Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Sabor Barranquilla 2022

    Mesa con varios ingredientes para cocinar comida típica Colombiana en Feria Sabor Barranquilla.
    En Barranquilla se celebra un festival donde la gastronomía caribeña es la reina, aquí cientos de personas se reúnen año tras año para rendir homenaje a las experiencias alrededor de la gastronomía y cultura del Gran Caribe Colombiano. ¡Bienvenidos a Sabor Barranquilla, hay fiesta en la cocina!

    Arte promocional de Sabor Barranquilla 2022.

    La comida del Gran Caribe Colombiano es una mezcla de sabores españoles, africanos, indígenas y árabes; este es un arte que se enseña de generación en generación y representa a través de sus sabores, la gran variedad de la gastronomía colombiana. Los turistas se sienten atraídos por los exóticos sabores de la gastronomía de nuestro país, y en esta ocasión, nos visitan para conocer a quienes están detrás de estas preparaciones. Yogletis López, cocinera Guajira, es uno de los ejemplos de una mujer caribeña que es gran exponente de la cocina típica colombiana.

    Yogletis cocina para los turistas que llegan a Playa Paraíso, de esta forma los consiente y los hace sentir en casa. A través de sus platos expresa la empatía y la amabilidad que nos representa.

    “El buen sabor de las comidas depende del humor, de tener una sonrisa en la cara y del ingrediente que no todos tienen: una pizca de amor y alegría. La calidez se transmite por medio de la hospitalidad y complaciendo deseos en términos culinarios, así no solo las barrigas quedan satisfechas, también lo están los corazones.”, cuenta Yogletis López desde su experiencia brindando lo mejor de los sabores de Colombia a sus comensales.

    Sabor Barranquilla 2022.

    Créditos: ProColombia / Archivo.

    Sabor Barranquilla es la feria gastronómica más importante de la región del Gran Caribe Colombiano, que se realiza hace 15 años, dónde además de recaudar fondos para causas sociales, muestra los saberes ancestrales característicos de la región.

    La esencia de Sabor Barranquilla permanece intacta y ha crecido a través de los años, tanto que chefs internacionales vienen a mostrar su experiencia, pero también a aprender de la herencia gastronómica de Colombia. Aquí puedes vivir grandes momentos a través de la gastronomía y sus orígenes, porque el festival ofrece foros que profundizan en las tradiciones culturales, rescatando las técnicas autóctonas y cómo la combinación con los procesos modernos da como resultado platos de carácter internacional.

    Las cocinas indígenas son unas de las grandes protagonistas en estos escenarios especializados, porque nos recuerdan los saberes escondidos que tienen los lugares místicos que se encuentran en toda Colombia. Chefs reconocidas, como Leonor Espinosa, han hecho de este tipo de saberes ancestrales su base para su estilo de cocina, internacionalizándola hasta el punto de llevarla a ser reconocida como una de las mejores chefs del mundo.

    Variedad de invitados, sabores y conocimientos

    La apertura de la Feria iniciará con el foro académico ‘Cocinas indígenas: un diálogo pendiente’ y tambien se podrán ver grandes exponentes y representantes de la gastronomía como:

    Koldo Miranda: ganador de una estrella Michelin en 2006, es un español que hace un homenaje a su madre y abuela con su cocina y está radicado en Bogotá. Con más de 15 años de experiencia, actualmente es propietario de Amma Café, un local con aire europeo y su toque personal.

    Chef Koldo Miranda invitado a la Feria Sabor Barranquilla.

    Helmi Smeulders: esta mujer de Curazao en el 2004 decidió dejar su trabajo de asesora legal para darle rienda suelta a su pasión por la cocina y los viajes convirtiéndose en una exponente de la cocina caribeña. Ha realizado diversos cursos, talleres y clases magistrales, entre otras que le han ayudado a llegar a liderar una revolución culinaria al aproximarse con nuevas técnicas a la elaboración de recetas caribeñas.

    Chef Helmi Smeulders invitada a la Feria Sabor Barranquilla.

    Hajime Kasuga: es de descendencia japonesa nacido en Perú, lo que lo ha motivado a fusionar los sabores de sus culturas y a romper fronteras. Tiene más de 25 años de experiencia, ha ganado premios en Lima e Italia además de confeccionar la carta del restaurante Rokkaku en México, Mercado Central en Córdoba y Watakushi en Colombia.

    Chef Hajime Kasuga invitado a la Feria Sabor Barranquilla.

    Carlos Yanguas: fue nombrado mejor chef del año en Colombia en los premios La Barra 2014, este caleño enfoca su cocina en el uso y la difusión de productos típicos y la cocina autóctona. Es Chef Ejecutivo de su restaurante en Cali y es asesor gastronómico de la Châine Des Rotisseurs.

    Chef Carlos Yanguas invitado a la Feria Sabor Barranquilla.

    Mónica Ríos: ella tiene un conjunto perfecto, es cocinera, pastelera, panadera y bartender y hoy en día es la directora de innovación y desarrollo en el Instituto Gato Dumas Colombia, con quienes “Coca, no cocaína” ganó en el 2021 el mejor proyecto de compromiso social en la competencia internacional Bocuse d’Or.  Durante su carrera ha tenido diferentes reconocimientos como el de mejor pastelera de Bogotá en los premios La barra 2020.

    Chef Mónica Ríos invitada a la Feria Sabor Barranquilla.

    Doris Fandiño: “Se venden almuerzos” fue la frase con la que nació La Casa de Doris, el restaurante de esta mujer emprendedora que decidió vender almuerzos en su casa y que hoy, más de 30 años después, ha generado empleo y ha dejado su huella en Barranquilla.

    Chef Doris Fandiño invitada a la Feria Sabor Barranquilla.

