Recetas colombianas para el 20 de julio: 8:00 a.m. a 10:00 a.m.

#LlenoDeSabrosura
Descubre todos los ingredientes y el paso a paso de las recetas colombianas de nuestro Facebook Live en la celebración de un 20 de julio #LlenoDeSabrosura.

Estas son las recetas colombianas presentadas entre las 8 de la mañana y las 10 de la mañana. No te pierdas ni un minuto.


Receta Juan Valerios

Con trilogía de salsas de denominación de origen huilense (cholupa, café y bizcocho de achira).

Diego Marciales M.

Los Juan Valerios son unas deliciosas bolitas de plátano aliñado y chicharrón. Es una preparación emblemática del Huila y del Tolima Grande.

Ingredientes

4 Plátanos Asados o Fritos
1000 g de Tocino para hacer Chicharrón
1 Tallo de Cebolla larga
2 Dientes de Ajo
Sal al gusto

Preparación

*Preparar los chicharrones al gusto, cortar en trozos pequeños y reservar.
*Preparar patacones con plátano frito o asado. Tratar de hacerlos delgados para facilitar el siguiente proceso.
*Macerar el tallo de la cebolla larga, el ajo y patacón delgado caliente.
*Rectificar sazón.
*Mezclar la anterior preparación con los chicharrones y en una bolsa o trozo de plástico, apretar y compactar la mezcla en forma circular para hacer bolas medianas.
*Retirar las bolas del plástico

Ají de Cholupa:

Ingredientes

10 g Ají Dulce
125 g de Pulpa de Cholupa
125 g de Azúcar
5 g Pimienta Guayabita

Preparación

*Retirar la semillas de la Cholupa y dejar solo es extracto.
*Cocinar a fuego medio la pulpa de cholupa y el azúcar.
*Macerar la pimienta guayabita e incorporar a la mezcla.
*Picar finamente el ají e incorporar a la preparación cuando esté a punto de ebullición.
*Reservar, dejar enfriar y colar. Decorar con pulpa con semillas.

Salsa de Café:

Ingredientes

2 Shots de Café expresso del Huila.
125 Gramos de Panela de Isnos Molida.
Canela al Gusto.

Preparación

*En una sartén derretir a fuego lento la panela molida.
*Aplicar un shot de café y dejar caramelizar la preparación.
*Incorporar una ramita de canela.
*Cuando esté en ebullición incorporar el segundo shot de café, retirar del fuego y reservar.
*Rectificar sabor.

Salsa Cremosa de Bizcocho de Achira:

Ingredientes

125 g de Bizcocho de achira
75 g de Quesito
50 ml de Aceite de Girasol
50 ml de Leche
Sal y pimienta al gusto

Preparación

*Triturar o moler el bizcocho de achira.
*En la licuadora, colocar el bizcocho de achira triturado e incorporar el aceite en hilo.
*Incorporar a la mezcla el quesito en trozos.
*Agregar la leche y rectificar sazón.
*Cuando la textura de la preparación sea homogénea reservar y mantener refrigerada.

 


Receta Pasteles de arracacha

Juanita Umaña

Ingredientes para 12 pasteles

Relleno

2     cucharadas de aceite
2     cucharadas de cebolla blanca finamente picada
3     cucharadas de tomate sin piel ni semillas, picado
½    lb de carne de res molida
½    cucharadita de tomillo fresco finamente picado
½    cucharadita de orégano fresco finamente picado
1     huevo duro picado
4     cucharadas de arroz cocinado
Sal, pimienta, color y comino al gusto

 

Masa

¾    de lb de yuca pelada
1     lb de arracacha pelada
1     tallo de cebolla larga
½    taza de fécula de maíz
Aceite para freír
Sal al gusto

Preparación

*En una sartén amplia, calienta el aceite y sofríe la cebolla por 2 minutos.
*Añade el tomate, la carne, las hierbas y las especias.
*Cocina a fuego medio y con un tenedor separa la carne.
*Tapa la sartén y cocina por 15 minutos.
*La preparación debe quedar húmeda. Rectifica la sazón y retira del fuego.
*Deja enfriar.
*Añade el huevo y el arroz, mezcla bien y reserva.

