Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    La literatura se mueve en burro

    Con 200 libros a sus espaldas, Luis Soriano y su Biblioburro llevan cuentos infantiles, enciclopedias y novelas a los rincones más apartados del departamento del Magdalena. Conoce su historia.

    Aunque ver a un hombre acompañado de dos burros que llevan 200 libros en sus lomos parece una historia de Gabriel García Márquez, para los habitantes de las veredas del corregimiento La Gloria, Nueva Granada, en el departamento del Magdalena, la visita de Luis Soriano es el momento más esperado del día.

    Soriano, un profesor de primaria de la región, viaja diariamente ocho horas (cuatro de ida y cuatro de vuelta) en su Biblioburro, una biblioteca itinerante en la que él, en compañía de Alfa y Beto, sus dos fieles ayudantes, lleva cuentos infantiles, enciclopedias y novelas a más de 600 familias de las zonas rurales de La Gloria.

    ¿Cómo nació el Biblioburro?

    Soriano, profesor de primaria en la Institución Educativa Pestalozzi sede La Gloria, se dio cuenta que sus estudiantes rara vez hacían sus tareas. Al visitar las casas de algunos de ellos, descubrió que él era el único que tenía libros en el pueblo; entonces decidió llevarles cuentos, enciclopedias y novelas para compartir conocimientos por medio de la lectura.

    Para emprender esta misión decidió ayudarse de sus dos burros, a quienes nombró Alfa y Beto, debido a que eran el medio de transporte más adecuado para transitar las carreteras destapadas de la región.

    A continuación conoce más sobre el Biblioburro en Colombia, un proyecto que ya ha sido replicado en países como Timor del Este, Singapur, Chile, Bolivia e Italia:

    · El Biblioburro inició con 70 libros, todos propiedad de Luis.

    · Los libros de cuentos infantiles son los más populares. También distribuye enciclopedias, novelas y fábulas como “Anaconda”, del escritor uruguayo Horacio Quiroga.

    · Después de oír al escritor y periodista colombiano Juan Gossaín leer fragmentos de su novela “La Balada de María Abdala” en un programa de radio, Luis Soriano le escribió solicitando una copia del libro para ser distribuida a través del Biblioburro. En respuesta, recibió una avalancha de donaciones de libros de la audiencia de ese programa.

    · Soriano construyó una biblioteca local que a la fecha tiene más de 5.200 libros, en su mayoría producto de donaciones. De esta colección selecciona diariamente los libros que llevará en su viaje por las carreteras de La Gloria, procurando llevar los títulos que los niños más le piden.

    · Durante cada visita, los niños de las veredas reciben además clases de geografía y ayuda para hacer sus tareas.

    · En marzo de 2010, Luis Soriano fue destacado como un héroe de Latinoamérica por la cadena estadounidense CNN.

    · En 2012 el realizador colombiano Carlos Rendón lanzó la película “Biblioburro”.

    · Gracias a Addy Martínez, jefe de Programas Especiales de la Caja de Compensación del Magdalena, el programa se ha extendido a otras regiones del departamento.

    · Luis Soriano entrenó a docentes indígenas (un kogui, un arahuaco y un wiwa) para replicar esta iniciativa en las comunidades de la Sierra Nevada de Santa Marta.

    · En este momento la Fundación Biblioburro tiene 16 bibliotecas itinerantes que cubren toda la Sierra Nevada, desde el pie del mar hasta Ciudad Perdida; y desde La Guajira a lo largo del Magdalena hasta el Cesar.

    · Un grupo interdisciplinario de jóvenes está trabajando en un proyecto paralelo conocido como “Biblioburro Digital”, con el que se quiere mejorar el aprendizaje y que los niños y padres de familia tengan acceso Internet, software educativo, programas, e-books, etc.

    · “Cine al Campo”, iniciativa que hace parte de “Biblioburro Digital”, es un proyecto que busca abrir un espacio de cultura y entretenimiento en el que la comunidad pueda ver mediante un proyector películas, documentales, cortometrajes y videos.

    ¡Por colombianos como Luis Soriano y otros tantos que día a día trabajan para hacer del mundo un lugar mejor, nuestra gente es parte de La Respuesta!

     

    4.3/5 - (72 votes)
    Artículos recomendados
    festivales de cine, Colombia, arte, cultura

    Ocho festivales de cine imperdibles en Colombia

    Cada año las mejores películas de la industria cinematográfica se toman el país en una muestra de cine, cultura y...

    El pito regresa a la arenosa

    Por muchos años, la Cervecería Águila celebró con todos los habitantes de Barranquilla sus hitos más importantes, acompañándolos con un...
    El abrazo de la serpiente, cine colombiano, talento

    El abrazo de la serpiente nominada a los premios Oscar 2016

    El filme colombiano compitió por la categoría a Mejor Película en Idioma Extranjero.

    Festival de Cine de Bogotá, una maravillosa experiencia

    Si quieres disfrutar los mejores y más recientes largometrajes, cortometrajes, documentales y películas del mundo no dudes en visitar el...
    artesanias de Colombia, calidad, tradición, cultura

    Yo apoyo las artesanías colombianas… y tú?

    Reconocidos personajes de la vida nacional se unen para apoyar la nueva campaña impulsada por Artesanías de Colombia.
    Chef colombiano con su equipo de trabajo en el día del chef.

    Conoce a estos chefs colombianos que llevan el sabor de Colombia al mundo

    Cada plato de nuestra gastronomía le da sabor a lo que somos como colombianos: nada viene de la nada, pues...
    Artbo, arte, arte contemporaneo, feria de arte, artistas

    El mundo del arte se prepara para la 9ª versión de artBO

    Del 25 al 28 de octubre la Cámara de Comercio de Bogotá realizará la 9ª versión de artBO, Feria Internacional...
    Fotografía de mujeres Wayuu en Riohacha vestidas con colores de la bandera de colombia, Colombia megadiverso

    Reconocer y celebrar la diversidad cultural de Colombia, la clave para la interculturalidad

    Colombia goza de una diversidad humana y una riqueza cultural envidiable. Acá celebramos la vida de múltiples maneras, tantas como...

    Estas son las tradiciones navideñas imperdibles para los colombianos

    Las tradiciones navideñas son muy importantes para los colombianos, pues a través de ellas se ve reflejada la cultura del...
    Museo del Oro, principales museos del mundo, mejores museos del mundo

    El Museo del Oro entre los 25 mejores museos del mundo

    Ubicado en la capital colombiana, el Museo del Oro es considerado uno de los 25 mejores museos del mundo según...