Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    El vallenato es reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    La décima sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, que en el año 2015 se organizó en Namibia, África, reconoció el vallenato como bien inmaterial y cultural de la humanidad.
    Vallenato, patrimonio inmaterial, patrimonio de la humanidad, acordeón

    Foto: Wikipedia

     

    “El vallenato es un género musical tradicional surgido de la fusión de expresiones culturales del norte de Colombia: canciones de los vaqueros del Magdalena Grande, cantos de los esclavos africanos y ritmos de danzas tradicionales de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.”

    Así lo afirmó la Unesco al incluir uno de los géneros musicales más representativos del país, proveniente de la región Caribe, en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia, haciendo un llamado de atención para que mediante el vallenato se promueva el fortalecimiento del diálogo entre generaciones y el respeto por la música nacional, que se construye a partir de la realidad y la cotidianidad y “hacer frente a las amenazas que aquejan la música del vallenato tradicional”, en palabras de Alberto Escovar, director de Patrimonio del Ministerio de Cultura.

    En el comunicado de la Unesco, continúa la definición del vallenato: “todas estas expresiones se han mezclado también con elementos de la poesía española y el uso de instrumentos musicales de origen europeo. Nostálgicas, alegres, sarcásticas y humorísticas, las letras de las canciones del vallenato interpretan el mundo a través de relatos en los que se combinan el realismo y la imaginación. Los instrumentos tradicionales del vallenato son tres: la caja (pequeño tambor que se toca con las manos), la guacharaca (pedazo de madera con ranuras que se raspan con un peine de alambre) y el acordeón.”

    En cuanto a la importancia del vallenato, la Unesco reseña la interpretación del género en festivales y “esencialmente en parrandas de familiares y amigos”, por lo que resulta fundamental en la creación de una identidad común en la región. Sin embargo, como cada vez son menos los espacios callejeros para las parrandas vallenatas, “se corre el peligro de que desaparezca un medio importante de transmisión intergeneracional de los conocimientos y prácticas musicales.”

    El vallenato del Magdalena Grande, como Patrimonio de la Humanidad, se suma a otros bienes de Colombia que hacen parte de la lista de la Unesco:

    Anímate a conocer más sobre la música colombiana que, con grandes exponentes, sigue siendo noticia en el mundo entero.

    5/5 - (33 votes)
    Artículos recomendados
    Frutas y verduras en supermercado, limones, pimentones, guayaba, tomate, pepino, naranjas

    Tour gastronómico por 5 restaurantes vegetarianos y veganos de Bogotá

    ¿Viajas a Bogotá y eres vegetariano o disfrutas comer sano con preparaciones únicas a base de plantas e ingredientes locales?...
    Featured Video Play Icon

    Sonidos de Colombia

    Así suena Colombia.
    Selección de café Sierra Nevada de Santa Marta.

    Un viaje mágico al café de la Sierra Nevada de Santa Marta: un café con notas achocolatadas cultivado cerca al mar

    En la Sierra Nevada se siembra café, y no cualquiera. Allí, a la ladera de la montaña, sobre los 1.700...
    Racimo de bananos.

    Alegría y fiesta por el banano colombiano, una tradición repleta de sabor

    En Colombia hacemos de todo con banano: postres, ensaladas, bebidas, snacks, compotas, salsas, aderezos y un largo etcétera más. No...
    Carnaval de Barranquilla, Barranquilla, Cortes°a ProColombia ,

    El carnaval de Barranquilla y otros planes para disfrutar en la arenosa

    Vivir el Carnaval de Barranquilla es solo una de las actividades que se pueden realizar en la ciudad caribeña. Acá...
    Colombia Lessons, aprender a bailara en colombia el pais mas acogedor del mundo

    Colombia Lessons, una plataforma para aprender sobre Colombia

    Colombia es uno de los países más diversos del mundo. Su riqueza natural y la variedad de climas lo convierten...
    Gastronomía colombiana, comida colombiana, platos colombianos,

    Este es #ElSaborDeColombia

    ¿Ya conoces #ElSaborDeColombia? Hoy te presentamos las recetas de algunos de los platos más tradicionales para que los puedas preparar...
    talento colombiano, cantate

    Fonseca iniciará gira por Europa como embajador de Marca País Colombia

    El colombiano llevará sus mejores canciones a países como Inglaterra, Bélgica, Italia y España.
    Featured Video Play Icon

    Canción Colombia

    Te invitamos a realizar un recorrido por la música colombiana.
    Catedral Basílica Nuestra Señora del Rosario de Manizales, junto al monumento “Bolivar Cóndor”, del escultor Rodrigo Arenas Betancourt. Este fue uno de los lugares que Ernesto Sabato recorrió en su primera visita al país.

    Diez escritores que han pisado Colombia (parte 2)

    Conoce aquí las fascinantes historias de 10 escritores importantes del mundo que vivieron o visitaron Colombia y se inspiraron para...