Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Las creaciones colombianas conquistan el mundo

    Foto: Wikipedia.
    Fernando Botero, Beatriz González y Carlos Jacanamijoy son algunos de los artistas que han dejado el nombre de Colombia en alto gracias a su talento y la majestuosidad de sus obras.

    El reconocimiento conseguido por estos artistas ha sido una de las maneras de abrir el camino a otros artistas que han posicionado su trabajo en un nivel muy alto, al punto que se exhibe en las galerías de arte más prestigiosas de Europa.

    Pero no solamente artistas plásticos han ganado notoriedad en el exterior, también arquitectos han cautivado la atención de los expertos en la materia y han llevado sus creaciones fuera del país para demostrar que el empuje y el talento colombiano son un uno de los mejores productos de exportación.

    Estos son algunos de los representantes de los artistas y arquitectos que llevan siempre en sus creaciones lo mejor de Colombia para el mundo.

    Daniel Otero Torres

    1

    Foto: Página web de Daniel Otero Torres

    Este artista gráfico basa su obra en una producción a lápiz . En las exposiciones, las creaciones no están en las paredes, sino que se toman los espacios en las que son exhibidas, pues por lo general se trata de siluetas recortadas y apoyadas en bases de hierro. Las siluetas están inspiradas en indígenas de la tribu Kayapo, del Amazonas, amenazada por la creciente deforestación de la selva.  Gracias a la gran calidad de sus obras y a la conciencia social que tiene, logró presentar una exposición personal en 2015 en el Salón de diseño contemporáneo de la Galería Marine Veilleux de París. Según la revista de arte francesa Naja21, Otero, a través de su obra, “interroga las fronteras que separan las civilizaciones y las miradas humanas”. Con apenas 30 años, este artista colombiano promete cosechar muchos éxitos en el exterior, pues su carrera va en ascenso.

    Giancarlo Mazzanti

    Mazzanti

    Foto: Juan Carlos Camargo (Flickr)

    El arquitecto barranquillero estuvo presente en la edición número 15 de la Bienal de Arquitectura de Venecia, uno de los más importantes a nivel mundial en el campo de la arquitectura. Mazzanti cuenta dentro de sus obras la biblioteca España, de Medellín, que hace parte de la colección del MoMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York). Este colombiano ha participado en otras versiones de dicha Bienal, así como en la de Chicago (EE. UU.) y en la Trienal de Milán. De hecho, algunas de sus maquetas hacen parte de la colección permanente del Centro Pompidou de París en el que se exponen algunas de las obras más representativas del arte moderno.

    Simón Vélez

    Expo2000Hungary

    Foto: Wikipedia.

    Este arquitecto colombiano es un verdadero artista de la guadua en la construcción. La calidad y recursividad en las creaciones de Vélez han sido reconocidas a nivel mundial: en 2009 recibió el premio Principal Prince Claus por el empleo de materiales naturales en todas sus obras. Este manizalita hace parte de la muestra de la Bienal de Arquitectura de Venecia en donde se reconoce su versatilidad y el estudio juicioso que ha realizado de la guadua como material de alta resistencia y durabilidad. El uso de este insumo para la construcción impulsa el desarrollo de este sector en el país gracias a los bajos costos del mismo.

    Caty Cucalon

    4016283720342881

    Foto: Artelista

    El talento del Valle del Cauca se ve reflejado en esta artista plástica que llegará a Venecia, Italia, para mostrar su obra en el Museo Nazionale di Villa Pisani del 3 al 12 de junio. La invitación a la vallecaucana llegó desde el Museum of Americas, en Florida, para participar el la exhibición al lado de otros artistas colombianos, que tuvo la curaduría, además del museo norteamericano, de un curador en Italia y del director de la Villa Pisani.

    Además de llevar la bandera del país a Europa, Cucalon también ha participado en otras muestras a nivel internacional. En el 2000 hizo parte de una exhibición colectiva en el Florida Museum of Hispanic Latin American Art; en el 2013 participó en la apertura del Pabellón de Arte Latinoamericano del RED DOT Art Fair (Art Basel Miami), una de las ferias de arte contemporáneo más importantes en el mundo, en donde repitió muestras en el 2014 y el 2015; y el Primer Premio Gray a las artes 2014, convocado por la fundación Enrique Grau.

    Anímate a conocer más de las obras de los artistas colombianos que están conquistando el verano en Europa y descubre las historias que tienen por contar.

    4.9/5 - (10 votes)
    Artículos recomendados

    Colombia, un país que se goza su diversidad étnica

    Debido a su ubicación y a la gran cantidad de culturas que han ingresado al país, han surgido varias etnias...
    Cuatro palabras colombianas que se dicen en la Costa Caribe colombiana - Palabras colombianas en la Costa Caribe | Marca País Colombia

    ¿Conoces las palabras colombianas más usadas en la Costa Caribe?

    ¿Ya probaste el “cayeye”? ¿Has sido parte de un “bochinche”? Si es así, seguramente te habrás encontrado con personas de...
    Madre colombiana compartiendo con su hija.

    Muestras de amor a mamá: cómo celebrar su día

    Somos los que somos por ellas y por eso cada mayo está marcado en nuestros calendarios esa fecha especial que...
    Pequeña caída de agua en la Cascada del Fin del Mundo, en Mocoa. Este fue uno de los municipios visitados por William Burroughs.

    Diez grandes escritores que han pisado Colombia (parte 1)

    Conoce aquí las fascinantes historias de 10 escritores importantes del mundo que vivieron o visitaron Colombia y escribieron sobre nuestro...
    Playa de Colombia, Francia, rio Sena, Colombia mi amor

    La alegría de las playas colombianas se toma París

    Las playas colombianas estarán presentes en la capital francesa
    artistas colombianos, destacados, talento, musica

    Cinco artistas colombianos que se destacan en el exterior

    Los colombianos en el exterior son reconocidos por su creatividad e ingenio. ¡Conoce cinco artistas que representan a Colombia en...
    Cantantes colombianos, compositores colombianos, música colombiana

    Colombiano produce música utilizando un celular

    Conoce a Tuto Muñoz, el artista que decidió grabar su primer disco por cuenta propia, explotando las ventajas de la...
    sor francisca Josefa del castillo, Josefa del Castillo y Guevara, deliquios

    La genialidad de sor Francisca Josefa del Castillo

    Del Castillo fue una de las poetas más importantes que existió en la época colonial y una de las literatas...
    Obleas, uno de los mejores postres colombianos.

    “Solteritas” y otros postres colombianos con nombres curiosos

    Hay que admitirlo, los colombianos disfrutamos muchísimo de una buena comida y, mejor aún, cuando se trata de un buen...
    Empanadas colombianas, tour gastronómico en colombia el pais mas acogedor del mundo

    Empanadas colombianas, símbolo de la gastronomía del país

    Las empanadas colombianas son, sin duda, uno de los platos más queridos. Ya sean empanadas de pollo, de carne, de...