Puloy, pues se ha convertido elemento esencial de la fiesta barranquillera por su historia y legado.

    Vestidas con licras de su mismo color hasta cubrirse el rostro, las Negritas Puloy portan un vestido rojo -como sus labios- con puntos blancos, escote prominente, un turbante con arandela, argollas grandes como aretes y usaban baletas para ser el centro de atención de miles de miradas que admiran sus bailes que nacen del corazón.

    Disfraz-de-la-negra-Puloy

    La historia de la Negra Puloy en el Carnaval de Barranquilla

    Este alegre personaje comenzó en el barrio Boston para que “las mujeres en la década de los 60 pudieran ingresar solas a las casetas o bailes de Carnaval y de esta manera no ser víctimas de chismes mal intencionados por salir sin hombres; luego en el año de 1984 se institucionalizó la comparsa en el Carnaval de Barranquilla”, comentó Isabel Muñoz para el portal Zona Cero.

    También te puede interesar: Conoce y disfruta el Carnaval de Barranquilla

    La inspiración para el personaje llegó gracias a una revista de disfraces, la popular empleada doméstica y una marca de detergente que venía desde Venezuela conocido como Puloil (del inglés pull oil), pero que con el tiempo se convirtió a Puloy gracias al lenguaje popular.

    Somos-carnaval-de-barranquilla-negrita-Puloy

    Crédito: Carnaval de Barranquilla S.A.S.

    En cada edición del Carnaval de Barranquilla la Negrita Puloy hace su imponente aparición sobre la Vía 40 para bailar con entusiasmo y repartir besos a cualquiera que la vea. “Este es un disfraz que nosotras llevamos en al sangre, la alegría de la mujer costeña y de la mujer barranquillera”, dijo con voz entusiasta Muñoz, una de las creadoras de la Negrita Puloy, a la Secretaría de Cultura y Patrominio de Barranquilla.

    La historia ya no es como antes cuando bailaban acompañadas de traperos, ollas, sartenes, escobas y limpiones con los que jugaban a limpiar las casas ajenas como una referencia de lo que vivían las mujeres negras en ese entonces.

    Ahora su vestimenta ha evolucionado manteniendo sus ideales como símbolo de independencia femenina en el Carnaval, sacuden sombrillas, calzan zapatillas altas, muestran con orgullo sus caras maquilladas y su brillo escarchado convirtiéndose en uno de los más queridos y afamados personajes del Carnaval de Barranquilla.

    También te puede interesar:

    Planes durante el Carnaval de Barranquilla,

    Pueblo de Colombia declarados patrimonio de cultura

    4.9/5 - (103 votes)
    Artículos recomendados
    El Carnaval de Barranquilla, fiesta de la cultura colombiana.

    Carnaval de Barranquilla, ¡para que lo viva todo el mundo!

    Conoce todo lo que hay detrás del Carnaval de Barranquilla, la fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia, y...
    fotografía de mariposa café sobre pared blanca con toques azules, Supersticiones en Colombia

    Las supersticiones más conocidas de Colombia

    Cuando un país tiene una historia tan diversa como la de Colombia, no es ninguna sorpresa encontrarla llena de mitos,...
    Carnaval, Negros, Blancos

    El Carnaval de Negros y Blancos en una imagen

    Descubre más sobre el Carnaval de Negros y Blancos, una fiesta Patrimonio Cultural de la Humanidad que celebra nuestra riqueza...
    Pacifico, Naturaleza

    El Festival de la Migración Pacífico, un encuentro con la naturaleza

    El evento fomenta el cuidado de la riqueza natural y cultural que alberga el pacífico colombiano.
    Campeonato de Tejo en Boyacá

    ¿Sabes cuál es el deporte nacional de Colombia?

    Te presentamos el tejo, un juego tradicional heredado de nuestros ancestros indígenas, y te damos una guía completa para que...

    10 productos que se fabrican con caña flecha

    El mundo conoció el tejido de la caña flecha gracias al sombrero vueltiao. Hoy, sin embargo, los artesanos colombianos lo...
    10 datos para conocer la cumbia colombiana, la cumbia, ritmos colombianos

    10 datos para conocer la cumbia colombiana

    La cumbia es una de las expresiones culturales más representativas de Colombia ante el mundo. Descubre más acerca de este...
    La Chiva, transporte tradicional

    Las chivas: un transporte tradicional colombiano

    “Las chivas son el medio de transporte más colombiano”. Creada en la ciudad de Medellín, desde donde se difuminó por...

    Vive el Carnaval de Negros y Blancos en San Juan de Pasto

    El Carnaval de Negros y Blancos fue proclamado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Cultural Inmaterial de la...
    colombia, carnaval, blancos y negros,

    7 razones para no perderse el Carnaval de Negros y Blancos

    Comparsas, talco y cosmético negro caracterizan al Carnaval de Negros y Blancos en Pasto. Descubre por qué tienes que vivir...