Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    6 series de Netflix que no sabías que fueron grabadas en Colombia

    Netflix ha hecho de Colombia uno de sus aliados preferidos para contar varias de las historias de las que el mundo entero se encuentra hablando. ¡Entérate aquí de algunas de las que producciones que fueron grabadas por el coloso del streaming en nuestro país!

    Colombia se ha convertido en la casa de una buena parte de las producciones de Netflix en Latinoamérica. Y es que el gigante del streaming ha confiado en el increíble talento humano y en la diversidad de paisajes y locaciones con las que cuenta nuestro país. Parece ser que, sin importar género o trama, aquí tenemos lo que se necesita para que las mejores historias sean contadas.

    Por eso queremos contarte un poco más sobre algunas series que, más allá de dejar huella en la plataforma que hizo de las salas de todos los hogares del planeta un pequeño cinema, fueron producidas aquí, en Colombia, el lugar en el que se han filmado algunos de los éxitos que hoy son disfrutados en todo el mundo.

    La primera vez, un viaje a la Colombia de los años 60

    Si algo hemos visto en varias series de la plataforma es que muchas de nuestras ciudades son el escenario perfecto para cualquier tipo de historia. Bogotá, por ejemplo, es revestida con la pinta de los años 70 en La primera vez, un coming of age de época que deja ver barrios emblemáticos de la ciudad como Villa Javier, sede del José María Root, el colegio que se “pondrá de cabeza” tras la llegada de Eva Samper, primera chica en estudiar allí. Además de ser un lujo la forma en que se recrea esta época, su elenco deja claro el inmenso talento nacional. Con Verónica Orozco, Cecilia Navia, Santiago Alarcón, Emmanuel Restrepo y Francisca Estévez entre los protagónicos, la serie ha dado a grandes y chicos mucho de qué hablar.

    Siempre bruja, una aventura para “viajar en el tiempo”

    Si en La primera vez Bogotá se muestra esplendorosa en su faceta retro, ¿qué tal como se ve en Siempre bruja? ¡De película! Eso sí, La Atenas Suramericana no es la única que hace gala de su belleza en esta producción; pues Honda, Cartagena e incluso la Mina de Sal de Nemocón también muestran lo mejor de sí. Y es que estos lugares dejan ver el increíble encanto de su arquitectura colonial en la serie, dejando claro que, no importa el año que queramos ambientar, en Colombia existe un lugar que parece directamente traído de esa época. Aunque esto no es todo, porque el talento, de nuevo, está ahí, a la mano de todos los directores. En este caso, actrices como Angely Gaviria, Sofía Araujo, Verónica Orozco y Valeria Emiliani comparten esta historia junto a Luis Fernando Hoyos, Jhon Alex Castillo, Mario Duarte y muchos más que dejan claro que, si hubo brujas, aquí fijo caminaron entre nosotros.

    Angely Gaviria caminando por el centro histórico de Cartagena para una escena de Siempre Bruja.

    Foto cortesía de ABC.

    El robo del siglo, porque la realidad a veces supera la ficción

    Eso sí, si lo que se quiere es contar una historia de ritmo frenético, de esas que no dejan ni respirar por ver qué es lo que sigue, en El robo del siglo hicieron un trabajo tremendo. Acá, de la mano de Andrés Parra, Christian Tapan, Marcela Benjumea, Juan Sebastián Calero y muchos otros rostros queridos de nuestra farándula nacional, se recreó esa Colombia de comienzos de los 90. Y es que Santa Marta y Bogotá sirvieron de locaciones para retratar el antes y el después de esa banda de ladrones que logró lo que parecía imposible: acceder a las oficinas del Banco de la República.

    El amor después del amor, para deslumbrarse con las playas del Balcón de América

    Seguro te asombra que hablemos aquí de El amor después del amor, la serie que narra la increíble vida de Fito Páez, el argentino que dejó una buena parte de los himnos del rock en nuestro idioma. Aunque Buenos Aires fue sede de buena parte del rodaje, Santa Marta, La Perla de América, con sus bellas costas y paisajes, aparece varias veces retratada. Y es que cada vez que la acción transcurría en Río de Janeiro, La Habana o Punta del Este, en realidad se filmaba la capital de la Magdalena.

