Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    La herencia de los colombianos: un tesoro de la humanidad

    Colombia es rica en tradiciones, monumentos y expresiones culturales únicas de la humanidad. Esta es la herencia de los colombianos: un tesoro para el mundo que vale la pena descubrir.

    ¿Dónde encontrar un país de tradiciones milenarias que reviven una y otra vez en las diferentes expresiones de su gente? La respuesta es Colombia.

    Nuestro país es rico en expresiones culturales de toda índole, que van desde tesoros como la marimba de chonta, nombrada patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco y expresión de las tradiciones africanas del Pacífico colombiano, hasta la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia: un conjunto de diez municipios únicos a lo largo del país, que vale la pena visitar por su enorme valor histórico y arquitectónico (Barichara, Salamina, Girón, Villa de Leyva, entre otros).

     

    Sombrero Herencia Colombiana

     

    Nuestro país cuenta con varios tesoros que han sido nombrados patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO. Entre ellos se encuentran el Parque Arqueológico de San Agustín, el conjunto monumental de Cartagena y el paisaje cultural del Eje Cafetero.

    ¿Cómo no enamorarse  de un país pluriétnico y multilingüe? En él conviven tradiciones amerindias, europeas, africanas y gitanas que hoy hacen que, además del español, se hablen 64 lenguas indígenas, dos  lenguas de origen africano (bandé y palenquero) y la lengua romaní (Conoce más sobre la diversidad étnica de los colombianos).

    La mezcla de todas estas tradiciones han dado origen a expresiones culturales únicas como la cumbia, género musical endémico del Caribe colombiano, que se extendió a toda América Latina y hoy cuenta con diversas versiones en todo el continente.

    Tal ha sido el valor cultural de nuestra herencia, que en 2013 se creó el Sello de Denominación de Origen de Colombia, con el fin de proteger y destacar aquellos productos tan colombianos como las achiras del Huila, el café de Nariño y Cauca,  y el queso Paipa. Si quieres descargar el directorio de productores colombianos de Cholupa, Achiras, Café y Artesanías de Colombia con Denominación de Origen haz click aquí: Tabla de sello de denominación de origen

    Entre la lista que comprende este sello, se encuentran 15 expresiones artesanales que hoy son reconocidas como únicas en el mundo.  Entre ellas se encuentra la cestería en rollo de Guacamayas, la tejeduría de San Jacinto, la tejeduría Wayúu, la cerámica de Ráquira y los sombreros de Aguadas, Sauzá y Sandoná (Conoce más sobre los productos colombianos con denominación de origen).

    Estas expresiones son un reflejo del trabajo, la inspiración y el poderoso pasado cultural de los artesanos colombianos que hoy maravilla al mundo. No por nada, la feria anual de artesanías de Bogotá, Expoartesanías, es una de las más grandes del continente americano, y en 2013 muchos de nuestros productos fueron exhibidos en la feria “Artisan Resource” en Nueva York,  evento en el que se congregan los mejores proveedores del mundo en materia de arte, diseño y decoración.

    Tú también haces parte de Lo Bueno de Colombia. Comparte con el mundo el valor de nuestra herencia y demuestra por qué, cuando se trata de expresiones culturales únicas en el mundo, la respuesta es Colombia

    Comparte este artículo en tus redes sociales y cuéntale al mundo todo lo bueno de Colombia.

    4.3/5 - (140 votes)
    Artículos recomendados
    Moda Colombiana, mujeres colombianas

    ¿Cuáles son las ferias de moda más importantes de Colombia?

    Eventos como el Bogotá Fashion Week, Colombiamoda y Plataforma K han convertido a Colombia en un referente de la región...
    Featured Video Play Icon

    Gabriel García Márquez en Graffiti

    Las expresiones que hacen del Carnaval una manifestación patrimonial

    El Carnaval de Negros y Blancos fue incluido en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en...
    Luis Ospina y Mayolo caminando por Cali, Colombia.

    Terror a la colombiana: el gótico tropical, una apuesta para la medianoche

    Cuenta la leyenda que un día Luis Buñuel y Álvaro Mutis se encontraron. Buñuel ya había trabajado con el pintor...

    Dos extranjeros se gozan el Carnaval de Barranquilla

    ¿Cómo viven los turistas europeos una de las fiestas más importantes del país? Dos experiencias para enamorarse del Carnaval y...
    maqui carnaval

    ‘Maqui Carnaval’, un video para que lo viva todo el mundo

    El video de la reina del Carnaval, María Margarita Diazgranados Gerlein, cuenta con la participación del rey Momo Álvaro Bustillo,...
    La Chiva, transporte tradicional

    Las chivas: un transporte tradicional colombiano

    “Las chivas son el medio de transporte más colombiano”. Creada en la ciudad de Medellín, desde donde se difuminó por...
    mitos, leyendas, Colombia, tradición oral colombiana

    La tradición oral colombiana, fuente creativa de historias misteriosas y fantásticas

    La Sayona, la Tunda y el Chullachaqui son algunos de los seres míticos más conocidos en las regiones Pacífica, Amazónica...
    Oblea con arequipe, uno de los postres más queridos de los colombianos.

    Los dulces son parte del sabor de Colombia

    ¿Te gustaría probar los dulces más deliciosos de Colombia? Descubre algunas recetas de dulces típicos colombianos para que los prepares...
    Pintarnos la cara para un partido de Colombia, una de las buenas colombianadas que hacemos | Marca País Colombia

    Reconocerás más de una de estas clásicas y buenas colombianadas

    Nuestra cultura colombiana está cargada de diferentes costumbres y tradiciones únicas. Las buenas ‘colombianadas’ son ejemplo de eso precisamente, aquello...