La Orinoquía: brilla por sus deliciosas carnes y particulares cocciones

Su cocina está compuesta por los frutos de la ganadería, los de las chacras y aquellos que nacen en la profundidad de la selva.

Esta región colombiana, determinada por la cuenca del río Orinoco, se conoce también como Llanos Orientales.

Desde la madrugada, esta zona del país da prioridad a la alimentación. El día arranca, en la mayoría de sus nativos, a las 4:00 de la mañana con un caliente, energizante y delicioso café cerrero y, alrededor de las 8:00 o 9:00  a.m. se sirve un ‘poderoso’ desayuno compuesto por majuele, bebida elaborada a base de plátano maduro cocido que si se deja fermentar durante algunos días se convierte en chicha; una pericada, que puede preparase con huevos de gaviota, garzas tortuga o gallina; pan de arroz, que combina los granos remojados del cereal con la cuajada fresca obtenida en los ordeños; picillo, hecho con tiras de carne seca sazonadas  con cebolla cabezona, cebolla larga y ajo y el infaltable guarulo, un café claro endulzado con panela.

Gastronomía de la Orinoquía

Gastronomía de la Orinoquía

De medias nueves o entre comidas en general es usual degustar las harinas de maíz o de yuca hidratadas con agua y saborizadas con miel o ají, los tungos llaneros que son una masa dulce de arroz con queso envuelta en diferentes hojas y de cuando en cuando uno que otro trago de chicha suave.

En lo que respecta a caldos y sopas encontramos los de cabeza de cachama, el pez amazónico más consumido en los Llanos Orientales; de costilla; de res; de caracoles; de arracacha con dorado; de cuchas y de topochos con carnes.

Entre los platos fuertes se destacan el tatuco, que hace parte de una de las técnicas de cocción más particulares a nivel mundial y que consiste en utilizar el calor indirecto del fuego para hervir, en un agujero hecho en la tierra, diversos alimentos en sus propios jugos; la mamona, un plato insignia de esta zona que hace referencia a la carne de una ternera que aún no ha sido destetada; la ternera a la llanera que se prepara con la carne de una ternera de un año y, por último, el chigüiro a la brasa, conocido como el roedor más grande del mundo que puede pesar alrededor de 65 kilos.

En cuanto postres hallamos diversa mezclas de panela, miel, azúcar y frutas silvestres. Un ejemplo son los populares bananos con melao de panela.

Platos típicos de la región Orinoquia

Changua colombiana

Changua colombiana

A continuación te dejamos una lista de los platos típicos más degustados de la región de Orinoquia:

  • Arroz Llanero.

  • Caldo Claro.

  • Caldo de Cuchas.

  • Capón de Auyama.

  • Chigüiro a la Brasa.

  • Changua Cerrera.

  • Cachama Asada a la Llanera.

  • Carne a la Perra.

3.9/5 - (2305 votes)
Artículos recomendados
Fotografía de copa de vino siendo llenada por una mano que sostiene una botella con un fondo gris , Vino en Colombia

Ruta del vino en Colombia

Una lista de bodegas, cavas y viñedos para que disfrutes Colombia en una copa de vino.
Gastronomia, Bogotá, Restaurante El Cielo

Colombia ha sido sede de los LATIN AMERICA’S 50 BEST RESTAURANTS por dos años consecutivos

Colombia ha sido anfitrión por dos años consecutivos de la ceremonia de los Latin America’s 50 Best Restaurants.
aguardiente Mil Demonios

Mil Demonios: aguardiente ultra-premium colombiano

La nueva marca colombiana reproduce la fórmula del licor más famoso, clandestino y tradicional del Nuevo Mundo durante el siglo...
La aguapanela una de las bebidas típicas de Colombia | Marca País Colombia

Bebidas típicas de Colombia que son una tradición

En cada una de las regiones de Colombia se preserva una tradición, disfrutar de bebidas tradicionales que representan las costumbres...
Cocineras ancestrales, Colombia inspira, gastronomía colombiana. Tradición colombiana, carlos Gaviria, plazas de mercado,

Colombia inspira a las cocineras colombianas ancestrales

Esta es la historia de tres cocineras colombianas que representan al país, sus recetas, historias y sabores. Sus platos reúnen...
Festival de Macetas

Festival de Macetas, una dulce tradición

Las macetas, deliciosos dulces artesanales fabricados exclusivamente en el Valle del Cauca para celebrar el dia del Ahijado. ¡No te...

Cenas clandestinas en Bogotá, una nueva experiencia gastronómica

Entrar a la casa de un desconocido y cenar con un menú sorpresa, mientras compartes la mesa con extraños, puede...
Producto Ramo - Chocoramo.

Diez productos de origen colombiano que se llevan en el corazón

Colombiano que se respete sabe que, cuando viaja, toca llevar provisiones. Como nuestro “mecato” no hay otro, y aunque sea...
Fotografía de familia reunida en la mesa riendo y compartiendo juntos, familias colombianas

Cinco tradiciones colombianas alrededor de la mesa

En el país más acogedor del mundo nos unen las tradiciones colombianas que convierten la hora de comer en un...
Turismo Gatronómico en Colombia

La gastronomía, una oportunidad para el turismo en Colombia

Colombia tiene el potencial para ser uno de los grandes destinos del turismo gastronómico en el mundo.