Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    La Eterna Noche de las Doce Lunas: el documental sobre la comunidad Wayúu

    Dirigido por Priscila Padilla, este documental busca mostrarle al mundo la cultura y creencias de la comunidad indígena más numerosa de Colombia.

    Ubicados en la península de La Guajira, al norte de Colombia, en costas del mar Caribe, entre chinchorros y bordas, los Wayúu constituyen la comunidad indígena más numerosa de Colombia. Es una cultura infinitamente rica en costumbres, tanto así, que comprenden todo un protocolo para cada una de sus prácticas: desde la forma de vestir, hasta grandes técnicas ancestrales para cada uno de sus rituales.

    El documental “La Eterna Noche de las Doce Lunas, dirigido por Priscila Padilla y que está en cartelera desde el pasado 16 de agosto, busca mostrarle al mundo una comunidad que día a día lucha por el fortalecimiento de su identidad y que está vinculada fuertemente a sus principios cosmogónicos y modos de representación mítica.

    La comunidad establece figuras sobrenaturales que simbolizan aspectos como la vida, la fuerza y la naturaleza. Pero sin duda alguna, su ideología frente a las dimensiones de vida y muerte, son las más predominantes.

    Festival de la Cultura Wayúu

    Uno de sus principales atractivos es, sin duda, el Festival Wayúu, considerado como la máxima expresión cultural y artesanal, donde la mezcla de música tradicional, rituales, artesanías, excursiones y juegos, permiten mostrar al mundo la riqueza de ésta comunidad. Los alimentos también componen una de las tradiciones más emblemáticas de la cultura. El chivo es uno de los pocos animales que por su fortaleza, ha logrado adaptarse a los rigores de la sequía y calor del desierto. Los Wayúus preparan el chivo de diferentes formas, la más reconocida de ellas es el “friche”, una fritura en la que se mezclan la sangre del animal, el hígado y la carne cortada en cuadritos. El arco y la flecha son las prácticas ancestrales más empleadas por ésta comunidad para cazar animales pequeños como conejos o iguanas.

    Los sonidos de la madre tierra

    Cada una de las festividades, rituales y actividades diarias involucra toda una compilación de la música autóctona, conocida en la población Wayúu como Chichamaya o yocna. Cada rito ancestral comprende una combinación de sonidos producidos por flautas o canutillas, tambores y pitos, usados en celebraciones relacionadas con el desarrollo de la mujer e implica danzas en donde ésta desafía al hombre, por lo que se considera que la mujer danza en condición de esencia o energía protectora.

    Este filme confronta y cuestiona a todas las mujeres del mundo, al rol que la cultura les ha asignado y cómo ellas lo enfrentan ante un mundo que se trasforma, se ilumina y se oscurece.

     

    2.4/5 - (14 votes)
    Artículos recomendados

    Colombia enfrentará a Argentina y Perú por las eliminatorias al Mundial 2014

    Colombia atraviesa por uno de sus mejores momentos en las Eliminatorias y en el ámbito futbolístico a nivel mundial, ocupando...

    ¡Colombia recibe a sus visitantes con una cálida bienvenida!

    La Marca País se une a Migración Colombia para llenar de calidez nuestros aeropuertos internacionales y mostrarles a los extranjeros...
    MTB, ciclomontañismo, deportistas colombianos, talento

    Colombia, campeón de MTB Latinoamericano

    La competencia contó con la participación de 30 deportistas de 8 países de la región.

    El 5 de diciembre se presentará el libro "100 Colombianos"

    100 Colombianos: el talento nacional a través de su gente

    Colombia obtuvo medalla de plata en Ajedrez

    Tras enfrentarse al equipo femenino de Perú, la gran ajedrecista colombiana, la WMI Paula Rodríguez, sobresalió ante la WGM Deysi...
    Valledupar, Marca pais, sello turistico

    Valledupar presenta su nuevo sello turístico, con el apoyo de la marca Colombia

    Con el uso de una expresión de la marca Colombia, propia para el municipio, Valledupar le apuesta al turismo.
    foro urbano mundial

    Colombia se prepara para el Mundial de Ciudades

    Del 5 al 11 de abril Medellín acogerá a más de 130 países invitados a la séptima versión del Foro...
    Miles de sueños, un mismo suelo

    Semana Internacional de las Migraciones: “Miles de sueños, un mismo suelo”

    Experiencias de miles de extranjeros que hicieron de Colombia su hogar.

    Team Colombia ya rueda en el Giro de Italia

    En la edición 96 del Giro de Italia regresa un equipo colombiano que busca hacer historia en una de las...
    Google, colombia desde el aire

    Colombia bajo la mirada de Google

    Sin salir de casa, y gracias a la tecnología de Google, podrás conocer asombrosos lugares del país.