Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    El retorno de un legado

    Las cálidas aguas del Mar Caribe en las playas de Santa Marta, en el norte de Colombia, fueron testigos de […]

    Las cálidas aguas del Mar Caribe en las playas de Santa Marta, en el norte de Colombia, fueron testigos de un hecho sin precedentes. La primera devolución directa de tesoros robados a los Kogui, un ancestral grupo étnico que, al igual que muchos pueblos de América Latina, sufrió los vejámenes de la conquista española. Sin embargo, esta historia no es sobre ese episodio, sino de la grandeza por mantener vivo un legado y un diálogo entre los dos mundos. Cuatro destinos en Colombia para convivir con los indígenas.

    La historia, sorprendente y mágica, como la tradición que envuelve a esta apacible comunidad, se empezó a gestar cuando el francés, Eric Jullien paseaba por la Sierra Nevada de Santa Marta hace más de 20 años. Allí, sufrió un accidente que comprometió uno de sus pulmones y fue cuidado por los Kogui quienes, a través de su sabio conocimiento de la naturaleza, lo curaron. Eric supo entonces que debía hacer algo para agradecer este gesto. Conoce más de la Sierra Nevada de Santa Marta.

    A través de la fundación Tchendukua, “yo te doy, tú me das”, empezó a buscar fondos para devolver tierras a esta comunidad y a tratar de encontrar aquellos tesoros que, por azares de la vida, se dispersaron por el mundo como trofeos y apología al lujo, lejos geográfica y simbólicamente de quienes los concibieron como un manera de representar al sol, al agua, al poderoso jaguar o a cada una de las especies de la Madre Tierra.

    A las 9 de la mañana del pasado 18 de febrero, bajo un fuerte sol y en la hermosa playa Gairaca en el Parque Nacional Tayrona, uno de los parques naturales más importantes y extensos (15 mil hectáreas) de Colombia, fueron apareciendo de manera silenciosa más de 40 Koguis, hombres, mujeres y niños, acompañados por una energía indescriptible, que sólo se puede sentir cuando se está ante la presencia de los mamos, los líderes espirituales de estas comunidades.

    En medio de su estoicismo y de tímidos juegos de los niños esperaban pacientes por un pequeño velero de seis metros de largo que llegaría desde Francia cargado con algo que solo le pertenecía a ellos y nadie más.

    Poco a poco, en el horizonte, se fue dibujando la pequeña embarcación empujada por el viento y las ganas de hacer realidad un encuentro que parecía inimaginable. El violín, tan extraño por estas tierras, empezó a ser interpretado por el colombiano Camilo Giraldo como preámbulo de un momento soñado, mientras las flautas de los Koguis hacían lo propio. Así se fue produciendo un encuentro de dos mundos, Europa y América reunidos nuevamente a través de la música.

    Finalmente, la forma del velero se hizo más nítida y la sonrisa de Eric en la playa se fue haciendo más grande. “Allez, allez” (“vamos, vamos”), gritaba.

    El baúl salió a la luz. Después de más de 25 días de cruzar el océano Atlántico, la pequeña embarcación comandada por el capitán Olivier Jehl llegó a tierra firme. Allí, venían los tesoros devueltos por la baronesa de Bélgica Dora Janssen, quien los había adquirido hace más de 30 años y decidió que debían regresar con sus auténticos dueños, luego de conocer de cerca su historia.

    Un objeto de oro redondo y brillante como el Sol fue el primero en aparecer. A éste, le siguieron una especie de corona completamente lisa de unos 10 centímetros de altura junto con un largo brazalete, adornado de aros brillantes. Un objeto más, muy similar al primero, apareció reflejándose en los ojos de varios de los asistentes dentro de los que se encontraba el Embajador de Francia en Colombia, Jean Marc Laforet, autoridades locales y algunos amigos de Eric que respaldaron su proeza.

    En manos de los Kogui, estas piezas parecen haber adquirido otra dimensión, un nuevo aire. Tal vez brillan más o es solo que encajan a la perfección en el lugar del que nunca se debieron ir.

    5/5 - (2 votes)
    Artículos recomendados

    ¿En dónde puedes conocer más de la diversidad étnica en Colombia?

    Cada año se celebra en toda Hispanoamérica el Día de la Raza que conmemora el encuentro de dos mundos en...

    Las creaciones colombianas conquistan el mundo

    Fernando Botero, Beatriz González y Carlos Jacanamijoy son algunos de los artistas que han dejado el nombre de Colombia en...
    Madre colombiana compartiendo con su hija.

    Muestras de amor a mamá: cómo celebrar su día

    Somos los que somos por ellas y por eso cada mayo está marcado en nuestros calendarios esa fecha especial que...
    Featured Video Play Icon

    Artesanías

    Si quieres vibrar con formas, colores y texturas que guardan el secreto de una identidad vital, descubre las artesanías de...
    Carnaval, Negros, Blancos

    El Carnaval de Negros y Blancos en una imagen

    Descubre más sobre el Carnaval de Negros y Blancos, una fiesta Patrimonio Cultural de la Humanidad que celebra nuestra riqueza...
    Catedral de las lajas en Nariño, ipiales, colombia, maravillas colombianas

    Las “Maravillas de Colombia” se verán en todo el mundo a través de Discovery Channel

    Gracias a esta producción, colombianos y extranjeros podrán conocer más sobre cuatro de los lugares más representativos del país.
    resistencia física, El Giro de Rigo, eventos deportivos en Colombia, ciclistas aficionados, ciclismo mundial, Tour Colombia, paisajes colombianos, Ironman 70.3, Ironman 70.3 Cartagena

    Eventos deportivos en Colombia que puedes vivir de forma única

    Nuestro país es el destino de los deportes. Montañas, carreteras y calles han sido escenario de importantes eventos deportivos en...
    Deportes extremos, Colombia, Aventura, Adrenalina

    Conoce Colombia a través de los deportes extremos

    El buceo, la espeleología y la escalada en roca son algunas de las experiencias que puedes vivir en Colombia si...
    Paisajes en Colombia, Colombia, Turismo en Colombia

    El Realismo Mágico a través de la mirada de los seguidores de Marca Colombia

    A través de una convocatoria en redes sociales, Marca Colombia le pidió a sus seguidores que compartieran el Realismo Mágico...
    Iglesia y casa colonial en Guatapé.

    Guatapé, el hermoso pueblo de los zócalos

    Descubre Guatapé, un pintoresco pueblo ubicado a orillas de un gran embalse en donde los increíbles colores del paisaje se...