Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    De Bucaramanga a Cartagena, sintiendo el Mar Caribe

    Descubre las maravillas del norte del país partiendo desde la ‘Ciudad Bonita’ de Colombia.
    Carreteras colombianas, viajar por carretera, viajes por carretera, costa Caribe

    Via San Alberto – Aguachica – Saúl Ortega

    Uno de los recorridos por carretera que puedes hacer para llegar a las costas colombianas, admirando los paisajes únicos de las montañas de la cordillera Oriental y las sabanas ganaderas del norte del país, tiene su punto de partida en Bucaramanga, la ciudad de los parques.

    Hoy te proponemos una ruta para que no solo atravieses el país de oriente a occidente sino que, una vez llegues al mar Caribe, pases por las tres ciudades insignias de la costa: Santa Marta, Barranquilla y Cartagena. Elige en cuál de las tres vas a hacer la parada final para abrir tu mente bajo un atardecer que solo es posible en suelo colombiano.

    Saliendo de Bucaramanga

    Una vez hayas recorrido alguno de los lugares que le dan a Bucaramanga el apelativo de ser “la ciudad de los parques”, o hayas disfrutado de los planes extremos de San Gil o el Cañón del Chicamocha, deberás tomar la Ruta Nacional 45A, con dirección a Rionegro (Santander), al norte de la ciudad.

    Cañón del Chicamocha

    En Rionegro podrás acompañar tu desayuno con una taza del mejor café (la población es considerada la capital cafetera de Santander) y comer una arepa típica santandereana, preparada con maíz pelao, chicharrones de cerdo, manteca de res y sal. ¿Qué mejor forma de dar inicio a esta travesía

    Siguiendo la carretera atravesarás El Playón, un pequeño municipio que limita con Norte de Santander. En Norte de Santander solo pasarás por un municipio, La Esperanza, y entrarás a las sabanas ganaderas del Cesar. Cruzando las poblaciones de San Alberto y San Martín, pasarás de la Ruta Nacional 45ª (Troncal Central) a la Ruta Nacional 45 (Troncal del Magdalena) hasta Aguachica, el segundo municipio más importante del departamento.

    Territorio vallenato

    El lugar perfecto para conocer la historia de Aguachica es el restaurante Casa Vieja, ubicado en el centro del municipio. Con más de cien años de construido y múltiples fotos de personalidades y acontecimientos en las paredes, Casa Vieja es ideal también para hacer una parada gastronómica y probar el ajiaco con fríjol ocañero, servido con mazorca, yuca y plátano, la especialidad del lugar.

    Si tienes el viaje programado a finales de abril, puedes hacer un desvío hacia Valledupar, capital del Cesar, y disfrutar del Festival de la Leyenda Vallenata, la fiesta folclórica y popular más importante del género musical en el país.

    Vallenato, Festival Vallenato, Cesar, costa Caribe,

    Festival de la Leyenda Vallenata – Procolombia

    En el recorrido por el departamento, camino a la costa Caribe, pasarás por las poblaciones de Pelaya, Pailitas, Curumaní y Bosconia, lugares en donde también encontrarás muestras de la tradición gastronómica de la región, como el sancocho vallenato, el viudo de pescado, el guarapo de caña y el jugo de corozo.

    Al salir de Bosconia, tienes dos opciones: tomar hacia el occidente (Carmen de Bolívar) o hacia el norte (Fundación). El camino sugerido es el segundo, para rodear además la Sierra Nevada de Santa Marta antes de llegar a la playa.

    Caminos históricos con vista al mar 

    El último municipio de la ruta que hace parte del Cesar es El Copey, que limita con Fundación, en el departamento de Magdalena. A menos de una hora de Fundación está ubicado Aracataca, la cuna de Gabriel García Márquez, el colombiano más famoso del mundo, y Leo Matiz, uno de los fotógrafos y caricaturistas más destacados del país.

    Carreteras colombianas, viajar por carretera, viajes por carretera, costa Caribe, García Márquez, Aracataca

    Casa del Telegrafista – Aracataca – Wikipedia

    En Aracataca está ubicada la Casa Museo Gabriel García Márquez, en donde pasó la infancia el escritor de Cien años de soledad, y una serie de lugares y recorridos que asemejan, de alguna manera, Macondo. También podrás visitar La casa del telegrafista, que cuenta con piezas y herramientas de trabajo del papá de García Márquez, quien se dedicó a dicho oficio a inicios del siglo XX.

    Parque Tayrona

    La travesía continúa hacia Ciénaga, la segunda población más importante del Magdalena y en donde tendrás el primer contacto con el mar. También existen dos opciones allí. La primera, con dirección a Santa Marta, es tomar la Ruta Nacional 90 hacia El Rodadero. Además de lugares históricos como la Quinta de San Pedro Alejandrino, en donde Simón Bolívar pasó sus últimos días, en Santa Marta también estarás cerca del Parque Tayona, uno de los Parques Nacionales Naturales más importantes del país.

