San Agustín e Isnos: Las llaves al pasado de Colombia

Colombia es el hogar de la más amplia colección de monumentos religiosos y esculturas megalíticas en toda Sudamérica y todas están en un pacífico y místico lugar: los municipios de San Agustín y San José de Isnos en el Huila, al sur del país.

Los monumentos de lugares como San Agustín e Isnos comprenden el cementerio o necrópolis (que significa “Ciudad de los Muertos” en griego antiguo) más grande del mundo, razón por la cual son un Patrimonio de la Humanidad, declarado por la UNESCO. ¿Qué es lo que vas a encontrar allí?

Parque Arqueológico San Agustín

El Parque Arqueológico de San Agustín comprende todas las culturas y monumentos de la región, los cuales se incluyen esencialmente en tres grupos principales: el parque principal y los sitios cerca del municipio de San Agustín, el Alto de los Ídolos y el Alto de las Piedras, ambos cerca de Isnos, como se le conoce localmente.

El parque principal es la estrella del espectáculo. Cuenta con la más amplia colección de monumentos funerarios, tales como los impresionantes guardias tallados en piedra, montículos funerarios, tumbas, columnas y terrazas. Sus habitantes entre los siglos I y VIII consideraban que esta región era sagrada y peregrinaban hasta aquí para venerar a sus muertos.

Fuente del Lavapatas

Para la mayoría de los visitantes, la Fuente del Lavapatas del parque principal es lo más destacado de su visita a San Agustín y fue probablemente el descubrimiento arqueológico más impactante que se haya hecho en la región. Esos pueblos antiguos dominaban esta parte del río con un conjunto de piscinas y canales artificiales, que inmortalizaron tallando figuras humanas y animales, tales como las caras de los de recién nacidos, las serpientes y los lagartos en la roca, entre las fuertes cascadas que habían construido. Los expertos creen que utilizaban estas piscinas y canales para ceremonias y baños religiosos.

 

 

 

 

 

 

Parque arequeológico San Agustín, San Agustón, el lavapatas, parques en Colombia, parques arqueológicos en Colombia, historia precolombina, historia indígena, culturas indígenas colombianas, historia de Colombia

Foto: Wikimedia

El Tablón, La Chaquira, La Pelota y El Purutal

Lo grandioso de San Agustín es que muchas de las esculturas y estatuas antiguas están escondidas en campos y valles fuera del parque principal, lo cual es una excusa para hacer senderismo o para montar a caballo a través de las muchas fincas cafeteras y azucareras de la región hasta llegar hasta ellas. La más popular de estas piedras es La Chaquira, donde las antiguas divinidades se han tallado en la montaña, desde la cual se observa el Río Magdalena y sus rugientes cascadas.

Parque arequeológico San Agustín, San Agustón, el lavapatas, parques en Colombia, parques arqueológicos en Colombia, historia precolombina, historia indígena, culturas indígenas colombianas, historia de Colombia

Foto: Wikipedia

Alto de los Ídolos y Alto de las Piedras en Isnos

Los arqueólogos creen que los mismos que construyeron los monumentos en el parque principal en San Agustín construyeron los que quedan cerca a San José de Isnos. El ambiente aquí es muy pacifico, con muchas tumbas, pequeños templos y las figuras de humanos y animales míticos talladas en piedra, construidas para proteger dichas tumbas y templos. El Alto de los Ídolos se encuentra sobre la cima de una colina y es necesaria una corta caminata para llegar hasta él.

¿Quieres conocer más sobre el pasado de Colombia? Planea tu  próxima visita hacia el sur del país y vive una experiencia inolvidable en un lugar místico lleno de vestigios de las culturas precolombinas. Si te gustó este artículo, por favor compártelo en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+ o en cualquiera de tus redes sociales.

También te puede interesar:

¿En dónde puedes conocer más de la diversidad étnica en Colombia?

Cinco museos que solo encontrarás en Colombia

Los cinco mejores libros extranjeros que hablan de Colombia

4.9/5 - (84 votes)
Artículos recomendados
sierra nevada de Santa Marta, la formación montañosa litoral y costera más alta del mundo

Sierra Nevada de Santa Marta: destino turístico, cultural y natural

La Sierra Nevada de Santa Marta es la cadena costera montañosa más alta de todo el mundo y constituye un...

Cartagena en enero se llena de Festival

El Cartagena Festival Internacional de Música se celebra anualmente en enero y atrae artistas y amantes de la música clásica.

Viaja a través del turismo gastronómico de Cartagena

Aprender de historia es necesario, pero qué mejor forma de hacerlo que con grandes platos. Conoce dónde encontrar lo mejor...
Medellin, turismo, viajes, guia turistica, Colombia

¡Descubre Medellín! 4 rutas turísticas para todos los gustos

Cultura, gastronomía, planes familiares y navidad. Te presentamos una guía turística de Medellín para que vivas el encanto de la...
san andres y providencia, caribe, colombia

Old Providence y Santa Catalina: Las perlas desconocidas del Caribe

Providencia y Santa Catalina son, junto a San Andrés, las principales islas que conforman el archipiélago más hermoso de Colombia....
Bahia Solano, Playas de Colombia el pais mas acogedor del mundo, descansa aquí

8 lugares en Colombia donde puedes hacer actividades en el agua

Colombia es un país muy completo, cuenta con una biodiversidad única, además de fauna, flora y paisajes exuberantes. En cuanto...

Manizales, en el alma del eje cafetero

Sobre un paisaje imponente se encuentra la capital del departamento de Caldas: Manizales, la ciudad de las puertas abiertas.

Medellín, una de las ciudades que debes visitar en el 2015 según el NY Times

Medellín se encuentra en la posición número once de las 52 ciudades para conocer durante el 2015, según el listado...
Cartagena, destino cultural, turismo, viajes

Cartagena, todo un destino cultural

Además de bellas playas y excelentes festivales, Cartagena le muestra al mundo que en sus calles guarda un tesoro cultural...

Explorar, conocer y descansar

Por su privilegiada ubicación geográfica Colombia es original de norte a sur y de oriente a occidente.