¿Cuáles son los destinos emergentes de Colombia?

Atardecer en un río del Meta.
Si deseas vivir una experiencia única, de esas que te llevan a conocer mejor el mundo que vives gracias a […]

Si deseas vivir una experiencia única, de esas que te llevan a conocer mejor el mundo que vives gracias a las vivencias inigualables que un destino te ofrece, Colombia tiene mucho para ofrecerte. Ya sea que quieras conocer la cultura de un lugar tras convivir directamente con la comunidad; o desees probar algunos de los platos más exquisitos de nuestra tierra, esos que han marcado nuestra historia; o tal vez quieras aprender un poco de la historia y la biodiversidad del lugar al que llegas, tenemos varios destinos que seguro te interesarán.

Porque, más que un paisaje paradisiaco o un lugar despojado de vida, ocurre todo lo contrario: cada destino es único porque está nutrido de historias, de personas con una forma particular de asumir la vida, de vivir en comunidad. Sabemos que en estos lugares encontrarás una amplia oferta de experiencias culturales, centradas en transmitir un poco de nuestro saber autóctono mientras visitas algunos de los paisajes icónicos de nuestra tierra; esos que hoy sentimos como parte de lo que somos.

De allí que queramos contarte un poco más sobre aquellas perlas y paraísos por descubrir en Colombia. Porque, cada vez más, surgen nuevas propuestas turísticas que de seguro no querrás dejar pasar si lo que quieres una experiencia cultural, gastronómica o una aventura que también te hable de nosotros y nuestra historia. 

Los lugares imperdibles de nuestra Amazonía-Orinoquía Colombiana

Cada vez hay más viajeros interesados en conocer nuestros llanos y selvas y sus increíbles maravillas naturales. De acuerdo con la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo (ANATO), este es uno de esos destinos que, por su increíble atractivo natural e historia, se posicionan cada vez más. Por sus increíbles ríos y caminos rurales, Lejanías, Mesetas, Vista Hermosa y otros pueblos tradicionales del departamento del Meta se han convertido en destinos obligados para todos aquellos que quieran practicar deportes extremos, gozar del senderismo y conocer de primera mano las maravillas de la cultura llanera.

De allí que lugares como el cañón del Guejar, una majestuosa garganta de agua rodeada por bellísimas montañas rocosas, se haya convertido en uno de los destinos preferidos para hacer rafting y canopying. Y es que de la mano de diversos guías locales expertos en estos deportes  puedes navegar el río y disfrutar de la vegetación nativa y el imponente paisaje natural. 

Cañón del Guejar

Cañón del Guejar. Foto cortesía de Shutterstock.

Por sus esplendorosos senderos, esta es una de esas regiones que resultan imperdibles para los amantes de la aventura, las caminatas y el ciclo montañismo. Dicen los que saben que, a la par de los pasos o el viento que se siente al pedalear, surgen miles de cantos de distintas aves nativas de este paisaje; además de algunas especies increíbles de anfibios y otros animales que, a lo lejos, suelen pasear.

Al igual que este paisaje, otro que deslumbra a los miles de viajeros; sobre todo a aquellos que buscan adentrarse en la majestuosa naturaleza de la mano de guías nativos, se encuentra en Vista Hermosa, Meta, y sus alrededores. Ya sea que quieras avistar a la imponente águila arpía, o capaz descrestarte con el mono zocay, uno de los curiosos habitantes de este lugar, Caño Unión, Sardinata y la Laguna de Madroño son algunos de los lugares que bien vale la pena visitar. Y es que, más allá de la increíble fauna y flora del lugar, hay deslumbrantes caídas de agua y riachuelos por conocer. 

Cascada en Caño Unión, en el departamento del Meta

Cascada en Caño Unión, en el departamento del Meta. Foto cortesía de blog.redbus.co

La cultura del majestuoso Pacífico Colombiano

Además de sus increíbles playas, mundialmente reconocidas por ser la casa de las ballenas jorobadas y uno de los lugares predilectos para el desove de las tortugas de cuero, por tan sólo citar dos casos, en el Chocó, a la orilla del océano Pacífico, se escribe a diario la historia de la increíble herencia afrocolombiana Porque aquí todo tiene un significado especial, incluso los rayos del sol que se incrustan sobre la arena blanca en las tardes, todo en esta tierra cuenta una historia. Sea que degustes un delicioso plato de su cocina tradicional o que veas cómo las redes son lanzadas por los pescadores, aquí cada gesto y sonido rememora una historia.

Por todo ello, no sorprende que Nuquí, Capurganá, Necoclí y Acandí sean unos de los destinos favoritos de todos aquellos viajeros que quieran descansar de la ciudad y reencontrarse consigo mismos y las tradiciones de algunos de los pueblos ancestrales de Colombia. Aquí, más allá de vivir la tranquilidad que sólo una playa paradisiaca y el contacto con la naturaleza vibrante puede generar, podrás gozar de otras magníficas experiencias: además de compartir con las ballenas jorobadas o ayudar a la liberación de las tortugas de cuero, también puedes optar por bucear en estas cristalinas aguas o emprender caminatas por algunos senderos ecológicos en los que, de la mano de guías nativos de la zona, conocerás de primera mano algunos de los secretos de la deliciosa cocina del Pacífico y la historia de esta región.