 

*Aparte, cocina la yuca y la arracacha en abundante agua junto con el tallo de cebolla y sal al gusto, hasta que estén tiernas.
*Escúrrelas y pásalas por el molino mientras están calientes para obtener un puré.
*Elabora bolitas de 8 centímetros de diámetro y aplánalas entre las palmas de las manos.
*Pon en el centro una a dos cucharaditas del relleno y cierra juntando muy bien los bordes.
*Forma pastelitos alargados.
*Espolvoréalos con fécula de maíz o maicena y fríelos por tandas en una olla profunda con abundante aceite hasta que tomen un color dorado.
*Retíralos y escúrrelos sobre papel absorbente.
*Sírvelos acompañados de ají.

 


Receta Ceviche del Pacífico

Catalina Vélez

Ingredientes para 6 personas

1¼ lb de camarón tigre limpio
1  ramillete de hierbas del Pacífico: cilantro cimarrón, albahaca barqueña morada y cebolla larga
1  tallo de cebolla larga picada (parte verde y blanca)
2  ajíes dulces finamente picados
½ taza de jugo de limón
¾ de taza de crema de coco
1  cucharada de cilantro cimarrón picado
Sal al gusto

Preparación

*En una olla con abundante agua hirviendo agrega los camarones y el ramillete de hierbas.
*Cocina durante 2 o 3 minutos hasta que los camarones adquieran un color rosado coral.
*Retíralos y pásalos por agua helada para cortar la cocción.
*Escúrrelos y resérvalos en refrigeración.
*Mezcla los camarones con la cebolla, el ají dulce, el jugo de limón, la crema de coco y la sal.
*Revuelve bien y finaliza con el cilantro.
*Acompáñalo con una ensalada de papaya verde previamente cortada en tiras y blanqueada, condimentada con jugo de limón, ají dulce, sal y cilantro cimarrón picado.



Receta tubérculos andinos con chupe de cuajada y con ají de tomate de árbol

Antonuela Ariza y Eduardo Martínez

Ingredientes para 4 personas

100 grs de chuguas/ullucos rosados cocidos
100 grs de chuguas/ullucos cardenillos o verdes cocidos
100 grs de chuguas/ullucos amarillos cocidos
100 grs de cubio amarillo cocido
100 grs de cubio blanco cocido
100 grs de ibias cocidas
100 grs de papitas nativas o criollas cocidas

 

Ingredientes para el chupe

350 grs de cuajada fresca
1 litro de leche
300 grs de cebolla larga con las hojas verdes
aceite vegetal
sal y pimienta al gusto

 

Ingredientes para el ají

6 tomates de árbol, pelados, cocidos y picados
1 tallos de cebolla larga
2 ramitas de cilantro
Ají fresco al gusto
2 o 3 huevos duros
sal

 


Receta sombreritos cucuteños   

Marcela Arango y Camilo Ramírez

Pastelitos de harina de trigo rellenos de masa de garbanzos, acompañados por guacamole y ají ocañero.

Ingredientes

Para el relleno de garbanzo

500 gramos de garbanzos
1/2 taza cebolla larga picada
1/4 taza apio picado
1 diente de ajo
1/4 cucharadita achiote
1/4 cucharadita comino
1/4 de taza aceite vegetal
sal

Preparación relleno

* Remojar los garbanzos 12 horas antes de utilizar, pitarlos pero esperar a que el agua rompa hervor para introducirlos y empezar cocción durante 20 Minutos.
* Sacar, colarlos que no quede con nada de agua y pasar una vez por Molino o procesador (sin sal y al terminar, secar muy bien).

* Cortar la cebolla, apio y ajo en brunoises y sofreír en el aceite.
* Al final ir agregando el comino y el achiote, rectificar sabores a medida del proceso, para que los ingredientes suelten mediante la cocción sus sabores y aromas.
* Caramelizar al final y revolver con el garbanzo cocido.
* Separar en bolitas con la cuchara de 20 gr para cada pastel.

