Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Parque Nacional Natural Utría, con certificación en Turismo Sostenible

    La Playa La Aguada, ubicada en el Parque Natural Utría, es la primera playa de Colombia con certificación en turismo sostenible.

    Nueva infraestructura que cree en el turismo sostenible

    Con el fin de ofrecer una mejor experiencia al visitante durante su estadía en el Parque Nacional Natural Utría, varias entidades, alcaldías de la zona, consejos comunitarios y las comunidades aunaron esfuerzos para mejorar la infraestructura y dotar de nuevos espacios para la educación ambiental y el turismo sostenible en esta área protegida.

    En un evento que contó con la participación del Viceministerio de Turismo y Parques Nacionales de Colombia, se inauguró el Sendero Estero Grande y el Auditorio del Parque, para ofrecer espacios de educación y sensibilización a los visitantes.  Además se puso en funcionamiento el Centro de Interpretación “Encuentro de Mundos” “Tatsira trua”, que está dirigido para que los visitantes tengan información sobre la riqueza biológica y cultural de las selvas que protege el parque, del área marina y de las culturas que se relacionan con estos territorios como son las comunidades negras y los pueblos indígenas. Adicionalmente estos nuevos espacios servirán para que las comunidades locales y los colegios lleven a cabo sus procesos de educación ambiental.

    Certificados que sustentan su compromiso medioambiental

    El Parque Nacional Natural Utría cuenta desde ahora con la primera Playa certificada del país en Turismo Sostenible. Dicha certificación fue expedida por la certificadora SGS quien otorgó el sello internacional ServiCert-SGS y la Marca de Calidad Turística Colombiana a la Playa La Aguada quien cumplió la norma técnica sectorial en Turismo Sostenible NTS-TS 001-2.

    Con esta certificación se garantizan los parámetros de sostenibilidad ambiental, sociocultural y económica, mediante el uso eficiente del agua y  la energía, la prevención y el control de impactos atmosféricos, visuales y auditivos, también se evitará la introducción de residuos sólidos a la playa, y se dará un buen uso de la playa por parte de los visitantes y los prestadores de servicios turísticos, el reconocimiento, la apropiación y la promoción del patrimonio cultural local y se promoverá la manipulación y manejo higiénico de alimentos entre los prestadores de servicios turísticos, para garantizar la seguridad de los visitantes.

    Energía limpia para el turismo sostenible en el Parque Nacional Natural Utría

    Con la implementación de ocho sistemas solares fotovoltaicos de generación eléctrica, el Ministerio de Minas y Energía a través del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas – IPSE, y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID “Programa de Energía Limpia Para Colombia (CCEP)”, han realizado un aporte significativo al mejoramiento del suministro de energía a las instalaciones del Parque Nacional Natural Utría, ubicado en el departamento del Chocó.

    Gracias a este esfuerzo conjunto, resultado de un convenio de cooperación suscrito entre las partes para promover proyectos con energías limpias en áreas protegidas y en las comunidades allí asentadas, comprometieron aproximadamente $126 millones, con el fin de atender las necesidades de energía eléctrica para cuatro cabañas, el centro de interpretación, el auditorio, la estación de frío con refrigerador y congelador y la estación de telecomunicaciones.  Estos nuevos espacios servirán para que los visitantes, comunidades locales y colegios lleven a cabo sus procesos de educación ambiental y ecoturismo.

    Este proyecto, que hace parte de la estrategia definida por el IPSE “Energía Sostenible para Zonas Biodiversas”, contribuye a la oferta de servicios sostenibles en el Parque Utría, en beneficio de los ecosistemas protegidos, de los visitantes y de las comunidades establecidas en sus áreas de amortiguamiento.

    Información general del Parque Nacional Natural Utría

    El Parque Nacional Natural Utría (54.300 hectáreas) de superficie marina y continental, y está ubicado en el Chocó, en los municipios de Nuquí, Bahía Solano, Alto Baudó y Bojayá.

    El Parque encierra cuatro de los ecosistemas más productivos y, a la vez, más frágiles del planeta: formaciones coralinas, manglares, selva húmeda tropical y marino. Hace parte de la denominada provincia biogeográfica del Chocó, zona de alta prioridad de conservación mundial debido a su diversidad biológica y endemismos, razón por la que es considerado Patrimonio Nacional.

