Houston, tenemos una orquesta: así suena la Filarmónica Joven de Colombia

Conoce más sobre esta orquesta filarmónica colombiana que se prepara para tocar al lado de la Sinfónica de Houston, una de las orquestas ícono en la escena mundial. 

Un proyecto que cree en el talento musical de los jóvenes…

Creada en 2010 por la Fundación Bolívar Davivienda en alianza con la Fundación Nacional Batuta y la YOA, Orquesta de las Américas, la Filarmónica Joven de Colombia es un espacio que le apuesta a la cultura como motor de la transformación del país.

La Filarmónica funciona como un programa de becas que, mediante convocatoria, elige anualmente a jóvenes colombianos entre 16 y 24 años de todos los estratos socioeconómicos y les da la posibilidad de aprender a trabajar en equipo, formarse de la mano de los mejores maestros y directores nacionales e internacionales y dedicarse a la música sinfónica como un proyecto de vida.

…A la conquista de la escena internacional

Vestidos con sus tradicionales trajes negros y tenis de colores, símbolo de la frescura y el profesionalismo que los caracteriza, los talentosos jóvenes colombianos de la Filarmónica Joven de Colombia han llevado su música a importantes escenarios como el New World Center de Miami Beach y la Sala Sao Paolo en Brasil y actualmente se preparan para afrontar uno de sus mayores desafíos: tocar junto a la Sinfónica de Houston, considerada como una de las orquestas más importantes en la escena mundial.

Carlos Buitrago, Coordinador Artístico de la Filarmónica Joven de Colombia, asegura:

Cada vez los retos son más grandes. Poco a poco hemos logrado actuar con Solistas y Directores de primer nivel y de gran reconocimiento en el mundo sinfónico, así como en salas de gran importancia

“Es un gran compromiso que implica una preparación previa muy exigente, abordando un repertorio de gran dificultad técnica y musical. Cada uno de los integrantes de la Filarmónica Joven de Colombia dará lo mejor de sí para estar a la altura de una orquesta de la talla de la Sinfónica de Houston”, agrega.

También te puede interesar: 

Dos músicos colombianos que viven al ritmo del clarinete y el contrabajo

5 sopranos colombianas que sobresalen en el teatro lírico mundial

Ópera colombiana se estrena en Chicago… ¡80 años después de escrita!

5/5 - (1 vote)
Artículos recomendados
fotografia de Toto la momposina sonriendole a la camara y viendola fijamente, artistas colombianas mujeres, talento colombiano

10 mujeres colombianas que sobresalen en el mundo

Artistas, escritoras, científicas y activistas son algunas de las profesiones que desempeñan estas mujeres colombianas llenas de berraquera que están...

La Orquesta Filarmónica de Israel se presentó por primera vez en Colombia

La boletería se agotó rápidamente y el concierto lo transmitieron en directo a través de la televisión pública.

El pito regresa a la arenosa

Por muchos años, la Cervecería Águila celebró con todos los habitantes de Barranquilla sus hitos más importantes, acompañándolos con un...

Colombia está de moda en los Latin Grammy 2018

Conoce la lista de colombianos nominados en la 19ª edición de los Grammy Latinos, que se celebrará el próximo 15...

Dos extranjeros se gozan el Carnaval de Barranquilla

¿Cómo viven los turistas europeos una de las fiestas más importantes del país? Dos experiencias para enamorarse del Carnaval y...
Talento colombiano, deportistas, ciclismo colombiano

Infografía: Colombia en la Vuelta a España

La Chiva, transporte tradicional

Las chivas: un transporte tradicional colombiano

“Las chivas son el medio de transporte más colombiano”. Creada en la ciudad de Medellín, desde donde se difuminó por...
Botero, artista Colombiano

Colombianos en el exterior: 5 paisas de los que vale la pena estar orgullosos

Estos destacados antioqueños, que hacen parte de la selección del libro 100 Colombianos, son ejemplo de éxito en el exterior.

¿En dónde puedes conocer más de la diversidad étnica en Colombia?

Cada año se celebra en toda Hispanoamérica el Día de la Raza que conmemora el encuentro de dos mundos en...

Nace una estrella

¿Quién es Marcelo Rozo, el bogotano que acaba de ganar el torneo de golf más importante de Suramérica?