Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    La Feria de Cali: una fiesta en Colombia al compás de la salsa

    Cada año la capital vallecaucana se viste de salsa y se llena de color para recibir uno de los eventos salseros más sabrosos del mundo, pues contagian a cualquiera con el ritmo de un género musical que nos corre por las venas. Sorpréndete con su calidez, levántate para bailar y calidez.

    En Cali, la Navidad se celebra con las mejores costumbres colombianas, pero se destaca por ponerle mucho ritmo salsero y la mejor emoción que contagia a cualquiera de esa calidez que identifica a los colombianos. Llegar a la capital del Valle del Cauca durante esta época es una experiencia única, caminar por sus calles iluminadas y llenas de color y vivir en primera fila la Feria de Cali es algo que no te puedes perder.

    Esta se celebra entre el 25 y 30 de diciembre de cada año desde 1957, año en el que surgió con el nombre de Feria de la Caña y en el que se dio vida a una de las celebraciones más alegres e importantes de Colombia. Uno de los momentos más emocionantes es la mañana siguiente a la Nochebuena, pues la ciudad abre sus ojos para vibrar con el ‘Despertar del Carnaval’, la parada salsera más importante del mundo.

    Más de medio millón de espectadores y 1.500 artistas, bailarines y músicos que lo dejan todo en cada una de sus presentaciones, son los encargados de darle vida al inicio oficial a la Feria de Cali con una puesta en escena llena de música salsa, baile y color que eriza la piel y llena de orgullo a los colombianos que disfrutan estas tradiciones.

    La Feria es el encuentro más importante de Santiago de Cali al reunir alrededor de 2 millones de personas, entre las que se encuentran 600.000 mil extranjeros, que equivalen al 80% de turistas que la ciudad recibe anualmente. Aquí, el clima cálido que dan ganas de salir a recibir el aire fresco y caminar bajo el sol, la calidez de la gente que siempre tiene una sonrisa, delicias gastronómicas como la chuleta valluna y otras características típicas de esta zona hacen que tanto locales como extranjeros se quieran quedar.

    Estas son otras razones por las que la Feria de Cali convirtió a la capital vallecaucana en el cuarto destino en Colombia más visitado por personas de todo el mundo, que se gozan cada segundo de rumba, salsa, comida, color y mucha calidez.

    1. La capital mundial de la salsa

    No es sorpresa que, en la historia de la Feria, Cali haya demostrado por qué recibe el calificativo de la capital mundial de la salsa. Es un título que se merece y que llena de orgullo a los colombianos que en versiones anteriores han sacado sus mejores movimientos al son de presentaciones destacadas de importantes artistas como Celia Cruz, La Billo’s Caracas Boys, Richie Ray, Bobby Cruz, El Grupo Niche y La Sonora Matancera.

    Ellos, subidos en el escenario, llenaron de versos y ritmos a Cali, donde, incluso los que no son muy expertos en el arte de bailar salsa, se gozaron cada segundo y lograron resaltar sus mejores pasos. En plazas, en la calle, en bares y en cualquier rincón está permitido bailar, aquí nadie juzga y todos se unen a la celebración que llena de alegría a la ciudad.

     

    2. Una Caja de sorpresas gastronómicas

    Aunque la fiesta y la cultura son los principales atractivos, no todo se trata de eso, pues durante esta época y durante todo el año, Cali es como una caja de sorpresas que tiene mucho por ofrecer, entre eso, comida, mucha comida. La fusión de sabores, colores, ingredientes, en su mayoría locales y preparaciones típicas de esta ciudad, deleitan a cualquiera y mantienen a los comensales llenos de energía para gozarse la fiesta sin parar.

    El montaje de las tradicionales tascas, esos puestos de comida típica que se pueden encontrar en varias esquinas de la ciudad y que se pueden identificar a metros de distancia gracias al delicioso olor de su comida. Cada uno de ellos funciona como una especie de feria gastronómica que ofrece a los participantes una gran variedad de platos propios de la región como el champús, la lulada, el cholao, el pandebono, los panderos y las empanadas de cambray (amasijo relleno de yuca y miel), entre otros. ¿Qué mejor manera de refrescarse después de una sesión intensa de salsa que con una lulada bien fría? Así es como locales y extranjeros refrescan su momento para seguir calentándose con la calidez de la Feria.

     

    3. Salsa y mucho más

    En torno a la Feria de Cali se desarrollan varios eventos que les dan gusto a todos; desde eventos multitudinarios como el Salsódromo, donde la gozadera es por cuenta del baile y la salsa, pasando por el desfile de carros antiguos, en la que colombianos de todas las regiones desfilan en sus tesoros automovilísticos por las calles de la ciudad.

    También se destaca el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas, catalogado como el evento audiovisual y videográfico más importante de salsa y música antillana y que reúne a apasionados por estas áreas que siguen pisando fuerte en el marco de la Feria de Cali. El Desfile del Cali Viejo, que les rinde homenaje a los personajes clásicos y las tradiciones de la ciudad y el Superconcierto. Otros destacados son la Feria a los Barrios, el Día del Pacífico y el Festival de Orquestas.

     

    Estos son tan solo algunos de los ejemplos que dejan claro por qué asistir a la Feria de Cali es una experiencia única y una muestra de la calidez que tiene Colombia para ofrecer, ¿qué esperas para hacer parte de esta fiesta?

    4.8/5 - (125 votes)
    Artículos recomendados
    Pacifico, Naturaleza

    El Festival de la Migración Pacífico, un encuentro con la naturaleza

    El evento fomenta el cuidado de la riqueza natural y cultural que alberga el pacífico colombiano.
    Octavio

    Por la puerta grande

    El manizaleño Octavio Escobar Giraldo recibió uno de los premios de novela más importantes de España. ¿Quién es este prolífico...

    El pito regresa a la arenosa

    Por muchos años, la Cervecería Águila celebró con todos los habitantes de Barranquilla sus hitos más importantes, acompañándolos con un...
    Libros

    Bogotá no es la única ciudad con Feria del Libro

    Conoce estas 5 ferias del libro que se realizan en distintas ciudades del país y anímate a celebrar la cultura...
    jazz al parque, festival , musica

    Ocho razones por las que Bogotá vibra al ritmo de Jazz al Parque

    Bogotá recibirá a lo mejor del jazz contemporáneo en la decimonovena edición del festival Jazz al Parque. Conoce ocho razones que...
    carnaval, barranquilla, turismo, fiestas

    María Margarita Diazgranados, reina del Carnaval de Barranquilla 2014

    María Margarita Diazgranados Gerlein es la reina del Carnaval de Barranquilla 2014, una entusiasta joven de 21 años, quien desde...
    Gastronomía colombiana, comida colombiana, platos colombianos,

    Este es #ElSaborDeColombia

    ¿Ya conoces #ElSaborDeColombia? Hoy te presentamos las recetas de algunos de los platos más tradicionales para que los puedas preparar...
    Ficci, Cine, peliculas, Cartagena, Colombia

    ¿Por qué asistir al Festival de cine de Cartagena?

    Clive Owen, Álex de la Iglesia, Alejandro González Iñárritu y otras estrellas del séptimo arte te cuentan por qué no...

    Vive el carnaval de Barranquilla con la Negrita Puloy

    Quién es la Negrita Puloy, cómo se prepara para el Carnaval, cómo es su tradición con la comparsa y qué...
    Empanadas pastusas, también conocidas como empanadas de añejo o criollas.

    Explora los increíbles sabores de la cocina de Nariño

    La culinaria de esta región tiene un sabor fuerte y con carácter que la hace inolvidable.