Tres curiosidades sobre nuestros Parques Nacionales Naturales

Colombia cuenta con un sistema de Parques Nacionales Naturales que permite al visitante apreciar la majestuosidad de nuestra geografía, así como la riqueza de nuestra fauna y flora. Conoce algunas curiosidades de Colombia y más de estos maravillosos rincones de nuestro territorio:

• El parque más visitado en Colombia es el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo, con 319.282 visitas calculadas en 2011. Gracias a su ubicación costera y a su predominancia de área marina, el parque ofrece espectaculares escenarios para el turista. Las playas arenosas, los litorales de piedra, los arrecifes de corales, los manglares y las praderas de pastos marinos, entre otros, componen el más armonioso paisaje para disfrutar de la naturaleza del Caribe colombiano.

• El primer Parque Nacional Natural de Colombia fue La Cueva de los Guácharos, declarado el 9 de noviembre de 1960. Por esa razón, en esta fecha se celebra el Día de los Parques Naturales en nuestro país. En este espectacular parque del departamento del Huila se pueden observar cañones, laberintos y cuevas formadas por las aguas del río Suaza; así como a los guácharos, especie aviar nocturna a la cual el parque debe su nombre.

• El Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga es el parque más reciente de nuestro país, declarado oficialmente en 2010. Este parque se ubica en las costas del pacífico colombiano y es reconocido internacionalmente por ser un privilegiado escenario para apreciar la migración de ballenas jorobadas. La combinación de playas arenosas y el espectáculo natural de las ballenas y los ballenatos convierten a esta bahía en una de las curiosidades de Colombia.

Si quieres enterarte de Lo mejor de Colombia en medio ambiente, te invitamos a conocer más sobre los Parques Nacionales Naturales.

3.9/5 - (48 votes)
Artículos recomendados

Colombia: todo un paraíso floral

Colombia es segundo en mayor diversidad de especies de plantas con flores y es el país protagonista en exportaciones de...
aves colombianas, avistamiento de aves en colombia

South American Bird Fair: avistamiento de aves en Colombia

El país cafetero fue escogido como sede del evento más importante del continente en la materia. El avistamiento de aves...
juegos mundiales, deporte, deportistas

El bichofué gritón, el símbolo de los Juegos Mundiales Cali 2013

El bichofué gritón o pitangus sulphuratus, es una especie muy común en los climas calientes y medios de Colombia. Mide...
fotografia de delfín rosado saliendo del mar , animales sorprendentes, biodiversidad colombiana

Animales sorprendentes que habitan en Colombia

Colombia es la casa de una gran variedad de especies animales como el delfín rosado que habitan en nuestro territorio...
Región Andina, Andes, Parques Naturales, flora y fauna de la región andina

REGIÓN ANDINA

Conoce más sobre la biodiversidad que alberga la región Andina colombiana.
Un día para ‘pajariar’

¿Por qué un amante del medio ambiente debería conocer Colombia?

Conoce más sobre el turismo ecológico en nuestro país y sumérgete en la magia de Colombia.
especies exoticas, tucan, orinoquia

Región de la Orinoquía

Conoce los secretos de la orinoquía colombiana, hogar de 300 especies de aves y bosques de gran atractivo turístico.
ave exótica Colombia

Las mejores fotos de aves colombianas según los usuarios de redes sociales

Con el fin de mostrar la belleza de nuestra naturaleza y resaltar la biodiversidad en Colombia, el Sistema de Información...
Aves, Colombia, Geografìa

Colombia celebró su primera Feria Internacional de Aves

Del 13 al 15 de febrero del 2015, Cali fue anfitriona de la Colombia Bird Fair, la primera versión de...
Malpelo, especies marinas

Región Caribe

Conoce la región Caribe colombiana, un lugar lleno de magia natural por descubrir.