Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Las expresiones que hacen del Carnaval una manifestación patrimonial

    El Carnaval de Negros y Blancos fue incluido en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el año 2009.

    Definido por grandes tradiciones, el carnaval cuenta con expresiones culturales únicas que impulsaron su nombramiento por parte de la Unesco como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad el 30 de septiembre de 2009 en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos).

    El juego de razas (lúdica de roles donde los ‘blancos’ juegan a pintarse de ‘negros’ y viceversa) y la participación activa de todos los sectores sociales de la ciudad en una sola fiesta llena de manifestaciones ancestrales, hacen que este evento sea considerado como un bien intangible de Nariño para el mundo. Estas son algunas de las expresiones patrimoniales del carnaval:

    Carrozas

    El año entero los artesanos pastusos trabajan para crear los vehículos animados que se verán en todo su esplendor el 6 de enero. Las carrozas divididas en motorizadas y no motorizadas, son uno de los mayores atractivos visuales del carnaval pues cargan gigantescas y festivas esculturas que pueden llegar a medir hasta seis metros de alto.

    Disfraces

    Los disfraces del carnaval encarnan a personajes fantásticos extraídos de todas las épocas culturales que ha experimentado la ciudad. Entre las representaciones más populares están los animales mitológicos, indios, actores, arlequines y bufones. Las telas multicolores y las máscaras son elementos propios de las fiestas.

    Murgas

    Las murgas son compañías de artistas que llenan de música tradicional los desfiles del carnaval. Se dividen, según sus órganos musicales, en Murga de Metales y Maderas (vientos e instrumentos de percusión), Murga de Fuelles (percusión más instrumentos como el acordeón y el violín) y Murga de Instrumentos Andinos (instrumentos de fabricación orgánica).

    Danzas

    En las danzas se reflejan los rituales ancestrales de algunos grupos indígenas del departamento de Nariño. Se destacan los espectáculos coloridos de los Danzantes de Males, Yaramal, Yascual y Pujilí.

    Música

    La gran tradición musical del departamento de Nariño gira en torno a todos los ritmos propios de los Andes latinoamericanos. Resaltan géneros que se desarrollan en la región como el San Juanito, el huayno y el bambuco sonsureño.

    Conoce más sobre la cultura de San Juan de Pasto y su carnaval.

    3.5/5 - (370 votes)
    Artículos recomendados
    carnaval, barranquilla, turismo, fiestas

    María Margarita Diazgranados, reina del Carnaval de Barranquilla 2014

    María Margarita Diazgranados Gerlein es la reina del Carnaval de Barranquilla 2014, una entusiasta joven de 21 años, quien desde...

    ArtBO, plataforma promotora de arte en Colombia

    Siete años después de su primera versión, la feria de arte contemporáneo celebrada en Bogotá se posiciona como una importante...
    libros, recomendados

    Los cinco mejores libros extranjeros que hablan de Colombia

    Cada año más y más extranjeros visitan Colombia y muchos de ellos quedan tan enamorados que escriben libros sobre el...
    Colombia Lessons, aprender a bailara en colombia el pais mas acogedor del mundo

    Colombia Lessons, una plataforma para aprender sobre Colombia

    Colombia es uno de los países más diversos del mundo. Su riqueza natural y la variedad de climas lo convierten...

    Las creaciones colombianas conquistan el mundo

    Fernando Botero, Beatriz González y Carlos Jacanamijoy son algunos de los artistas que han dejado el nombre de Colombia en...
    Palenquera, Cartagena, Colombia, Color, Bolivar

    La historia tras la mujer palenquera en las calles de Cartagena de Indias

    Provenientes del ‘Rincón de África en Colombia’, las palenqueras son todo un legado de tradición afrocolombiana.

    ¡Súbete a una chiva colombiana! 10 datos curiosos

    Más que un medio de transporte autóctono, la chiva o “bus escalera” es un símbolo de la colombianidad. Conoce estos...
    Estéreo Picnic, festival Estéreo Picnic, festivales musicales, festival de música, The Killers, The Flaming Lips, Red Hot Chili Peppers

    Festival de música Estéreo Picnic: 10 años de un mundo distinto

    El festival de música Estéreo Picnic se ha consolidado como el segundo evento colombiano de este tipo más importante después...
    salsa caleña

    Cali se alista para su Feria

    En Cali ya todo está listo para celebrar la feria, la fiesta más importante de la ciudad que cada año...
    Juan Gabriel Vasquez, Impac, Premio, Merito

    Juan Gabriel Vásquez gana importante premio en Irlanda

    El escritor colombiano se convierte en el primer suramericano en obtener el prestigioso Impac.