Los silleteros de Santa Elena, una tradición hecha e flores

Sus manos han creado las obras de arte más populares de la Feria de las Flores.

Reyes del desfile de silleteros

El corregimiento de Santa Elena, en Medellín, lleva sobre su espalda la responsabilidad de ser ícono de la Feria de las Flores, el evento más tradicional de la cultura paisa.

Esta fiesta, que ya cuenta con más de 60 años de historia, hace parte de las ferias más apreciadas por todos en Colombia.

Los pobladores de Santa Elena son los encargados de deleitar a los cientos de turistas que año tras año visitan la capital antioqueña para maravillarse con un espectáculo único en el mundo: el Desfile de Silleteros que conforman alrededor de 500 campesinos entre mujeres, hombres y niños.

Tal ha sido el éxito del evento que cada año cuenta con más de 20.000 visitantes.

Tradición convertida en Patrimonio Cultural de la Nación

Esta tradición, que comenzó como una alternativa de movilidad y se convirtió en todo un arte, ha tenido una innegable importancia tanto para Medellín como para Colombia entera. Gracias a ello, el desfile de silleteros fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2013 a través de la Ley 838.

Tour Silletero en Santa Elena

En contraste, la Corporación de Silleteros de Santa Elena ha desarrollado todo un paquete turístico para que las personas interesadas en su trabajo puedan visitar sus más de 15 fincas silleteras. Allí, con una mínima inversión, el visitante podrá apreciar la elaboración de una silleta y conocerá toda la labor de producción de las flores que conforman sus hermosas artesanías.

Allí podrás disfrutar La Feria de las Flores, siguiendo de cerca toda la tradición silletera, mediante historias, anécdotas y toda la experiencia de creación de una silleta. Además podrás llevarte un souvenir (muler) y estar siempre con un guía turístico durante el recorrido. Por tanto, se recomienda ir con ropa cómoda, zapatos cerrados y gorra o sombrero para protección solar.

Puedes reservar aquí un Tour de Silleteros en Santa Elena.

La imagen de los silleteros de Santa Elena ha traspasado fronteras para convertirse en símbolo colombiano a nivel mundial. Su creatividad, los colores y las más 80 variedades de flores que hacen parte de sus silletas, son suficientes para que cualquiera afirme con decisión: “¡Quiero estar en la Feria de las Flores!”.

Descubre la feria más grande de los antioqueños y entérate por qué las flores que adornan la tierra paisa también hacen parte de Colombia, el país más acogedor del mundo.

 

2.7/5 - (63 votes)
Artículos recomendados
Chef colombiano con su equipo de trabajo en el día del chef.

Conoce a estos chefs colombianos que llevan el sabor de Colombia al mundo

Cada plato de nuestra gastronomía le da sabor a lo que somos como colombianos: nada viene de la nada, pues...
carnaval de Barranquilla, fiesta, festival, folclor, cultura

El Checo Acosta te cuenta por qué deberías visitar el Carnaval de Barranquilla

El cantante colombiano Checo Acosta, embajador ante el mundo de esta importante fiesta, te cuenta por qué debes asistir al...
Acción de duelo Doris Salcedo Plaza de Bolívar

El arte de Doris Salcedo recorrerá Estados Unidos

A partir de muebles y otros objetos cotidianos, esta artista plástica ha creado esculturas e instalaciones inspiradas en la historia...

Bomba Estéreo llega a África para representar a Colombia con su "Elegancia Tropical"

Bomba Estéreo viaja a África para dar inicio a la gira 'Caribbean Power Tour' que comprende conciertos, festivales, talleres y...

Vive el Carnaval de Negros y Blancos en San Juan de Pasto

El Carnaval de Negros y Blancos fue proclamado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Cultural Inmaterial de la...

Vive el Carnaval de Negros y Blancos en San Juan de Pasto

El Carnaval de Negros y Blancos fue proclamado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Cultural Inmaterial de la...

Cali en 48 horas

Cali, también denominada la sucursal del cielo, es reconocida por el ambiente de fiesta que se vive en sus calles,...
fitb, cultura, museos

Bogotá tras bambalinas: ¡Que el FITB sea el mejor motivo para conocer la capital!

Del 16 de marzo al 1 de abril, Bogotá se convierte en el mejor destino para visitar por cuenta del 16º...
artesnias de Colombia, Expoartesanias, cultura, productos de exportacion

Conoce Expoartesano 2014

La quinta versión de Expoartesano llegará a la Plaza Mayor de Medellín a partir del próximo 5 de julio.
Libros

Bogotá no es la única ciudad con Feria del Libro

Conoce estas 5 ferias del libro que se realizan en distintas ciudades del país y anímate a celebrar la cultura...