Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Las expresiones que hacen del Carnaval una manifestación patrimonial

    El Carnaval de Negros y Blancos fue incluido en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el año 2009.

    Definido por grandes tradiciones, el carnaval cuenta con expresiones culturales únicas que impulsaron su nombramiento por parte de la Unesco como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad el 30 de septiembre de 2009 en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos).

    El juego de razas (lúdica de roles donde los ‘blancos’ juegan a pintarse de ‘negros’ y viceversa) y la participación activa de todos los sectores sociales de la ciudad en una sola fiesta llena de manifestaciones ancestrales, hacen que este evento sea considerado como un bien intangible de Nariño para el mundo. Estas son algunas de las expresiones patrimoniales del carnaval:

    Carrozas

    El año entero los artesanos pastusos trabajan para crear los vehículos animados que se verán en todo su esplendor el 6 de enero. Las carrozas divididas en motorizadas y no motorizadas, son uno de los mayores atractivos visuales del carnaval pues cargan gigantescas y festivas esculturas que pueden llegar a medir hasta seis metros de alto.

    Disfraces

    Los disfraces del carnaval encarnan a personajes fantásticos extraídos de todas las épocas culturales que ha experimentado la ciudad. Entre las representaciones más populares están los animales mitológicos, indios, actores, arlequines y bufones. Las telas multicolores y las máscaras son elementos propios de las fiestas.

    Murgas

    Las murgas son compañías de artistas que llenan de música tradicional los desfiles del carnaval. Se dividen, según sus órganos musicales, en Murga de Metales y Maderas (vientos e instrumentos de percusión), Murga de Fuelles (percusión más instrumentos como el acordeón y el violín) y Murga de Instrumentos Andinos (instrumentos de fabricación orgánica).

    Danzas

    En las danzas se reflejan los rituales ancestrales de algunos grupos indígenas del departamento de Nariño. Se destacan los espectáculos coloridos de los Danzantes de Males, Yaramal, Yascual y Pujilí.

    Música

    La gran tradición musical del departamento de Nariño gira en torno a todos los ritmos propios de los Andes latinoamericanos. Resaltan géneros que se desarrollan en la región como el San Juanito, el huayno y el bambuco sonsureño.

    Conoce más sobre la cultura de San Juan de Pasto y su carnaval.

    4.7/5 - (129 votes)
    Artículos recomendados
    músicos colombianos, colombianos en el exterior, cumbia universal

    La Big Band dirigida por un colombiano en Nueva York

    Conoce a Gregorio Uribe, el músico bogotano que mezcla los ritmos del Caribe Colombiano con el Jazz y acaba de...
    manos con un plato que contienen una taza con Té de calendula y una margarita, remedios caseros colombianos, remedios caseros

    Cinco remedios caseros tradicionales de las abuelas colombianas

    Los remedios caseros transmitidos de generación en generación son parte de la cultura y tradiciones colombianas. La biodiversidad del país...
    Mujer Indígena Colombiana de la Sierra Nevada de Santa Marta.

    5 cosas que puedes aprender de la mujer indígena colombiana

    Cultura, tierra, vida, sabiduría, son algunas de las palabras en las que podemos pensar cuando nos hablan de la mujer...
    Estéreo Picnic, festival Estéreo Picnic, festivales musicales, festival de música, The Killers, The Flaming Lips, Red Hot Chili Peppers

    Festival de música Estéreo Picnic: 10 años de un mundo distinto

    El festival de música Estéreo Picnic se ha consolidado como el segundo evento colombiano de este tipo más importante después...

    Los mejores disfraces de colombia para tener un Halloween único

    Conoce los mejores disfraces colombianos que podrás utilizar en la época de Halloween y lleva una parte de la cultura...
    Campeonato de Tejo en Boyacá

    ¿Sabes cuál es el deporte nacional de Colombia?

    Te presentamos el tejo, un juego tradicional heredado de nuestros ancestros indígenas, y te damos una guía completa para que...
    Colombia Lessons, aprender a bailara en colombia el pais mas acogedor del mundo

    Colombia Lessons, una plataforma para aprender sobre Colombia

    Colombia es uno de los países más diversos del mundo. Su riqueza natural y la variedad de climas lo convierten...
    Playa de Colombia, Francia, rio Sena, Colombia mi amor

    La alegría de las playas colombianas se toma París

    Las playas colombianas estarán presentes en la capital francesa
    fotografia de la playa en el Parque Nacional Natural Tayrona ubicado en Santa Marta, turismo colombia, animales sorprendentes

    4 increíbles lugares turísticos de Colombia que se mencionan en canciones

    Grandes cantantes, colombianos e internacionales, han mencionado lugares turísticos de Colombia que están llenos de razones para conocer. El día...
    artesnias de Colombia, Expoartesanias, cultura, productos de exportacion

    Conoce Expoartesano 2014

    La quinta versión de Expoartesano llegará a la Plaza Mayor de Medellín a partir del próximo 5 de julio.