Para el pichaque

1 aguacate
1/2 taza cebolla larga
2 cucharadas cilantro picado
1 huevo
1 Limón

Preparación Pichaque

Picar fino la cebolla larga y cilantro, machacar el aguacate y mezclar, agregar limón, sal y un huevo duro picado

Para el ají ocañero

1/2 taza cebolla ocañera.
4  limones.
1/4 cucharada comino.
sal.

Preparación  ají ocañero

* Picar la cebolla roja muy fino, agregar sal, limón y comino.
* Refrigerar

Para la Masa

250 gr harina de trigo
2 cucharadas aceite de girasol
1/4 de taza agua
1/4 de cucharada sal
1 cucharada azúcar

 

Preparación 

*Mezclar los ingredientes secos y luego de a poco incorporar el aceite y el agua
*Amasar hasta obtener una masa suave.
*Armar bolitas pequeñas del mismo tamaño y adelgazar en la pataconera o con un rodillo.
*Sobre cada masa poner 1 cucharada de relleno aproximadamente y pincelar con huevo los bordes
*Tapar con la otra masa y pisar con un tenedor y afinar la forma con un cortador circular.
*Pueden durar congelados hasta 1 mes.
*Sacar directo del congelador a la freidora a 180° C y fritar por 7 minutos o hasta que doren por fuera y el relleno esté caliente.
* Escurrir y servir junto con el pichaque y ají ocañero.

 

5/5 - (2 votes)
Artículos recomendados
Featured Video Play Icon

Bebidas artesanales y ancestrales colombianas deleitan los más exigentes paladares del mundo

En el prestigioso restaurante ‘LEO’ en Bogotá las bebidas usadas para hacer el perfecto maridaje con el menú provienen de...
Frutas y verduras en supermercado, limones, pimentones, guayaba, tomate, pepino, naranjas

Tour gastronómico por 5 restaurantes vegetarianos y veganos de Bogotá

¿Viajas a Bogotá y eres vegetariano o disfrutas comer sano con preparaciones únicas a base de plantas e ingredientes locales?...
Featured Video Play Icon

Colombia le pone sabor al verano europeo

Durante el verano europeo de 2018 varios reconocidos chefs colombianos se encontraron por todo el mundo para contar por qué...
Cocina, Santander

La cocina de los Santanderes, rica en variedad y calidad

Aunque son múltiples las viandas propias de esta amplia zona del país hemos realizado una agrupación que reúne las más...

Los platos típicos más representativos de la cocina colombiana según los usuarios en las redes sociales

A través de una convocatoria en redes sociales, Marca Colombia le pidió a sus seguidores que compartieran sus platos favoritos...

Antioquia y el Eje Cafetero, deliciosos de principio a fin

El fogón de la denominada ‘zona paisa’ hace parte esencial de su identidad regional y se caracteriza por la variedad...
manos con un plato que contienen una taza con Té de calendula y una margarita, remedios caseros colombianos, remedios caseros

Cinco remedios caseros tradicionales de las abuelas colombianas

Los remedios caseros transmitidos de generación en generación son parte de la cultura y tradiciones colombianas. La biodiversidad del país...
Colombia in residence, gastronomía, el sabor de Colombia

Cuatro restaurantes colombianos representan el sabor de Colombia en Madrid

Colombia le muestra su cocina al mundo y se abre un espacio entre las cocinas top latinoamericanas.
#LlenoDeSabrosura

Recetas colombianas para el 20 de julio: 11:00 a.m. a 1:00 p.m.

Descubre todos los ingredientes y el paso a paso de las recetas colombianas de nuestro Facebook Live en la celebración...
Plaza de mercado de Colombia, frutas y verduras típicas de cada región, manzanas, fresas,chontaduro, banano, naranja, sandia, uvas

Plazas de mercado en Colombia, lo mejor de cada región en un solo lugar

La plaza de mercado en Colombia es el lugar donde además de frutas y verduras, se encuentran productos artesanales de...