Nueve razones para disfrutar de la calidez de Barranquilla

Comparsa de marimondas en el Carnaval de Barranquilla, Disfraz de marimonda en el Carnaval de Barranquilla, carnavales de colombia
“Barranquilla, quien no te conoce te sueña y quien te conoce jamás te olvida”, esta dedicatoria de ‘Paragüita’, el rey de las Marimondas del Carnaval de Barranquilla, a su ciudad natal son inolvidables. ¡Te damos 9 razones para unirte al mismo sentimiento!

Conocida como la ‘Puerta de Oro’ o ‘La Arenosa’, Barranquilla es el principal centro económico de la región Caribe colombiana y la cuarta ciudad más grande del país. Además, es la sede de la fiesta cultural más importante de Colombia: el Carnaval de Barranquilla, Patrimonio Cultural de la Nación y Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Igualmente es la casa de la Selección Colombia, pues el estadio Metropolitano Roberto Meléndez es la sede del Atlético Junior y la Casa de la Selección para sus partidos como local por las eliminatorias a la Copa del Mundo y disputa por la Copa América. También es la casa de íconos del mundo como los cantantes Shakira y Joe Arroyo, la actriz Sofía Vergara, la diseñadora de moda Silvia Tcherassi, los deportistas Carlos “el Pibe” Valderrama, Edgar Rentería y Teófilo Gutiérrez, la Miss Universo Paulina Vega y el maestro Alejandro Obregón.

Cada 7 de abril, la capital del Atlántico, celebra su fundación proyectándose como un destino ideal para disfrutar de todo lo que ofrece el Caribe colombiano. Así es, Barranquilla ha fortalecido sus atractivos turísticos y su tejido empresarial para ofrecer variadas experiencias, como, por ejemplo, navegar el río Magdalena por sus diferentes canales, partiendo desde el Malecón, así como disfrutar del surf, sol y playa, y de las auténticas experiencias gastronómicas en la ciudad.

¡Descubre nueve razones por las que disfrutarás de la calidez barranquillera haciendo planes inolvidables!

1. Parque Cultural del Caribe, “La puerta de oro de la cultura”

Este complejo arquitectónico que tiene más de 20.000 metros cuadrados es uno de los lugares que debes visitar en Barranquilla para conocer el patrimonio natural, cultural e histórico del Caribe colombiano. Alberga el Museo del Caribe, la Biblioteca Infantil Piloto del Caribe, la Mediateca Macondo (especializada en la obra de Gabriel García Márquez), una sala múltiple y una plaza pública con teatro al aire libre.

2. Antiguo edificio de la Aduana, patrimonio arquitectónico de Barranquilla

El antiguo edificio de la Aduana es un símbolo de la historia, el progreso y la dinámica económica y social de la ciudad. Fue construido en 1919 por el arquitecto inglés Leslie Arbouin, y se convirtió en el epicentro de la economía de la época del sistema de transporte y de las actividades portuarias fluviales.

Está integrado por el Archivo Histórico del departamento del Atlántico, la Biblioteca Piloto del Caribe, la Biblioteca Infantil Piloto del Caribe y el Centro de Documentación Musical Hans Federico Neuman. Su restauración fue galardonada con el Primer Premio Internacional FIABCI de Renovación Urbana.

3. Casa Museo Julio Flórez, la historia se mantiene viva

Construida a finales del siglo XIX y habitada durante 13 años por Julio Flórez, uno de los poetas colombianos más representativos, es considerada Patrimonio Cultural del departamento del Atlántico y Monumento Nacional. Esta casa, ubicada en el municipio de Usiacurí (conocido por sus artesanías en tejeduría en palma de iraca) alberga su obra, además, en ella aún se conservan algunas de sus pertenencias y sus restos mortales.

4. El Museo del Carnaval, conservación de la memoria histórica

Este escenario cultural dedicado a la preservación, difusión y exhibición de las manifestaciones y tradiciones del Carnaval de Barranquilla, es una reliquia para la ciudad. En sus salas de exposiciones se cuenta la historia del carnaval y se pueden apreciar máscaras, instrumentos musicales, atuendos y trajes típicos que dan vida a una de las fiestas más famosas del Caribe colombiano.

Su fachada colorida está inspirada en la arquitectura paramétrica y la cinética del maestro Carlos Cruz Diez.

5. La Ventana al Mundo, un ícono de Barranquilla

Este monumento arquitectónico de 47 metros de altura, ubicado en la glorieta del corredor industrial de la Circunvalar, se construyó en 2018 para coincidir con los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, siendo la ciudad anfitriona del evento. Fue donado por el empresario Cristian Daes COO de Tecnoglass, empresa líder en exportaciones de ventanas y vidrios de Colombia hacia Estados Unidos.

Su diseñadora es la arquitecta barranquillera Diana Escorcia, quien se encargó de reflejar la creatividad y el talento de la ciudad. Cuenta con más de 2.000 metros cuadrados de cristales laminados y de distintos tonos de azul, verde, amarillo y rojo. En La Ventana al Mundo reposa un mini museo con fotos de los hitos más importantes que han marcado la historia de Barranquilla.

