Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    La tradición oral colombiana, fuente creativa de historias misteriosas y fantásticas

    La Sayona, la Tunda y el Chullachaqui son algunos de los seres míticos más conocidos en las regiones Pacífica, Amazónica y de la Orinoquía.

    En nuestra primera entrega de este especial sobre los personajes más misteriosos de la tradición oral colombiana, recordamos algunos de los seres míticos que más han marcado la cultura de las regiones Caribe, Andina e Insular de Colombia. A continuación, presentaremos algunas criaturas emblemáticas en los pueblos que habitan las regiones Pacífica, Amazónica y de la Orinoquía.

    Región Pacífica

    En este paraíso megadiverso lleno de colores, etnias y música se han tejido historias misteriosas que por generaciones han intimidado a aquellos osados que se atreven a caminar solitarios por las noches en los montes de la región. Al conocer la historia de la Tunda y el Riviel  será menos posible caer en su enigmático poder.

    La Tunda es una mujer de mal aspecto que tiene un pie de molinillo y el otro de bebé. Suele raptar con engaños a niños sin bautizar y a jóvenes para llevarlos al monte y volverlos sus amantes.

    El Riviel es una bestia que se aparece en su canoa para asustar a los pescadores en la noche. Según la tradición oral, este ser, mitad hombre y mitad animal, succiona los cerebros de sus víctimas.

    Región Amazónica

    El Amazonas colombiano es un lugar hermoso donde la gran riqueza natural se une con la mágica tradición oral que tienen los pueblos indigenas que habitan esta región. Entre talismanes, dioses y rituales nacieron historias como la del Bufeo colorado y el Chullachaqui.

    El Bufeo Colorado es un ser similar al delfín rosado que sale de las aguas para convertirse en hombre y seducir en las fiestas a las mujeres con el fin de raptarlas y llevarlas a su mundo.

    Chullachaqui es un pequeño hombre que protege el bosque de los extraños. Se dice que su temperamento es variable, mostrándose en algunos momentos airado y en otros amable. Viste con trapos sucios, un gran sombrero de paja y tiene un pie de animal.

    Región de la Orinoquía

    Visitar cualquiera de los departamentos que componen la Orinoquía colombiana es recorrer un mundo mágico que mezcla lo real con lo sobrenatural. En esta parte del país los relatos son más que simples historias coexistiendo en cada lugar con una atmósfera llena de esoterismo, hechicería y magia. Esta región de paisajes llanos y ganadería ha visto crecer leyendas como la del poderoso Juan Machete y mitos como La Sayona y El Silbón.

    La Sayona es una una mujer que se aparece en medio de la noche para espantar a los hombres infieles con sus grandes colmillos. Se dice que esta alma en pena vaga por el inmenso llano colombiano en penitencia por asesinar a su madre y a su esposo por celos.

    El Silbón o Silbador es un extraño hombre que emite un escalofriante silbido en la noche con el que aterroriza los llanos orientales colombianos. Existen dos versiones muy conocidas entre sus pobladores sobre su apariencia. La primera indica que es de gran altura como un árbol y que lleva a cuestas los huesos de su padre a quien asesinó. La segunda revela que es sólo el alma en pena de un hombre solitario que busca compañía.

    Conoce más sobre mitos colombianos y descubre por qué en tradición la respuesta es Colombia.

     

    te puede interesar:

    El país que inspiró a Gabriel García Márquez

    Las supersticiones más conocidas de Colombia

    Destinos paranormales en Colombia

    4.2/5 - (143 votes)
    Artículos recomendados

    ArtBO, plataforma promotora de arte en Colombia

    Siete años después de su primera versión, la feria de arte contemporáneo celebrada en Bogotá se posiciona como una importante...
    fitb, cultura, museos

    Bogotá tras bambalinas: ¡Que el FITB sea el mejor motivo para conocer la capital!

    Del 16 de marzo al 1 de abril, Bogotá se convierte en el mejor destino para visitar por cuenta del 16º...
    Fotografia de cuatro amigos en una fiesta sonriendo y bailando, cerveza artesanal, cerveza artesanal colombia

    Así somos los colombianos

    La alegría, el sabor, las costumbres y la forma de hablar son algunas de las principales características de los colombianos....

    Colombia será nuevamente buena noticia en la televisión de EE.UU.

    A partir del 2 de junio y por dos semanas, la cadena de televisión PBS emitirá documentales que exaltan la...
    museo del oro bogota, colombia, lugares unicos

    Cinco museos que solo encontrarás en Colombia

    Conoce cinco lugares colombianos en los que encontrarás más que exposiciones de arte y conoce más de la historia y...
    Museo del Oro, principales museos del mundo, mejores museos del mundo

    El Museo del Oro entre los 25 mejores museos del mundo

    Ubicado en la capital colombiana, el Museo del Oro es considerado uno de los 25 mejores museos del mundo según...
    Moda Colombiana, mujeres colombianas

    ¿Cuáles son las ferias de moda más importantes de Colombia?

    Eventos como el Bogotá Fashion Week, Colombiamoda y Plataforma K han convertido a Colombia en un referente de la región...

    Luz de un nuevo cielo

    El salsódromo, que abre oficialmente la Feria de Cali, convocará este año a más de 1.300 artistas de 25 compañías...
    Wayuu, mochila, artesania

    6 productos en tejido Wayúu que todos deberíamos tener

    ¿Sabías que además de la mochila Wayúu existen otros productos tejidos por los indígenas de la región?  Descubre algunos de...
    Turismo Gatronómico en Colombia

    La gastronomía, una oportunidad para el turismo en Colombia

    Colombia tiene el potencial para ser uno de los grandes destinos del turismo gastronómico en el mundo.