Las expresiones que hacen del Carnaval una manifestación patrimonial

El Carnaval de Negros y Blancos fue incluido en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el año 2009.

Definido por grandes tradiciones, el carnaval cuenta con expresiones culturales únicas que impulsaron su nombramiento por parte de la Unesco como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad el 30 de septiembre de 2009 en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos).

El juego de razas (lúdica de roles donde los ‘blancos’ juegan a pintarse de ‘negros’ y viceversa) y la participación activa de todos los sectores sociales de la ciudad en una sola fiesta llena de manifestaciones ancestrales, hacen que este evento sea considerado como un bien intangible de Nariño para el mundo. Estas son algunas de las expresiones patrimoniales del carnaval:

Carrozas

El año entero los artesanos pastusos trabajan para crear los vehículos animados que se verán en todo su esplendor el 6 de enero. Las carrozas divididas en motorizadas y no motorizadas, son uno de los mayores atractivos visuales del carnaval pues cargan gigantescas y festivas esculturas que pueden llegar a medir hasta seis metros de alto.

Disfraces

Los disfraces del carnaval encarnan a personajes fantásticos extraídos de todas las épocas culturales que ha experimentado la ciudad. Entre las representaciones más populares están los animales mitológicos, indios, actores, arlequines y bufones. Las telas multicolores y las máscaras son elementos propios de las fiestas.

Murgas

Las murgas son compañías de artistas que llenan de música tradicional los desfiles del carnaval. Se dividen, según sus órganos musicales, en Murga de Metales y Maderas (vientos e instrumentos de percusión), Murga de Fuelles (percusión más instrumentos como el acordeón y el violín) y Murga de Instrumentos Andinos (instrumentos de fabricación orgánica).

Danzas

En las danzas se reflejan los rituales ancestrales de algunos grupos indígenas del departamento de Nariño. Se destacan los espectáculos coloridos de los Danzantes de Males, Yaramal, Yascual y Pujilí.

Música

La gran tradición musical del departamento de Nariño gira en torno a todos los ritmos propios de los Andes latinoamericanos. Resaltan géneros que se desarrollan en la región como el San Juanito, el huayno y el bambuco sonsureño.

Conoce más sobre la cultura de San Juan de Pasto y su carnaval.

3.5/5 - (370 votes)
Artículos recomendados
El Carnaval de Barranquilla, fiesta de la cultura colombiana.

Carnaval de Barranquilla, ¡para que lo viva todo el mundo!

Conoce todo lo que hay detrás del Carnaval de Barranquilla, la fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia, y...

Colombia está de moda en los Latin Grammy 2018

Conoce la lista de colombianos nominados en la 19ª edición de los Grammy Latinos, que se celebrará el próximo 15...
Instrumentos musicales de Colombia, encanto colombia, musica colombiana

Conoce los instrumentos musicales de cada región de Colombia

Descubre cuáles son los instrumentos musicales más representativos de cada región y su importancia en la música tradicional colombiana.

Dos extranjeros se gozan el Carnaval de Barranquilla

¿Cómo viven los turistas europeos una de las fiestas más importantes del país? Dos experiencias para enamorarse del Carnaval y...

10 productos que se fabrican con caña flecha

El mundo conoció el tejido de la caña flecha gracias al sombrero vueltiao. Hoy, sin embargo, los artesanos colombianos lo...

Colombia, un país de mitos y personajes fantásticos

Seres como el Cucacuy, el Patetarro, el Caballo Cojo, la Keralia o el Rolling Calf son parte fundamental de la...
Centro Cultural Gabriel García Márquez, en Bogotá. Obra arquitectónica del maestro Rogelio Salmona.

Diez libros para entender Colombia

¿Cómo conocer más de Colombia? Aquí te recomendamos 10 libros sobre Colombia que no debes dejar de leer para que...
Ficci, Cine, peliculas, Cartagena, Colombia

¿Por qué asistir al Festival de cine de Cartagena?

Clive Owen, Álex de la Iglesia, Alejandro González Iñárritu y otras estrellas del séptimo arte te cuentan por qué no...

XXII Encuentro Nacional del Torbellino y las Danzas Tradicionales, Tabio - Cundinamarca

XXII Encuentro Nacional del Torbellino y las Danzas Tradicionales, Tabio - Cundinamarca, Noviembre 1 al 4 de 2013.

Vive el Carnaval de Negros y Blancos en San Juan de Pasto

El Carnaval de Negros y Blancos fue proclamado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Cultural Inmaterial de la...