Monumento La Ventana al Mundo en Barranquilla | Marca País Colombia

6. Estadio de béisbol de Barranquilla, a la par de los mejores del mundo

Una ciudad que es considerada como una de las cunas de este deporte no podía dejar de tener un escenario a la altura. El estadio de béisbol Édgar Rentería, casa nacional de la ‘pelota caliente’ cuenta con todos los estándares MLB (Major League Baseball), un aforo de 12.000 espectadores, amplias zonas de arbitraje, antidopaje y atención médico al atleta.

Su nombre rinde homenaje al jugador Édgar Rentería, más conocido como “el niño Rentería” en Barranquilla, quien en 1997 llevó a Los Miami Marlins a la conquista de su primera serie mundial ante el equipo Cleveland, definiendo un clásico que se convirtió en leyenda.

7. El Gran Malecón del Río, otra manera de recorrer Barranquilla

A lo largo de cinco kilómetros de la ribera occidental del río Magdalena, sobre la vía 40, se encuentra este ícono de transformación de la ciudad, escenario del baile más importante del Carnaval de Barranquilla: La Batalla de Flores. Está dividido por espacios gastronómicos, recreativos, deportivos y culturales, entre el que se destaca el Caimán del Río, un mercado gastronómico a orillas del río con 25 cocinas.

8. El Puerto de Barranquilla, la plataforma logística que conecta a Colombia y el mundo

Panorámica del Puerto de Barranquilla - Así es el Puerto de Barranquilla, líder en carga | Marca País Colombia

Con más de 80 años de experiencia, este terminal líder moviliza el 62% del total de la zona portuaria de la ciudad, enfocándose en 5 tipos de carga: contenedores, carga general, granel, coque, así como carga refrigerada y congelada. Su ubicación privilegiada, infraestructura, tecnología, equipos y personal experto, brinda soluciones logísticas integrales a todos sus clientes.

9. El legado que deja una reina del Carnaval

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Andrea Jaramillo Char (@ajaramilloch)

Cada reina busca dejar un legado con el que quisiera ser recordada. Algunas de las reinas que han dejado huella por sus iniciativas han sido: la diseñadora Silvia Tcherassi, símbolo de la moda en el mundo y empresaria de la alta costura; Giselle Lacouture, cantante y participante de proyectos que promueven el talento de jóvenes que hacen folclor; Valeria Abuchaibe, directora de la Fundación Crearte que trabaja para la educación artística como herramienta de transformación social; Carolina Segebre, miembro de la Banda Departamental de Baranoa y Andrea Jaramillo Char, presentadora de televisión y creadora de Casa Hermana, un marketplace de decoración para el hogar que impulsa el talento colombiano.

Con estas nueve razones para visitar Barranquilla no dudarás en disfrutar este destino turístico y cultural. ¡Ven y descubre #LoMejorDeColombia!

También te podría interesar:

Así es la ciudad de Santa Marta, Colombia, conocida por sus playas paradisíacas

¿Conoces las palabras colombianas más usadas en la Costa Caribe?

¿Cómo cambia el acento en las diferentes ciudades de Colombia?

4.9/5 - (222 votes)
Artículos recomendados

Manizales, en el alma del eje cafetero

Sobre un paisaje imponente se encuentra la capital del departamento de Caldas: Manizales, la ciudad de las puertas abiertas.

Colombia presente en el 6to Congreso Mundial de Turismo de Salud

Colombia se posiciona rápidamente como un excelente destino para el Turismo de Salud en el mundo, pues se encuentra en...
lugares ideales para acampar

5 lugares ideales para acampar en Colombia

Si quieres descubrir nuevos destinos, te encanta la aventura y quieres hacer nuevas actividades, durante los fines de semanas o...
fitb, cultura, museos

Bogotá tras bambalinas: ¡Que el FITB sea el mejor motivo para conocer la capital!

Del 16 de marzo al 1 de abril, Bogotá se convierte en el mejor destino para visitar por cuenta del 16º...
Paisajes en Colombia, Colombia, Turismo en Colombia

El Realismo Mágico a través de la mirada de los seguidores de Marca Colombia

A través de una convocatoria en redes sociales, Marca Colombia le pidió a sus seguidores que compartieran el Realismo Mágico...
eventos deportivos en Cali

¡Cali se pone los tenis!

Conoce las razones por las que la capital vallecaucana es respuesta en deporte. 
Featured Video Play Icon

En Turismo, La Respuesta es Colombia

Hoy los colombianos podemos decir que cada día más extranjeros nos visitan, y que aquí el Turismo crece más rápido...
Isla Gorgona

Viaja a Isla Gorgona, el paraíso tropical que dejó de ser cárcel

Antiguamente los Gobiernos usaban islas como cárceles con el objetivo de garantizar que ningún convicto escapara. Colombia no se quedó...
feria de las flores Medellín, silleteros Medellín, silleteros de santa helena

Feria de las Flores de Medellín: todo un desfile de tradición

En los primeros días de agosto de cada año Medellín se llena de flores y de fiesta para recibir una...

Medellín, una de las ciudades que debes visitar en el 2015 según el NY Times

Medellín se encuentra en la posición número once de las 52 ciudades para conocer durante el 2015, según el listado...