Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Los silleteros de Santa Elena, una tradición hecha de flores

    Sus manos han creado las obras de arte más populares de la Feria de las Flores.

    Reyes del desfile de silleteros

    El corregimiento de Santa Elena, en Medellín, lleva sobre su espalda la responsabilidad de ser ícono de la Feria de las Flores, el evento más tradicional de la cultura paisa.

    Esta fiesta, que ya cuenta con más de 60 años de historia, hace parte de las ferias más apreciadas por todos en Colombia.

    Los pobladores de Santa Elena son los encargados de deleitar a los cientos de turistas que año tras año visitan la capital antioqueña para maravillarse con un espectáculo único en el mundo: el Desfile de Silleteros que conforman alrededor de 500 campesinos entre mujeres, hombres y niños.

    Tal ha sido el éxito del evento que cada año cuenta con más de 20.000 visitantes.

    Tradición convertida en Patrimonio Cultural de la Nación

    Esta tradición, que comenzó como una alternativa de movilidad y se convirtió en todo un arte, ha tenido una innegable importancia tanto para Medellín como para Colombia entera. Gracias a ello, el desfile de silleteros fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2013 a través de la Ley 838.

    imagen de comparsa en feria de las flores con silleteros y varias flores diferentes, flores colombianas, silleteros

    Tour Silletero en Santa Elena

    En contraste, la Corporación de Silleteros de Santa Elena ha desarrollado todo un paquete turístico para que las personas interesadas en su trabajo puedan visitar sus más de 15 fincas silleteras. Allí, con una mínima inversión, el visitante podrá apreciar la elaboración de una silleta y conocerá toda la labor de producción de las flores que conforman sus hermosas artesanías.

    silleteros de medellin en la feria de las flores

    Allí podrás disfrutar La Feria de las Flores, siguiendo de cerca toda la tradición silletera, mediante historias, anécdotas y toda la experiencia de creación de una silleta. Además podrás llevarte un souvenir (muler) y estar siempre con un guía turístico durante el recorrido. Por tanto, se recomienda ir con ropa cómoda, zapatos cerrados y gorra o sombrero para protección solar.

    Puedes reservar aquí un Tour de Silleteros en Santa Elena.

    La imagen de los silleteros de Santa Elena ha traspasado fronteras para convertirse en símbolo colombiano a nivel mundial. Su creatividad, los colores y las más 80 variedades de flores que hacen parte de sus silletas, son suficientes para que cualquiera afirme con decisión: “¡Quiero estar en la Feria de las Flores!”.

    Descubre la feria más grande de los antioqueños y entérate por qué las flores que adornan la tierra paisa también hacen parte de Colombia, el país más acogedor del mundo.

    4.7/5 - (127 votes)
    Artículos recomendados
    Radio Sutatenza, proyecto que marcó la historia de la radio colombiana.

    Radio Sutatenza: un capítulo glorioso para la historia de la radio en Colombia

    Conoce parte de la historia de la radio en Colombia gracias a Radio Sutatenza, proyecto que acercó a la población...
    El Carnaval de Barranquilla, fiesta de la cultura colombiana.

    Carnaval de Barranquilla, ¡para que lo viva todo el mundo!

    Conoce todo lo que hay detrás del Carnaval de Barranquilla, la fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia, y...
    El Buque Gloria en su travesía por los mares del mundo.

    El Buque Gloria presenta lo mejor de Colombia

    El buque Gloria, el bergantín-barca de tres mástiles que atraviesa los mares llevando lo mejor de Colombia alrededor del globo,...
    ilustración de una mano sosteniendo la bandera de Colombia, simbolos patrios de colombia, bandera colombia, cultura Colombia

    Así son los símbolos patrios de Colombia

    El cóndor de los Andes, la palma de cera y la orquídea, son algunos de los símbolos patrios de Colombia...

    Expoartesano: Un viaje a la memoria

     La quinta edición de la feria se presenta como un llamado a rescatar los orígenes de nuestra tradición artesanal. Para...

    El pito regresa a la arenosa

    Por muchos años, la Cervecería Águila celebró con todos los habitantes de Barranquilla sus hitos más importantes, acompañándolos con un...
    Así es la Basílica de la Virgen de Chiquinquirá en Colombia | Marca País Colombia

    La Virgen de Chiquinquirá, la patrona de Colombia

    La Virgen de Chiquinquirá, también conocida como “la patrona de Colombia”, es una de las advocaciones con las que se...
    fotografia de la playa en el Parque Nacional Natural Tayrona ubicado en Santa Marta, turismo colombia, animales sorprendentes

    4 increíbles lugares turísticos de Colombia que se mencionan en canciones

    Grandes cantantes, colombianos e internacionales, han mencionado lugares turísticos de Colombia que están llenos de razones para conocer. El día...
    sombrero vueltiado, moda, artesanias, Colombia

    Cultura

    ¿Sabes qué es lo que enamora a los extranjeros que visitan Colombia?

    XXII Encuentro Nacional del Torbellino y las Danzas Tradicionales, Tabio - Cundinamarca

    XXII Encuentro Nacional del Torbellino y las Danzas Tradicionales, Tabio - Cundinamarca, Noviembre 1 al 4 de 2013.