Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Bebidas típicas de Colombia que son una tradición

    La aguapanela una de las bebidas típicas de Colombia | Marca País Colombia
    En cada una de las regiones de Colombia se preserva una tradición: disfrutar de bebidas tradicionales que representan las costumbres y sabores del país.

    1. Aguapanela

    La aguapanela una de las bebidas típicas de Colombia acompañada de una almojábana | Marca País Colombia

    El agua de panela, limonada de panela, agua e’ panela o ‘aguapanela’, como se le conoce comúnmente a esta, una de las bebidas tradicionales de Colombia, es refrescante, energizante y al mismo tiempo, un “remedio” casero para aliviar los días de resfriado. Se prepara con panela, agua y en algunas ocasiones, con zumo de limón, y se consume en todas las regiones de Colombia, ya sea caliente o fría.

    La aguapanela es especialmente popular en la cultura colombiana, pues hace parte del día a día de los colombianos. Se suele acompañar con queso, almojábana o arepa. Incluso, tiene una versión con alcohol conocida como ‘canelazo’, una preparación a base de canela y aguardiente.

    2. Champús colombiano

    El champús colombiano una de las bebidas típicas de Colombia | Marca País Colombia

    Esta bebida, mayormente conocida y consumida en el Valle del Cauca, se prepara con melado de panela, maíz y frutas locales como: lulo, piña o guanábana, clavos de olor y canela al gusto. Una preparación que se licúa y se sirve con mucho hielo como refresco para los intensos días de calor en la capital de la salsa. Se suele acompañar del tradicional ‘pandebono’ o de empanadas vallunas.

    3. Chicha

    Es una de las bebidas tradicionales latinoamericanas, a base de maíz fermentado con azúcar. En Colombia, dependiendo de la región del país se prepara a base de piña o yuca, aunque es propia de la región andina colombiana. Su grado de alcohol, así como su sabor dulce o amargo varía dependiendo del tiempo de fermentación.

    La chicha es originariamente una bebida indígena Muisca, que poco a poco se volvió del común, tanto así que hoy en día se puede conseguir en el centro de Bogotá.

    4. Refajo

    Refajo colombiano

    Foto vía: el rincón colombiano

    Nada más colombiano que un refajo, una bebida que resulta al combinar cerveza con gaseosa, generalmente de sabor kola roja o con la famosa ‘Colombiana’. Esta es una de las bebidas más apetecidas en la mesa de los colombianos, ya sea para celebrar o simplemente para compartir una comida, pues desde los años 90’s se convirtió en una costumbre, tanto así que llegó al mercado con una presentación propia.

    5. Masato

    Masato Colombiano. Foto vía: Platos Típicos de Colombia

    Es una de las bebidas artesanales más populares en los departamentos de Cundinamarca, Santander y Tolima. Al igual que la chicha, es fermentada y elaborada a base de cereales como el arroz, el maíz y el trigo, o tubérculos como la yuca. Se suele acompañar de una almojábana o pan de yuca, se consume fría y como merienda (en la mañana o en la tarde).

    6. Viche

    Viche colombiano

    Esta bebida artesanal típica del Pacífico colombiano se fabrica a partir del jugo de la caña de azúcar y se le agregan diferentes ingredientes para darle un sabor más agradable. Su contenido de alcohol es similar al del aguardiente, incluso del viche se derivan otras bebidas colombianas como el ‘arrechón’, el ‘tumbacatre’ y el ‘tomaseca’. En el pasado, el viche fue utilizado para dolores estomacales, así como para aumentar el vigor y la fertilidad, y siempre ha sido conocido por sus efectos afrodisíacos.

    7. Aguardiente

    Aguardiente antioqueño colombiano

    Es coloquialmente conocido como ‘guaro’ y representa una de las bebidas colombianas por excelencia. El aguardiente es una bebida destilada a base de caña de azúcar y anís, considerada por los colombianos como el licor nacional. Tradicionalmente se disfruta solo y frío.

    Su consumo es muy popular en las diferentes ciudades de Colombia, en donde se comercializan marcas emblemáticas como el Tapa Roja del Tolima, el Doble Anís del Huila, el Antioqueño, el Néctar de Cundinamarca, entre otros. Incluso, hoy en día han salido al mercado marcas colombianas premium o ultra premium como el Aguardiente Mil Demonios.

