Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Cinco barrios en Colombia que debes visitar

    Conoce cuáles son los barrios que no puedes dejar de visitar en tu próximo viaje por Colombia.
    Barrios en Colombia

    Foto: Flickr @noalsilencio

    Colombia es un país próspero, moderno, con un presente que nos llena de orgullo y con un futuro prometedor. A medida que el país progresa, algunos barrios permanecen atrapados en el tiempo y reflejan la historia de toda una nación en sus calles, lugares que se han preservado con el objetivo de darnos una idea de cómo se vivía en otra época. Hoy te invitamos a conocer algunos de los más representativos:

    La Candelaria, Bogotá

    La Candelaria es el barrio más histórico de Bogotá. La ciudad fue oficialmente fundada el 6 de agosto 1538 y tanto a colombianos como a extranjeros les encanta visitar este barrio. Sientes como si te hubieras perdido en el tiempo con sus calles estrechas y mercados bulliciosos. La Candelaria fue el hogar de primera plaza de la ciudad (Plaza de Bolívar) y de la primera iglesia (la Catedral Primada de Colombia). Además, cuenta con algunos de los edificios más importantes de Colombia, incluyendo el Capitolio (Sede del Congreso de Colombia) el Palacio de Justicia (Sede de la Corte Suprema) y la Casa de Nariño (sede Presidencial), sin embargo la Candelaria es incluso más famosa por su epicentro cultural, con su admirada arquitectura colonial y sus restaurantes llenos de vida, teatros, galerías de arte y museos. (También puedes leer: Un recorrido por la obra de Rogelio Salmona)

    El Pueblito Paisa, Medellín

    El Pueblito Paisa se encuentra en la cima de una pequeña montaña conocida como el Cerro Nutibara, justo en el corazón de Medellín. El Pueblito es un paraíso cultural. Hay un teatro al aire libre (Teatro Carlos Vieco) y un parque de esculturas donde se encuentran obras de artistas de gran renombre tanto nacionales como internacionales.

    El Pueblito se construyó en 1976, cuando muchas casas de la ciudad aledaña de El Peñol estaban deshabitadas para luego ser inundadas y así dar paso a la construcción de un depósito de agua. El arquitecto Julián Sierra Mejía rescató algunas puertas coloniales, ventanas y molduras de la ciudad para darle al Pueblito Paisa ese toque auténtico.

    San Antonio, Cali

    San Antonio es uno de los barrios más populares de Cali. Gracias a su arquitectura colonial y a la capilla que se encuentra en la cima de una colina, fue posible atraer a alcaldes, miembros del clero y artesanos adinerados que se establecieron allí. Las casas tradicionales de San Antonio son famosas, la mayoría son de dos pisos con patios interiores, construidas con vigas de madera, grandes piedras de río y rodeadas de árboles frutales. Las puertas son pesadas y las ventanas son adornadas. La capilla de San Antonio, por su parte, es una capilla sencilla de estilo barroco dedicada a San Antonio de Padua en 1747. Uno de los escritores más famosos de Colombia, Jorge Isaacs, que escribió María y vivió a las afueras de San Antonio, en un lugar llamado El Peñón. (También puedes leer: ¡Cali se pone los tenis!)

    La Ciudad Amurallada, Cartagena

    La ciudad amurallada de Cartagena de Indias debe ser el lugar colonial más famoso en todo Colombia, amada por los escritores, los románticos y los historiadores por la magia que lleva dentro de sus muros. Esta ciudad de ensueño, fue fundada el 1 de junio de 1533 por Pedro de Heredia. La ciudad fue saqueada por los piratas y fue testigo de batallas campales desde sus fortalezas. Hoy en día, la ciudad antigua aún exhibe escenas y sonidos sacados de la época colonia,  con casas hermosas y balcones coloridos llenos de flores tropicales que escalan sus paredes y caballos que tiran de carruajes por sus calles. Los sitios más populares son La Puerta del Reloj, El Palacio de la Inquisición y la casa de Pedro Claver, “Santo de los Esclavos”. (También puedes leer: ¿Puertas abiertas en los dos océanos? La respuesta es Colombia)

    Abajo, Barranquilla

    Abajo es uno de los barrios más antiguos de Barranquilla que se remonta al año 1857 cuando la animada ciudad fue dividida en tres: arriba del río, abajo del río y el centro. Las casas de Barrio Abajo son un espectáculo sensorial ya que por lo general las casas están pintadas de rojos brillantes, azules, verdes y amarillos con techos de paja tradicionales. Barranquilla celebra todos los años uno de los carnavales más grandes de Latinoamérica y Barrio Abajo toma una papel protagónico al ser el punto final de la celebración que incluye desfiles de flores, reinas, música y baile.

    Si estás buscando barrios perdidos en el tiempo y que cuentan la historia de un país en sus paredes, la respuesta es Colombia. Si te gustó este artículo, por favor compártelo en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+ o en cualquiera de tus redes sociales.

    4.7/5 - (3 votes)
    Artículos recomendados
    Featured Video Play Icon

    Bogota Experience

    Where is this place that lets you indulge in the avant garde of the world's stage?
    Koguis, santa marta, sierra nevada, indigenas

    El retorno de un legado

    Las cálidas aguas del Mar Caribe en las playas de Santa Marta, en el norte de Colombia, fueron testigos de...
    Festival de Cometas en villa de leyva, pueblo patrimonio de colombia, pueblo colonial

    Festival del Viento y las Cometas de Villa de Leyva

    Durante el segundo festivo de agosto se celebra el tradicional festival de las cometas en Villa de Leyva. Miles de...
    Lorica, pueblos patrimonio, Colombia, turismo

    En Lorica se vive la buena vida

    Esta bella ciudad cordobesa, junto al río Sinú, se complace en abrir sus puertas a los turistas. Los extranjeros han...
    jazz al parque, festival , musica

    Ocho razones por las que Bogotá vibra al ritmo de Jazz al Parque

    Bogotá recibirá a lo mejor del jazz contemporáneo en la decimonovena edición del festival Jazz al Parque. Conoce ocho razones que...

    Bucaramanga: la ciudad bonita en el oriente colombiano

    Ven a conocer Bucaramanga, un lugar que te recibirá con el verde de sus parques y el calidez de su...
    parques naturales, santa marta, colombia

    Visita los Parques Nacionales Naturales en Semana Santa

    De las 58 áreas protegidas que hacen parte del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, 24 de ellas son...
    turismo, agroecológico

    Cinco lugares para vivir el turismo agroecológico en Colombia

    Estos son algunos destinos recomendados para experimentar el turismo agroecológico en Colombia, un plan diferente e interesante para tus próximas...
    fitb, cultura, museos

    Bogotá tras bambalinas: ¡Que el FITB sea el mejor motivo para conocer la capital!

    Del 16 de marzo al 1 de abril, Bogotá se convierte en el mejor destino para visitar por cuenta del 16º...

    Why study in Colombia?

    Colombia is one of the most important destinations in Latin America to learn Spanish as a foreign language.