    La segunda, con destino a Barranquilla y Cartagena, es tomar la dirección contraria, atravesando la Ciénaga Grande de Santa Marta. Una vez terminado ese recorrido, llegarás a la Vía Parque Isla de Salamanca, un área protegida en donde se mezclan las aguas del río Magdalena con las del Mar Caribe. Al finalizar la vía habrás llegado a Barranquilla.

    Barranquilla es la cuarta ciudad más pobladas del país y uno de los puertos más importantes de América Latina. De hecho, por allí entraban y salían las mercancías de todo el país, recibiendo el nombre de “La Puerta de Oro”. Anímate a visitarla en épocas de Carnaval, una de las manifestaciones que son parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, declarado por la Unesco.

    Destino: Cartagena

    Una vez termines tu paso por la arenosa, deberás tomar la Ruta Nacional 90A, hacia Puerto Colombia. También en el Atlántico, Puerto Colombia cuenta con el muelle que en algún momento fue el más largo del mundo e importante de Colombia, extendiéndose por un kilómetro. Actualmente está en un proceso de restauración y se encuentra dividido en tramos, sin embargo, resulta asombroso ver la obra arquitectónica que por más de 100 años contribuyó al desarrollo del país.

    Carreteras colombianas, viajar por carretera, viajes por carretera, costa Caribe, puerto colombia, muelles

    Muelle de Puerto Colombia – Wikipedia

    Siguiendo la denominada “Autopista paralela al mar”, cruzarás del departamento del Atlántico al de Bolívar, pasando muy cerca de la Ciénaga y el Volcán del Totumo, uno de los destinos favoritos de la región por los famosos baños en lodo que se pueden tomar allí.

    Volcán El Totumo

    Después de aproximadamente una hora, partiendo desde El Totumo, llegarás a Cartagena por La Boquilla. Una vez entres a la ciudad y sigas el camino de la carretera hacia el Centro Histórico, podrás admirar las murallas construidas hace siglos para proteger la ciudad y entrarás en un mágico mundo que ha inspirado a cientos de personas alrededor del mundo.

    Sumérgete en la historia, el clima, los colores de las casas, la comida, el mar y las playas de Cartagena, el destino turístico más importante de Colombia.

    ¡Anímate a conocer el país por carretera! Llena tu vida de experiencias únicas y recuerdos enmarcados en los paisajes más hermosos de Colombia que quedarán para siempre en tu memoria.

    Si quieres conocer más rutas puedes leer:

    Seis consejos que debes tener en cuenta para viajar por Colombia en carretera

    Viajar por carretera de Bogotá a Medellín: una suma de experiencias

    4.7/5 - (128 votes)
    Artículos recomendados
    Armenia, Quindio, Eje cafetero, nevados, café, flora y fauna, finca cafetera

    Armenia: un milagro en el paisaje cultural cafetero

    Armenia, en la capital del Quindío el café es mucho más que un producto. Es cultura, tradición y emprendimiento.
    Zipaquira, Cundinamarca, catedral de sal, Municipio

    Zipaquirá: la auténtica Ciudad Blanca de Colombia

    El encanto de la sabana y sus montañas, su clima, plazas, parques, historia cultural y salinera, así como la hospitalidad...

    Viaja a través del turismo gastronómico de Cartagena

    Aprender de historia es necesario, pero qué mejor forma de hacerlo que con grandes platos. Conoce dónde encontrar lo mejor...
    Cartagena, destino cultural, turismo, viajes

    Cartagena, todo un destino cultural

    Además de bellas playas y excelentes festivales, Cartagena le muestra al mundo que en sus calles guarda un tesoro cultural...
    Pereira

    Pereira también hace parte de la respuesta

    Los tres sectores más dinámicos de la economía pereirana son el metalmecánico, textil y el de servicios BPO.
    Ráquira, Colombia, Viajala

    5 pueblos para disfrutar la semana de receso cerca de Bogotá

    Estos cinco destinos, cerca de Bogotá, que el equipo de Viajala ha seleccionado, te dejarán con ganas de un par...

    Cartagena en enero se llena de Festival

    El Cartagena Festival Internacional de Música se celebra anualmente en enero y atrae artistas y amantes de la música clásica.
    jazz al parque, festival , musica

    Ocho razones por las que Bogotá vibra al ritmo de Jazz al Parque

    Bogotá recibirá a lo mejor del jazz contemporáneo en la decimonovena edición del festival Jazz al Parque. Conoce ocho razones que...
    Featured Video Play Icon

    Medellin Experience

    The world´s most innovative city on 2013
    Carretera por Colombia, Paseo, Carro, Turismo, carretera

    6 consejos que debes tener en cuenta para viajar por Colombia en carretera

    Si tu objetivo es conocer las maravillas que tiene Colombia, no te pierdas la experiencia de hacerlo por carretera. Aquí...