    En el Parque Utría existe una gran diversidad de mamíferos como: el mico tití (Saguinus sp.), el mono cariblanco (Cebus capuccinus), el ñeque o guatín (Dasyprocta punctata), la zorra come-gallina (Didelphys marsupialis), el cusumbo (Nasua nasua), la guagua (Cuniculus paca), el tigrillo (Leopardus wiedii), el venado (Mazama americana), el puerco de monte (Tayassu pecari), el zorro (Eira barbara) y el perezoso (Chloepus hoff manni).

    Las ballenas jorobadas (Megaptera novaengliae) visitan anual y puntualmente la zona. Así mismo, se puede observar gran diversidad y abundancia de peces y de tortugas marinas como la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea), tortuga galápago (Dermochelys coriácea) y tortuga carey (Eretmochelys imbricata).

    El 80% del territorio del área protegida se encuentra traslapado con tres resguardos indígenas de la etnia Embera, legítimamente reconocidos. Igualmente existen comunidades afrocolombianas en Bahía Solano y Nuquí que se dedican a la agricultura y a la pesca artesanal.

    Utría es un parque con gran vocación ecoturística por sus numerosos atractivos naturales excepcionales, tales como el paisaje marino-costero y la selva húmeda tropical, el estado de conservación de sus ecosistemas y su riqueza cultural. Entre las actividades que el visitante puede realizar se encuentran el senderismo, actividades recreativas acuáticas, el avistamiento de ballenas, la observación de aves y la fotografía.

    Encuentra en este enlace más información sobre el Parque Nacional Natural Utría.

    También te puede interesar:

    8 lugares en Colombia ideales para los amantes del ecoturismo

    ¿Por qué un amante del medio ambiente debería conocer Colombia?

    Cinco reservas colombianas para convivir con aves

    4.5/5 - (7 votes)
    Artículos recomendados
    teatro, musica, cultura

    Teatro, música, arte, literatura y gastronomía: la gran oferta cultural de Bogotá D.C.

    En la capital del país se pueden encontrar una serie de actividades y eventos que deleitan a sus turistas con...
    Zipquira, catedral de sal, municipio, Cundinamarca

    Turismo religioso en Colombia: la Iglesia católica

    Colombia cuenta con diversos templos católicos que ofrecen a sus visitantes la posibilidad de disfrutar del turismo religioso a lo...

    En Turismo, la respuesta es Cartagena

    Por su amplia oferta cultural, histórica y de eventos, Cartagena es una de las ciudades protagonistas del sector turístico latinoamericano.
    Festival Internacional de Música de Bogotá

    ‘America Cantat’ y ‘Bogotá es Beethoven’ se toman la capital

    Durante la última semana de marzo, la capital ofrece a sus visitantes y locales el festival coral America Cantat y...
    Featured Video Play Icon

    Bogota Experience

    Where is this place that lets you indulge in the avant garde of the world's stage?

    Medellín, una de las ciudades que debes visitar en el 2015 según el NY Times

    Medellín se encuentra en la posición número once de las 52 ciudades para conocer durante el 2015, según el listado...
    Providencia y Santa Catalina. Foto Vía: El Espectador

    Providencia y Santa Catalina: Las perlas desconocidas del Caribe

    San Andrés, Providencia y Santa Catalina son las principales islas que conforman el único departamento de Colombia sin territorio continental....
    Colombia el pais mas acogedor del mundo, paisajes colombianos

    Recomendaciones de viaje según el clima en Colombia

    Experimentar dos climas en el mismo viaje ocurre con más frecuencia de lo que piensas.
    bucaramanga, cartagena, mar

    De Bucaramanga a Cartagena, sintiendo el Mar Caribe

    Descubre las maravillas del norte del país partiendo desde la ‘Ciudad Bonita’ de Colombia.
    bodas únicas en Colombia

    Cinco destinos para una boda única en Colombia

    Conoce cinco lugares en donde podrás realizar la boda de tus sueños.