    Silvana De Andreis: inspirada por su tía, hace 20 años tomó la decisión de convertirse en chef y combinar en sus creaciones sus raíces italianas y su cultura colombiana. Es dueña de Lucca Cocina y durante la pandemia creó el Instagram @chefsilvanadeandreis en el que enseña a cocinar platos sencillos desde casa, así como para hacer recomendaciones de restaurantes en todo el mundo.

    Chef Silvana De Andreis invitada a la Feria Sabor Barranquilla.

    Además de todo el talento de los chefs nacionales e internacionales, el evento contará con la presencia de Tulio Recomienda, uno de los influenciadores más representativos de la gastronomía colombiana.

    Eventos con mucho sabor

    Invitados multidisciplinares, entre líderes de etnias, filósofos, antropólogos, arqueólogos, entre otros, serán los encargados de llevarnos de la mano para conocer mucho más de esta cultura ancestral que disfrutamos a diario en las cocinas de nuestros hogares.

    En Sabor Barranquilla 2022, además de platos típicos colombianos y saberes ancestrales, podrás encontrar personajes y temas que harán de este evento una experiencia enriquecedora. A continuación, conoce algunas de las actividades más importantes que se realizarán en el evento:

    Foro temático:

    ‘Cocinas indígenas: un diálogo pendiente’: guasca, papa, yuca, maíz, plátano, legumbres, quinoa, son algunos de los alimentos ancestrales que hacen de la gastronomía colombiana una mezcla de sabores que delita paladares. De estos elementos han nacido platos tradicionales como el Ajiaco, el Sancocho, la Bandeja Paisa o el Tamal

    Nuestra herencia y cultura indígena es innegable, por eso en esta ocasión se les da un espacio a las voces de los de los pueblos indígenas del Caribe, así como su importante aporte a las cocinas regionales, presentes a través del uso de los ingredientes ancestrales que hacen parte de nuestra cultura.

    Laboratorio de la Yuca:

    La yuca es un alimento común en nuestra comida diaria, pero ¿Qué sabemos de su importancia como base alimenticia? En el Amazonas la yuca ocupa entre el 70 u 80% de los cultivos y aunque algunas especies pueden llegar a ser tóxicas es, gracias al trabajo de los indígenas que este producto ha funcionado por generaciones como base de su dieta. Este es un espacio perfecto
    para aprender y entender la importancia de este alimento y escuchar de expertos su proceso de preparación y transformación.

    Actividad de cocina para aficionados:

    Esta actividad busca motivar a todos a hacer parte de “la fiesta de la cocina”. El objetivo es que las personas postulen su receta (proceso y resultado) en su cuenta de Instagram, el premio será de 1.000.000 de pesos y los participantes deben ser mayores de edad. Así que si te gusta la cocina y te sientes inspirado esta es la oportunidad para explotar tu talento.

    Sabor Barranquilla, a lo largo de sus 15 ediciones, se ha preocupado por incluir temas centrales relacionados con la cultura culinaria del Caribe, bajo una aproximación global, que hagan pensar y reflexionar.

    ¡Ven y disfruta de lo mejor de la gastronomía colombiana, porque hay fiesta en la cocina!

    También te podría interesar

    5/5 - (1 vote)
    Artículos recomendados
    Mujer en la tarima frente a varios micrófonos con las manos levantadas

    Conoce algunas de las mejores cantantes colombianas de todos los tiempos

    Colombia es la cuna de grandes talentos musicales, entre los que destacan mujeres que con sus voces han conquistado lo...

    Los mejores disfraces de colombia para tener un Halloween único

    Conoce los mejores disfraces colombianos que podrás utilizar en la época de Halloween y lleva una parte de la cultura...
    artesnias de Colombia, Expoartesanias, cultura, productos de exportacion

    Conoce Expoartesano 2014

    La quinta versión de Expoartesano llegará a la Plaza Mayor de Medellín a partir del próximo 5 de julio.
    Descubre qué tan buen anfitrión eres del país más acogedor del mundo -Test del anfitrión en Colombia | Marca País Colombia

    ¿Eres un buen anfitrión del país más acogedor del mundo?

    Ser colombiano es más que una identificación personal, es la representación de la cultura de la calidez, ¿qué tan buen...
    Ficci, Cine, peliculas, Cartagena, Colombia

    ¿Por qué asistir al Festival de cine de Cartagena?

    Clive Owen, Álex de la Iglesia, Alejandro González Iñárritu y otras estrellas del séptimo arte te cuentan por qué no...
    Luis Ospina y Mayolo caminando por Cali, Colombia.

    Terror a la colombiana: el gótico tropical, una apuesta para la medianoche

    Cuenta la leyenda que un día Luis Buñuel y Álvaro Mutis se encontraron. Buñuel ya había trabajado con el pintor...

    Vive el Carnaval de Negros y Blancos en San Juan de Pasto

    El Carnaval de Negros y Blancos fue proclamado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Cultural Inmaterial de la...
    Fotografía de mujeres Wayuu en Riohacha vestidas con colores de la bandera de colombia, Colombia megadiverso

    Reconocer y celebrar la diversidad cultural de Colombia, la clave para la interculturalidad

    Colombia goza de una diversidad humana y una riqueza cultural envidiable. Acá celebramos la vida de múltiples maneras, tantas como...
    Flyer de expoartesanias con texto sobre imagen de una pieza de barro, texto de "testimonio hecho a mano", expoartesanías

    En Colombia se lleva a cabo la Feria Internacional Expoartesanías

    La feria le da la oportunidad a miles de colombianos de comercializar sus productos.
    Colombia, potencia editorial y literaria

    Colombia, potencia editorial y literaria

    Por su tradición y ofertas literarias, el país es respuesta en la industria de las publicaciones en la región.