    8. Chirrinchi

    Es una de las bebidas tradicionales de los pueblos originarios Wayuu en La Guajira colombiana. Es un licor que se obtiene al destilar la panela de caña de azúcar, mezclado con varias especias. Para los indígenas Wayuu es una bebida muy importante como parte de sus celebraciones y rituales. Sin embargo, en Bogotá se puede probar un chirrinchi distinto, a base de hierbas y frutos como el hinojo, la limonaria y la manzanilla.

    9. Borojó

    A esta bebida se le atribuyen efectos afrodisíacos, al mismo tiempo, propiedades nutricionales y sanadoras. Se trata de un jugo preparado con borojó, una fruta de color morado o marrón (que solo se da en el Chocó), agua, leche, azúcar o panela, vainilla, huevos y hielo. Usualmente se toma al desayuno o para acompañar una merienda.

    10. Sabajón

    El sabajón una de las bebidas típicas de Colombia | Marca País Colombia

    Es un licor a base de aguardiente, muy popular por su sabor dulce y cremoso, debido a que incluye: leche, yema de huevo, leche condensada y canela. Esta es una de las bebidas tradicionales de las Navidades colombianas, pero también se disfruta durante todo el año. Generalmente se sirve frío, como aperitivo.

    Continúa descubriendo la diversidad cultural y gastronómica de Colombia, te darás cuenta de su riqueza y autenticidad.

    También te podría interesar:

    Cinco fritos tradicionales de la comida típica colombiana

    Plazas de mercado en Colombia, lo mejor de cada región en un solo lugar

    Cinco remedios caseros tradicionales de las abuelas colombianas

    5/5 - (147 votes)
    Artículos recomendados
    pez leon, gastronomia, Rausch, Madrid fusion

    El pez león será el plato especial por Colombia en Madrid Fusión

    El chef colombiano Jorge Rausch innovará la culinaria mundial promoviendo el consumo del pez león, una especie que ataca al...
    palenque colombia, el mejor libro de cocina del mundo es colombiano

    El mejor libro de cocina del mundo es colombiano

    Cocina palenquera para el mundo ganó el primer premio en los Gourmand Cookbook Awards que se realizaron en Beijing

    La cocina colombiana: mestiza, diversa e irresistible

    La culinaria de nuestro país es fiel reflejo de la diversidad con la que contamos: étnica,  cultural, natural y geográfica....
    #LlenoDeSabrosura

    Recetas colombianas para el 20 de julio: 8:00 a.m. a 10:00 a.m.

    Descubre todos los ingredientes y el paso a paso de las recetas colombianas de nuestro Facebook Live en la celebración...
    Turismo Gatronómico en Colombia

    Comida Cundiboyacense, un placer para cada hora del día y la noche

    El fogón de esta región tiene como pilar fundamental la herencia de los indígenas muiscas y algunas tradiciones foráneas.
    Quinta Camacho, el barrio de estilo inglés en Bogotá | Marca País Colombia

    Quinta Camacho: un barrio con estilo inglés en Bogotá

    Conocer Colombia es más interesante cuando visitas las zonas más representativas de sus ciudades. Te hacemos un recorrido por las...
    Oblea con arequipe, uno de los postres más queridos de los colombianos.

    Los dulces son parte del sabor de Colombia

    ¿Te gustaría probar los dulces más deliciosos de Colombia? Descubre algunas recetas de dulces típicos colombianos para que los prepares...
    red saber y sabor, gastronomia colombiana

    Red Saber&Sabor, red de intercambio de conocimientos, aromas y sabores

    Una red de conexión y transferencia de conocimientos, aromas y sabores es lo que se ha creado por más de...
    plaza de mercado con Frutas y verduras colombianas, melón, durazno, uvas, recetas de jugos naturales

    5 recetas de jugos naturales con verduras y frutas colombianas

    Por su riqueza climática y sus condiciones geográficas privilegiadas, Colombia se ha convertido en la alacena del mundo.
    Gastronomia, Bogotá, Restaurante El Cielo

    Colombia ha sido sede de los LATIN AMERICA’S 50 BEST RESTAURANTS por dos años consecutivos

    Colombia ha sido anfitrión por dos años consecutivos de la ceremonia de los Latin America’s 50 Best Restaurants.