Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Carnaval de Barranquilla

    El Carnaval de Barranquilla, llega de nuevo a conquistar el corazón de miles de turistas colombianos y extranjeros que durante […]

    El Carnaval de Barranquilla, llega de nuevo a conquistar el corazón de miles de turistas colombianos y extranjeros que durante la pandemia estuvieron a la espera del gran evento. Por eso, nos comparte algunos datos para vivir una de las festividades de Colombia 2022 más grande del país.

    La Arenosa, como es conocida esta maravillosa ciudad de Barranquilla, es cuna de poetas, músicos, jugadores de fútbol, artistas y espectadores, que año tras año se reúnen para vivir a flor de piel este gran carnaval.

    En la ciudad de Barranquilla, una vez al año, en tiempos no pandémicos, es adornada con carrozas, trajes, seres mitológicos, disfraces satíricos y bailarines tradicionales que se expresan al ritmo de la cumbia, el mapalé, el porro y danzas emblemáticas de la costa colombiana. El carnaval de Barranquilla que fue introducido hace más de un siglo por españoles y portugueses, es más que una fiesta colombiana, o un motivo de celebración, es el fortalecimiento de la identidad local y de los distintos lazos sociales que durante años se han creado a través del baile y la música; usando técnicas colectivas que perduran en la cultura colombiana y la transforman.

    Reinas-del-carnaval-de-Barranquilla

    Foto: Alcaldía de Barranquilla

    Además del gran significado cultural que tienen las fiestas patrias de Colombia, una de las más grandes del país, la cual representa la reactivación económica de distintas áreas como los vendedores, restaurantes, hoteles, artistas, entre otros. Aunque la Secretaría de Cultura dio a conocer que algunas actividades solo contarán con la presencia de 500 personas, y que todos los asistentes al evento deben tener el esquema de vacunación completo, son miles los asistentes que ya se alistan para la gran guacherna en el Atlántico, la cual dará inicio desde el 26 al 29 marzo, pero teniendo eventos desde días antes y contando con conciertos de grandes artistas como: Alejandro Fernández, quien compartirá tarima con Sergio Vargas, Michelle ‘El Buenón’, Jorge Celedón, Poncho Zuleta, Kevin Flórez y Checo Acosta. En total son 19 eventos con los que se contarán este año.

    Esta Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, según la Unesco, 2003, es una reliquia humana que deja aprendizajes para todas las edades, no solo es la oportunidad perfecta para disfrutar de la fiesta carnavalera, sino que también es la experiencia ideal para explorar la ciudad de Barranquilla a fondo y sacar unos merecidos días de vacaciones.

    Foto: Museo del Carnaval 

    En tu paso por el carnaval 2022 Barranquilla no olvides disfrutar de la gastronomía de la Arenosa

    Uno de los platos típicos de Barranquilla es el arroz de lisa, servido con bollo de yuca. La lisa es un pez de río, la cual es la base de este plato. Se sirve en hoja de bijao con cebollín criollo finamente picado, ensalada de aguacate, bollo de yuca y guarapo de panela.

    Por supuesto, ir a la costa colombiana implica disfrutar de una variedad de pescados, mariscos y frituras, como la arepa de huevo, la carimañola y el patacón.

    Deléitate en el centro histórico

    El centro está cercano al Río Magdalena, ubicado en los barrios San Roque, El Rosario y Abajo. En sus calles podrás admirar una combinación de arte conservado con el pasar de los años, el barroco, el estilo gótico, neoclásico, republicano, entre otros, son algunos de los que sus iglesias, casas, y museos, aún conservan.

    La iglesia rosada de Barranquilla no solo es un monumento arquitectónico digno de admirar sino también de fotografiar. En el centro de la ciudad encontrarás más de una iglesia con distintivos particulares que te impresionarán.

    En el centro prestan distintos tours, y te recomendamos que no te vayas sin asistir al Museo del Carnaval de Barranquilla. Desde hace 11 años, este lugar contribuye con el fortalecimiento del Barrio Abajo la cual es un Área de Desarrollo Naranja, y su principal función es visibilizar los procesos culturales y de emprendimiento vinculados a la danza, la música, la oferta gastronómica, turismo cultural y artesanías.

    También te puede interesar:

    Reinas del carnaval de Barranquilla

    Playas Colombianas

    Viajar por Colombia

    Rate this post
    Artículos recomendados

    Estas son las tradiciones navideñas imperdibles para los colombianos

    Las tradiciones navideñas son muy importantes para los colombianos, pues a través de ellas se ve reflejada la cultura del...

    Carnaval de Barranquilla

    El Carnaval de Barranquilla, llega de nuevo a conquistar el corazón de miles de turistas colombianos y extranjeros que durante...
    Descubre qué tanto sabes del Festival Petronio Álvarez - Resuelve esta trivia del festival del Pacífico Petronio Álvarez | Marca País Colombia

    Demuestra qué tanto sabes sobre el Festival Petronio Álvarez

    Si eres un seguidor del Festival Petronio Álvarez sabrás todas o la mayoría de las respuestas, y si no, te...
    Comparsa bailando con una extranjera en el Carnaval de Barranquilla | Marca País Colombia

    Recordemos algunas reinas del Carnaval de Barranquilla

    Durante más de 100 años, la ciudad de Barranquilla ha conservado una tradición cultural llena de color y alegría: el...

    El Encanto de la Navidad está en lo nuestro

    Los abrazos valen la pena el recorrido porque esta Navidad volveremos a estar en familia. Vuelve la navidad que nos gusta, por...
    Celebra una Navidad en familia a lo colombiano desde casa | Marca País Colombia

    Celebra la Navidad en familia en Colombia desde casa

    La Navidad en Colombia es la suma del amor, los deseos de corazón, una inmensa gratitud y la generosidad que...