Ballena jorobada avistada en Nuquí

Ballena jorobada avistada en Nuquí. Foto cortesía de Shutterstock.

El Macizo Colombiano: cuna de vida y tierra ancestral 

Cada vez hay más destinos emergentes por visitar en el Huila y el Cauca. Y es que estos dos departamentos son reconocidos por el arraigo de su gente y la gran cantidad de planes para hacer. Aquí, además, se ha escrito la historia de los nasa, los misak y otras tribus indígenas que labraron el pasado de nuestra tierra.

Más allá de la increíble belleza de las estatuas del Parque Arqueológico de San Agustín, existen otros monumentos indígenas para adentrarnos en la sabiduría ancestral de estos pueblos que son revisitados por diversos guías turísticos que, fascinados con la riqueza cultural de nuestras antiguas civilizaciones, han querido compartir su conocimiento al respecto.Aunque, si lo tuyo es vivir la tranquilidad del paisaje montañoso y conocer un poco más sobre la cultura cafetera de la zona, existen varias haciendas cafeteras que, además de servir el mejor café suave del mundo, gozan con la visita de turistas ávidos de aprender cómo es que se siembra, procesa y sirve esta delicia de nuestra tierra. Esto, junto al desierto de la Tatacoa, el Parque Natural Cueva de los Guácharos y otros lugares de impresionante riqueza natural, son algunos de los estandartes que hacen del Cauca y del Huila dos destinos imperdibles.

Desierto de la Tatacoa

Desierto de la Tatacoa, el lugar en el que las estrellas alumbran más. Foto cortesía de Shutterstock.

Estos son tan sólo algunos de los destinos emergentes de Colombia; esos que, a la par de deslumbrar a sus visitantes con la belleza de nuestros paisajes, brindan la posibilidad de vivir y conocer de primera mano la cultura de nuestro país. Aunque es imposible enunciarlos todos; en especial cuando cada día surgen nuevas propuestas repletas de experiencias por vivir, aquí hay más de un paraíso por descubrir.  

 

También te puede interesar 

5 destinos para acampar en Colombia 

Cinco reservas colombianas para convivir con aves 

Avistamiento de ballenas en Colombia 

Rate this post
Artículos recomendados

Vive el folclor colombiano en las fiestas de Junio

Agéndate y conoce fiestas de Colombia como San Juan y San Pedro, festivales que hacen de junio el mes para...
Fotografia de cuatro amigos en una fiesta sonriendo y bailando, cerveza artesanal, cerveza artesanal colombia

Seis marcas de cerveza artesanal en Colombia

La cervecería artesanal en Colombia ha tomado fuerza desde hace más de una década. Tanto así que hoy en día...
Tumbas del cementerio central de Bogotá | Marca País Colombia

Cementerio central, un recinto para vivos y muertos

Descubre los mejores datos sobre la cultura popular del Cementerio Central de Bogotá; un recinto lleno de mitos, leyendas, historias...
El acento colombiano varía según la regiones – Así es la variedad del acento colombiano | Marca País Colombia

¿Cómo cambia el acento en las diferentes ciudades de Colombia?

Rolo y paisa son palabras colombianas que hacen referencia a dos de los gentilicios y acentos más reconocidos fuera del...
Cuatro palabras colombianas que se dicen en una fiesta - Palabras colombianas en una rumba | Marca País Colombia

Siete palabras colombianas que debes dominar en una rumba

¿Alguna vez te han ofrecido una “pola”? ¿Te has ido de “rumba” con un “parcero”? Si es así, ya tienes...

7 extranjeros te cuentan por qué se enamoraron de Colombia

La amabilidad de los colombianos, los paisajes inigualables, la cultura y la alegría que se respira en el ambiente, hicieron...
ilustración de una mano sosteniendo la bandera de Colombia, simbolos patrios de colombia, bandera colombia, cultura Colombia

Así son los símbolos patrios de Colombia

Algunos de los emblemas más importantes de Colombia son el cóndor de los Andes, la palma de cera y la...
Atardecer en un río del Meta.

¿Cuáles son los destinos emergentes de Colombia?

Si deseas vivir una experiencia única, de esas que te llevan a conocer mejor el mundo que vives gracias a...
Los colombianos, el mejor ejemplo de ser acogedor – Dos personas se encuentran y se abrazan de manera acogedora | Marca País Colombia

Colombia, el país más acogedor del mundo

Un lugar con una diversidad de costumbres siempre saluda con un abrazo acogedor a todo aquel que lo visita. Es...
imagen de varios libros de distinto tamaño sobre mesa blanca, literatura colombiana, obras de arte colombianas, escritores colombianos, literatura colombiana

Conoce 6 libros de la literatura colombiana que no puedes dejar de leer

Así como es la diversidad de Colombia, es la diversidad de sus escritores. Te invitamos a conocer la historia y...