    Nicky Jam: el ganador, la serie que narra el resurgir del artista en La Capital de la Montaña

    Pero si aquí Colombia y la música se funden bajo el telón de la ficción, en Nicky Jam: el ganador el artista encuentra en nuestra tierra la inspiración que pondrían a bailar al mundo entero. En este caso, Medellín fue la ciudad encargada de hospedar esta historia.  Esta serie biográfica narra al camino del estrellato de la estrella reggaetón desde que era un niño; además de los retos que tuvo que afrontar para llegar a la cima de la industria musical. Vale decir que el cantante hizo de Medellín su casa y que aquí, aparte de volverse un amante de los buñuelos y la natilla, fue que su carrera tomó un nuevo aire. Por ello, buena parte de la película transcurre en La Capital de la Montaña.

    ¡Así que ya sabes! Ya sea que se trate de una comedia romántica, un thriller o imaginar mundos de fantasía, Colombia es el escenario perfecto para recrear las más grandes historias. No por nada las más grandes productoras de streaming han hecho que sus historias ocurran acá, en Colombia, el lugar donde todas las más grandes productoras de streaming y cine han puesto sus ojos para imaginar las producciones del mañana. Porque más allá de algunos clásicos como Distrito Salvaje  y Frontera Verde en la plataforma que hizo del tudum un ícono del cine en casa, en nuestro país se filman cada día más series y películas de esas que dejan a todo el mundo con ganas de conocer y visitar la nación que tiene una locación ideal para cada ocasión.

    También te puede interesar

    Colombia, destino para el rodaje de películas extranjeras

    Colombia, Magia Salvaje: la película más taquillera del cine nacional

    5 películas colombianas que han marcado la historia del cine nacional

    5/5 - (2 votes)
    Artículos recomendados
    Diez palabras paisas que se dicen en Medellín, Colombia y el Eje Cafetero | Marca País Colombia

    Algunas de las palabras paisas más utilizadas en Medellín y el Eje Cafetero

    ¿Quién no ha 'armado parche' para un plan o ha estado atrapado en un 'taco' en la ciudad? Sí es...
    músicos colombianos, colombianos en el exterior, cumbia universal

    La Big Band dirigida por un colombiano en Nueva York

    Conoce a Gregorio Uribe, el músico bogotano que mezcla los ritmos del Caribe Colombiano con el Jazz y acaba de...
    colombia, participacion, arco

    10 cosas que debes saber sobre la participación de Colombia en Arco

    Por primera vez nuestro país es el invitado de honor a una de las ferias de arte más importantes del...
    articulos mas leidos, marca pais

    Los 10 artículos más leídos de Marca País en el 2014

    ¿Cuáles fueron las entradas preferidas por los lectores de www.colombia.co?
    silleteros de medellin en la feria de las flores

    Los silleteros de Santa Elena, una tradición hecha de flores

    Sus manos han creado las obras de arte más populares de la Feria de las Flores.

    Cali en 48 horas

    Cali, también denominada la sucursal del cielo, es reconocida por el ambiente de fiesta que se vive en sus calles,...
    fotografía de varias Alpargatas de distintos colores, prendas tradicionales colombianas, ropa colombiana

    5 prendas y accesorios tradicionales de Colombia

    ¿Qué mejor manera de llevarte un pedacito de Colombia que a través de prendas o accesorios que podrás llevar contigo...
    gabo, escritor colombiano

    Macondo a ritmo de acordeón

     ¿Por qué García Márquez amaba tanto el vallenato? Esta es la historia de la estrecha unión entre nuestro Nobel y...
    Talento Colombiano, Monsieur Periné

    Músicos colombianos: una historia llena de triunfos y talento

    Artistas clásicos como Joe Arroyo y otros contemporáneos como Chocquibtown han dejado el nombre del país en alto.
    Koguis, santa marta, sierra nevada, indigenas

    El retorno de un legado

    Las cálidas aguas del Mar Caribe en las playas de Santa Marta, en el norte de Colombia, fueron testigos de...