Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Museo del Oro de Bogotá D.C.

    Casi 60.000 piezas componen la colección de uno de los museos prehispánicos más importantes del mundo, ubicado en la capital de Colombia.

    El Museo del Oro de Bogotá es uno de los 31 centros culturales de la Subgerencia Cultural del Banco de la República de Colombia y tiene como misión preservar, investigar, catalogar y dar a conocer las colecciones arqueológicas indígenas de nuestro país.

    Colecciones del Museo del Oro

    El primer objeto del museo del oro fue un poporo Quimbaya, adquirido en 1939 por el Banco de la República. Hoy, 73 años después, la colección nacional cuenta con alrededor de 38.000 piezas de metal y 20.000 de cerámica, concha, hueso y madera.

    La sede en Bogotá ofrece cuatro salas de exposición en las que se pueden observar las técnicas metalúrgicas antiguas, el contexto religioso y político, la cosmología y simbolismo y la importancia de las ofrendas en la cultura indígena.

    El museo del oro cuenta además con una quinta sala que está adecuada para la interacción del visitante con piezas educativas.

    Localización

    El Museo del Oro de Bogotá está ubicado en el centro histórico de la capital colombiana, en la esquina de la calle 16 con carrera 5ta.

    Además de esta sede, también se pueden visitar una red de museos regionales en Santa Marta, Cartagena, Armenia, Manizales, Cali, Pasto y Leticia, en los que existen exhibiciones permanentes.

    A nivel global, las piezas del museo han hecho parte de más de 205 exhibiciones itinerantes en importantes museos de talla internacional.

    El Museo del Oro de Bogotá indiscutiblemente hace parte de #LoMejorDeColombia.

    También te puede interesar: 

    Cinco museos que solo encontrarás en Colombia

    Arte moderno en Colombia: artistas y museos que dan de qué hablar en el mundo

    Museo Botero, una experiencia inolvidable en Bogotá

    4.7/5 - (127 votes)
    Artículos recomendados

    ¿Qué debes saber?

    Descubre dónde conocer todo lo que necesitas para que tu visita a los Parques Nacionales Naturales sea inolvidable.
    Feria de manizales, fiesta, cultura

    Así es la Feria de Manizales

    Festival de Cometas en villa de leyva, pueblo patrimonio de colombia, pueblo colonial

    Festival del Viento y las Cometas de Villa de Leyva

    Durante el segundo festivo de agosto se celebra el tradicional festival de las cometas en Villa de Leyva. Miles de...
    Mujer afrocolombiana en el Día de la Afrocolombianidad - Mujer afrocolombiana en un mercado de pulgas | Marca País Colombia

    Día de la Afrocolombianidad, una fecha muy especial en Colombia

    El Día de la Afrocolombianidad es una oportunidad para reconocer el legado de la cultura afrocolombiana y su aporte a...
    Modelo en pasarela, semana de la moda colombia, diseñadores colombianos, moda, diseñadores, estilo, Bogotá Fashion Week

    Test de moda: Conoce tu diseñador colombiano ideal según tus gustos

    Gracias al talento de diseñadores colombianos como Silvia Tcherassi, Haider Ackermann y Esteban Cortázar, cada vez más consumidores alrededor del...
    Talento Colombiano, Monsieur Periné

    Músicos colombianos: una historia llena de triunfos y talento

    Artistas clásicos como Joe Arroyo y otros contemporáneos como Chocquibtown han dejado el nombre del país en alto.
    Plaza de mercado con distintas frutas tipicas Colombianas, Trucos de belleza,Frutas, frutas colombianas, frutas tropicales

    Conoce los famosos trucos de belleza utilizando frutas colombianas

    Nuestro país cuenta con condiciones geográficas que hacen que se encuentren una serie de productos que no nacen en otros...
    El Cocuy

    Nevados en El Cocuy y Güicán

    Descubre la belleza del Parque Nacional Natural El Cocuy.

    Las creaciones colombianas conquistan el mundo

    Fernando Botero, Beatriz González y Carlos Jacanamijoy son algunos de los artistas que han dejado el nombre de Colombia en...
    Artefactos de oro expuestos en el Museo del Oro de Bogotá.

    Descubre la orfebrería colombiana, patrimonio del mundo

    En Colombia hicimos del arte manual y del trabajo de los metales preciosos un arte. Y es que, gracias a...