La Orinoquía: brilla por sus deliciosas carnes y particulares cocciones

Su cocina está compuesta por los frutos de la ganadería, los de las chacras y aquellos que nacen en la profundidad de la selva.

Esta región colombiana, determinada por la cuenca del río Orinoco, se conoce también como Llanos Orientales.

Desde la madrugada, esta zona del país da prioridad a la alimentación. El día arranca, en la mayoría de sus nativos, a las 4:00 de la mañana con un caliente, energizante y delicioso café cerrero y, alrededor de las 8:00 o 9:00  a.m. se sirve un ‘poderoso’ desayuno compuesto por majuele, bebida elaborada a base de plátano maduro cocido que si se deja fermentar durante algunos días se convierte en chicha; una pericada, que puede preparase con huevos de gaviota, garzas tortuga o gallina; pan de arroz, que combina los granos remojados del cereal con la cuajada fresca obtenida en los ordeños; picillo, hecho con tiras de carne seca sazonadas  con cebolla cabezona, cebolla larga y ajo y el infaltable guarulo, un café claro endulzado con panela.

Gastronomía de la Orinoquía

Gastronomía de la Orinoquía

De medias nueves o entre comidas en general es usual degustar las harinas de maíz o de yuca hidratadas con agua y saborizadas con miel o ají, los tungos llaneros que son una masa dulce de arroz con queso envuelta en diferentes hojas y de cuando en cuando uno que otro trago de chicha suave.

En lo que respecta a caldos y sopas encontramos los de cabeza de cachama, el pez amazónico más consumido en los Llanos Orientales; de costilla; de res; de caracoles; de arracacha con dorado; de cuchas y de topochos con carnes.

Entre los platos fuertes se destacan el tatuco, que hace parte de una de las técnicas de cocción más particulares a nivel mundial y que consiste en utilizar el calor indirecto del fuego para hervir, en un agujero hecho en la tierra, diversos alimentos en sus propios jugos; la mamona, un plato insignia de esta zona que hace referencia a la carne de una ternera que aún no ha sido destetada; la ternera a la llanera que se prepara con la carne de una ternera de un año y, por último, el chigüiro a la brasa, conocido como el roedor más grande del mundo que puede pesar alrededor de 65 kilos.

En cuanto postres hallamos diversa mezclas de panela, miel, azúcar y frutas silvestres. Un ejemplo son los populares bananos con melao de panela.

Platos típicos de la región Orinoquia

Changua colombiana

Changua colombiana

A continuación te dejamos una lista de los platos típicos más degustados de la región de Orinoquia:

  • Arroz Llanero.
  • Caldo Claro.
  • Caldo de Cuchas.
  • Capón de Auyama.
  • Chigüiro a la Brasa.
  • Changua Cerrera.
  • Cachama Asada a la Llanera.
  • Carne a la Perra.

3.8/5 - (2200 votes)
Artículos recomendados

Los platos típicos más representativos de la cocina colombiana según los usuarios en las redes sociales

A través de una convocatoria en redes sociales, Marca Colombia le pidió a sus seguidores que compartieran sus platos favoritos...
fotografia de medallones típicos de la costa pacífica, gastronomia colombiana, costa pacífica de colombia, costa pacífica

Las delicias y manjares de la Costa Pacífica colombiana para el mundo

Sus costas y bahías favorecen la producción de una gran variedad de platos elaborados con pescados y mariscos que, entre...
Festival de Macetas

Festival de Macetas, una dulce tradición

Las macetas, deliciosos dulces artesanales fabricados exclusivamente en el Valle del Cauca para celebrar el dia del Ahijado. ¡No te...
Featured Video Play Icon

Colombia le pone sabor al verano europeo

Durante el verano europeo de 2018 varios reconocidos chefs colombianos se encontraron por todo el mundo para contar por qué...
Salpicón colombiano.

El Sabor de Colombia en frutas

¿Sabías que en Colombia hay tantas especies de frutas diferentes que puedes preparar un jugo diferente cada día del año?
#LlenoDeSabrosura

Recetas colombianas para el 20 de julio: 8:00 a.m. a 10:00 a.m.

Descubre todos los ingredientes y el paso a paso de las recetas colombianas de nuestro Facebook Live en la celebración...
palenque colombia, el mejor libro de cocina del mundo es colombiano

El mejor libro de cocina del mundo es colombiano

Cocina palenquera para el mundo ganó el primer premio en los Gourmand Cookbook Awards que se realizaron en Beijing
Mesa con varios ingredientes para cocinar comida típica Colombiana en Feria Sabor Barranquilla.

Sabor Barranquilla 2022

En Barranquilla se celebra un festival donde la gastronomía caribeña es la reina, aquí cientos de personas se reúnen año...
El dulce de leche es conocido en Colombia como 'arequipe'.

Dulce de leche: una delicia que en Colombia saboreamos como arequipe

Las grandes ideas se las disputa todo el mundo. La historia del “dulce de leche”, o “arequipe”, como le llamamos...
Cocineras ancestrales, Colombia inspira, gastronomía colombiana. Tradición colombiana, carlos Gaviria, plazas de mercado,

Colombia inspira a las cocineras colombianas ancestrales

Esta es la historia de tres cocineras colombianas que representan al país, sus recetas, historias y sabores. Sus platos reúnen...