Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    5 sitios imperdibles para admirar el arte rupestre en Colombia

    ¿Eres amante de la historia y quieres vivir una experiencia inolvidable? Incluye estos sitios turísticos en tu próximo viaje por Colombia y prepárate para descubrir los secretos de nuestros antepasados.

    Escondidas en lo más profundo de la selva amazónica colombiana, y plasmadas sobre las paredes de las majestuosas rocas que sobrepasan las copas de los árboles del Parque Nacional Chiribiquete, se encuentran cientos de representaciones de guerreros, cazadores, animales y figuras geométricas. 

    Estas pinturas rupestres datan de hace aproximadamente 20.000 años, y aunque fueron descubiertas a finales de la década del 40 no fue sino hasta mediados de junio de 2015 que tomaron relevancia a nivel internacional gracias al cineasta inglés Mike Slee.

    Según el periódico The Guardian, el ambientalista Francisco Forero Bonell, llegó a Chiribiquete buscando locaciones para la película ‘Colombia, magia salvaje’. Luego de sobrevolar la zona de Cerro Campana, a la cual solo se puede llegar por helicóptero, se encontró con una serie de pinturas rupestres en Colombia que nunca antes habían sido fotografiadas.

    arte rupestre en Colombia, Chiribiquete, pintura rupestre en Colombia, qué son pinturas rupestres, Serranía de Chiribiquete, Parque Nacional Chiribiquete

    Foto: Wikimedia

    Además de las muestras de arte rupestre de la Serranía de Chiribiquete existen otros rincones que albergan otros ejemplos de arte rupestre en Colombia. Estos son algunos de los más importantes:

    Los municipios de San Jacinto y San Juan Nepomuceno

    Ubicados en el departamento de Bolívar, son el hogar de una serie de grabados en roca, llamados también petroglifos, que fueron elaborados por los indígenas de la cultura Zenú. En la zona también se encuentran vasijas de barro y otros tesoros arqueológicos que datan del año 4.000 antes de Cristo y son considerados las piezas de cerámica más antiguas de América. 

    El Parque Arqueológico de Facatativá

    Conocido también como Piedras del Tunjo, está ubicado al occidente de la Sabana de Bogotá y alberga alrededor de sesenta murales de arte rupestre elaborados hace más de 3 mil años a. C.

    Los Petroglifos de Angosturas I y II

    Ubicados a 16 km. del casco urbano de La Macarena, en el departamento de Meta, los petroglifos de Angosturas I y II son representaciones antropomorfas de gran tamaño. Estos grabados brindan un espectáculo de gran belleza a quienes practican kayak y rafting en el raudal de Angosturas del río Guayabero. (También puedes leer: Conoce Colombia a través de los deportes extremos)

    Los Santos y el Cañón de Chicamocha

    En Santander son dos de los sitios con mayor riqueza arqueológica y cultural en Colombia. Las pinturas rupestres de esta zona fueron elaboradas por la cultura Guane y en su mayoría representan símbolos de animales y el sol, los cuales eran considerados sagrados.

    ¿Estás listo para ver de cerca las maravillas arqueológicas de nuestro país? Incluye alguno de estos sitios en tu itinerario y descubre por qué cuando se trata de vivir experiencias únicas, la respuesta es Colombia.

    5/5 - (1219 votes)
    Artículos recomendados
    Colombia Magia Salvaje, Documentales de Colombia

    La biodiversidad se tomará las salas de cine con ‘Colombia, Magia Salvaje’

    La Fundación Ecoplanet lideró el proyecto que busca cambiar la imagen del país viéndolo desde una perspectiva diferente: la naturaleza.
    arte rupestre en Colombia, Chiribiquete, pintura rupestre en Colombia, qué son pinturas rupestres, Serranía de Chiribiquete, Parque Nacional Chiribiquete, petroglifos

    5 sitios imperdibles para admirar el arte rupestre en Colombia

    ¿Eres amante de la historia y quieres vivir una experiencia inolvidable? Incluye estos sitios turísticos en tu próximo viaje por...
    l Parque Nacional Natural Tayrona, santa marta,

    El Parque Nacional Natural Tayrona, una opción para todos los gustos

    Las 15.000 hectáreas del Parque Natural Nacional Tayrona ofrecen al visitante una paradisíaca combinación de naturaleza, historia precolombina, aventura y...
    mariposario, Quindío, ruta

    Ruta para conocer más de la biodiversidad en Colombia

    Por ser un país líder en biodiversidad, Colombia ofrece numerosos planes para los turistas que quieren conocer más acerca la...
    malpelo, tiburones, tursimo

    Malpelo, el santuario colombiano

    A 500 kilómetros del puerto de Buenaventura se erige un Santuario de Fauna y Flora que se caracteriza por albergar...
    Caño Cristales, Colombia, Paraiso, Algas, Colores

    7 razones por las que deberías conocer Caño Cristales

    El río más hermoso del mundo es colombiano y podrás visitarlo desde este mes.
    Parque arequeológico San Agustín, San Agustón, el lavapatas, parques en Colombia, parques arqueológicos en Colombia, historia precolombina, historia indígena, culturas indígenas colombianas, historia de Colombia

    San Agustín e Isnos: Las llaves al pasado de Colombia

    Colombia es el hogar de la más amplia colección de monumentos religiosos y esculturas megalíticas en toda Sudamérica y todas están en...
    lugares ideales para acampar

    5 lugares ideales para acampar en Colombia

    Si quieres descubrir nuevos destinos, te encanta la aventura y quieres hacer nuevas actividades, durante los fines de semanas o...
    Comparsa de marimondas en el Carnaval de Barranquilla, Disfraz de marimonda en el Carnaval de Barranquilla, carnavales de colombia

    Nueve razones para disfrutar de la calidez de Barranquilla

    “Barranquilla, quien no te conoce te sueña y quien te conoce jamás te olvida”, esta dedicatoria de ‘Paragüita’, el rey...
    Paisajes en Colombia, Colombia, Turismo en Colombia

    El Realismo Mágico a través de la mirada de los seguidores de Marca Colombia

    A través de una convocatoria en redes sociales, Marca Colombia le pidió a sus seguidores que compartieran el Realismo Mágico...