Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Carnavales en Colombia: alegría, sabor y cultura

    Fiestas como el Carnaval de Negros y Blancos y el Carnaval de Barranquilla fueron declaradas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

    Conoce algunos de los principales carnavales en Colombia:

    Con gran colorido durante todo el año, Colombia le brinda a los turistas extranjeros un sinnúmero de ferias y fiestas por todo el país que resaltan lo mejor de la cultura de cada región. A continuación algunos de los encuentros más grandes del país.

    Comparsa de marimondas en el Carnaval de Barranquilla, Disfraz de marimonda en el Carnaval de Barranquilla, carnavales de colombia

    Carnaval de Barranquilla

    Declarado como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, el carnaval es una de las fiestas más grandes que se viven en Colombia. Celebrado en febrero —cuatro días antes del miércoles de ceniza—, el encuentro reúne cientos de turistas del mundo que llegan a la ciudad para vivir el colorido de una de las mayor celebraciones  culturales del Caribe.

    Carnaval de negros y blancos

    El Carnaval es una bella celebración que le rinde homenaje al mestizaje y la multiculturalidad con una gran fiesta multicolor que hace bailar a los nariñenses durante los primeros días de enero de cada año. Con harina y pintura negra inundando las calles de San Juan de Pasto, la festividad es el encuentro más importante del sur de Colombia.

    Festivales, Ferias y Fiestas, lo mejor de nuestra cultura:

    Feria de Cali

    La feria llena de salsa y sabor la capital del Valle del Cauca entre el 25 y 30 de diciembre. Con cabalgatas, conciertos y fiestas taurinas, Cali recibe a cientos de turistas de todo el mundo que llegan a disfrutar de lo mejor del calor vallecaucano.

    salsa calena, colombia, bailar, el sabor de colombia

    Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco

    Conocidas popularmente como “Fiestas de San Pedro”, este encuentro reúne a finales del mes de junio a gran parte del país en Neiva, la capital del departamento del Huila.

    El certamen alberga una gran cantidad de muestras tradicionales de la región, además del Festival Folclórico y el Reinado Nacional del Bambuco.

    Festival de la luna verde

    Bajo el slogan ‘Un abrazo fraternal en forma de raza y cultura” nació en 1987 el Green Moon festival, festival de la luna verde.

    Toda la calidez de los isleños sanandresanos se junta todos los años entre agosto y septiembre. El festival es una reunión de música, cine, danza, gastronomía y mucha sabrosura que durante una semana llena de alegría y costumbres ancestrales las calles de la isla caribeña.

    El espectáculo principal recae sobre la música, pues anualmente se presentan artistas locales, nacionales e internacionales de ritmos con desendencias africanas y reggae, sin embargo asuntos como el cine o la gastronomía tienen un peso importante

    Feria de Manizales

    La feria se convierte en una de las primeras paradas de los turistas colombianos y extranjeros que visitan la región para los primeros días del año.

    Entre sus atractivos están el Reinado Internacional del Café, las feria taurina más antigua de América, las arrierías —fondas tradicionales en homenaje a los pueblos de Caldas—, exposiciones artesanales, desfiles y espectáculos musicales.

    Feria de las flores de Medellín

    El festival es el principal evento anual que acoge la capital antioqueña a comienzos del mes de agosto. El encuentro brinda al turista una numerosa oferta de certámenes típicos como  la Feria Nacional Equina, Festival de Orquestas, Festival Nacional de la Trova, Festival del Recuerdo y de la Canción Popular, Campeonato Nacional de Sonido sobre Ruedas, entre otros.

    El tradicional desfile de silleteros es uno de las actividades centrales.

    imagen de comparsa en feria de las flores con silleteros y varias flores diferentes, flores colombianas, silleteros

    Fiestas de San Pacho

    Las fiestas patronales de Quibdó, departamento del Chocó, rinden homenaje a San Francisco de Asís entre septiembre y octubre en una exaltación a la raza negra a través de sus expresiones gastronómicas, musicales y de danza.

    Se destacan además el colorido Carnaval del Diablo, en Riosucio, Caldas; el Festival de la Cultura Wayúu, en La Guajira, que exalta las tradiciones indígenas de la región; y el Green Moon Festival, en San Andrés, un evento de música y gastronomía en el Caribe colombiano.

    Fotografía de mujeres Wayuu en Riohacha vestidas con colores de la bandera de colombia, Colombia megadiverso

    Foto de William Rg / Shutterstock

    Las ferias y fiestas de Colombia han sido reconocidas en todo el mundo por su alegría y todas las experiencias que brindan, ven y descubre lo mejor de Colombia.

     

    También te puede interesar:

    7 razones para no perderse el Carnaval de Negros y Blancos

    Gastronomía Colombiana y sus platos típicos

    Así somos los colombianos

    4.8/5 - (125 votes)
    Artículos recomendados
    jazz al parque, festival , musica

    Ocho razones por las que Bogotá vibra al ritmo de Jazz al Parque

    Bogotá recibirá a lo mejor del jazz contemporáneo en la decimonovena edición del festival Jazz al Parque. Conoce ocho razones que...

    Guía para pasar 48 horas en Cartagena

    Muchos viajeros disponen únicamente de dos días (a veces tres cuando hay festivo) para viajar fuera de la temporada alta...
    Zipaquira, Cundinamarca, catedral de sal, Municipio

    Zipaquirá: la auténtica Ciudad Blanca de Colombia

    El encanto de la sabana y sus montañas, su clima, plazas, parques, historia cultural y salinera, así como la hospitalidad...
    fotografía de sendero ecologico con piedras y escalones para poder caminar Culturas indígenas, cultura indígena en Colombia

    Cinco lugares para aprender sobre la cultura indígena en Colombia

    La cultura indígena colombiana es uno de los aspectos más importantes de nuestro patrimonio.
    Pacifico, Naturaleza

    El Festival de la Migración Pacífico, un encuentro con la naturaleza

    El evento fomenta el cuidado de la riqueza natural y cultural que alberga el pacífico colombiano.
    Turismo LGBT

    5 playas ideales para turismo LGBTIQ+

    Colombia tiene múltiples opciones para el turismo LGBTIQ+, desde clubes nocturnos, festivales, hasta celebraciones entusiastas de diversidad. Pero los viajeros...
    feria de manizales

    ¡Vive la Feria de Manizales!

    Las cabalgatas, la temporada taurina y el Reinado Internacional del Café son algunos de los eventos que podrás disfrutar en...
    Carnaval de Blancos y Negros

    El Carnaval es patrimonio por su tradición e historia

    Resultado de la mezcla de las culturas prehispánicas, europeas y africanas nació lo que hoy conocemos como el Carnaval de...

    Viaja a través del turismo gastronómico de Cartagena

    Aprender de historia es necesario, pero qué mejor forma de hacerlo que con grandes platos. Conoce dónde encontrar lo mejor...

    Páramos colombianos: magia y encanto

    La variedad de climas y las fiestas departamentales no son las únicas razones que motivan a los extranjeros a visitar Colombia.