Armenia: un milagro en el paisaje cultural cafetero

Armenia, en la capital del Quindío el café es mucho más que un producto. Es cultura, tradición y emprendimiento.

En el Paisaje Cultural Cafetero, con 27.249 km2 de extensión, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO y territorio donde nace el más reconocido café del mundo y testimonio del progreso colombiano, se encuentra Armenia, antigua región de los Quimbayas, hoy un atractivo del turismo y económico para el mundo.

Una ciudad en donde la cultura Quimbaya se reúne con la cafetera.

Más de 10 años después de un devastador terremoto, Armenia es ejemplo de desarrollo y modernismo al tener una arquitectura diversa y un núcleo comercial influenciado por la industria del café, llevándola en 2005 a ser la sede de los XV Juegos Bolivarianos, junto con Pereira y Manizales.

Con un clima de 20 grados centígrados, la ciudad capital del Quindío recibe a quien la visita con una variedad de planes turísticos, entre los que se destacan: Museo del Oro Quimbaya, diseñado por el arquitecto colombiano Rogelio Salmona, ganando el Premio Nacional de Arquitectura y convirtiéndo esta obra en Bien de Interés Cultural de la Nación; La Estación del Ferrocarril construida en 1927, la cual es Patrimonio Nacional;  el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, la Plaza de Bolívar y el Parque Cafetero.

La oferta cultural es una de las más destacadas del país con la realización de conciertos, exposiciones, festivales y talleres culturales, incluso, allí mismo nació un arte: El Barranquismo, una técnica escultórica creada por el artesano Efrén Fernández, que consiste en una serie de grabados en piedra ubicada en muros y barrancos.

Armenia sin fronteras

Desde Armenia se llega a lugares tan importantes como el Parque Nacional Natural Los Nevados, hogar del Nevado del Ruiz y del Tolima, con picos de hasta 4.800m; Salento, un pueblito formado por coloridas casas coloniales y El Parque Nacional del Café visitado anualmente por 450.000 turistas en busca de variadas atracciones.

En esta región se puede conocer de cerca la tradición de cultivo del café, pues las haciendas cafeteras han sido adaptadas para que el turismo haga parte de ellas, ofreciendo un encuentro más cercano con este producto insignia del país. Este paisaje también ofrece lugares para la práctica de canopy, ciclomontañismo, cabalgata, balsaje y kayak. 

Conoce más sobre Armenia y descubre por qué el café, su gente y sus paisajes hacen a Colombia el país donde se siente el ritmo.

 

 

También te puede interesar:

Déjate seducir por el Paisaje Cultural Cafetero

Ven y disfruta del turismo gastronómico del Paisaje Cultural Cafetero

Recorrido por las zonas cafeteras que cultivan el mejor café colombiano

4.3/5 - (7 votes)
Artículos recomendados
Pereira

Pereira también hace parte de la respuesta

Los tres sectores más dinámicos de la economía pereirana son el metalmecánico, textil y el de servicios BPO.

Cartagena en enero se llena de Festival

El Cartagena Festival Internacional de Música se celebra anualmente en enero y atrae artistas y amantes de la música clásica.
mujer en carnaval de barranquilla con atuendo color amarillo, azul y rojo, carnavales en colombia, cultura colombiana, carnavales en colombia

Carnavales en Colombia: alegría, sabor y cultura

Fiestas como el Carnaval de Negros y Blancos y el Carnaval de Barranquilla fueron declaradas como Patrimonio Cultural Inmaterial de...

¿Por qué vale la pena visitar Medellín?

El atractivo turístico de Medellín es un hecho. La ocupación hotelera de la ciudad incrementó 2,48% con respecto al año...
Festival de Cine de villa de leyva, personas en el festival de cine de villa de leyva, cine y cortometrajes a la luz de la noche

Diez razones para no perderse el festival de cine de Villa de Leyva

Películas al aire libre, actividades lúdicas y grandes invitados son algunos de los motivos para no pasar por alto este...
san agustín, cultura precolombina, parque arqueológico, Huila, viaje por Colombia, necropolis de mayor extensión de América, cultura Agustiniana

Historia y folclore: de Bogotá a San Agustín

Uno de los vestigios de la cultura indígena latinoamericana está en San Agustín. Anímate a descubrirlo atravesando lugares caracterizados por...
colombia es realismo magico, cartagena

3 ciudades colombianas entre las 25 preferidas en Suramérica según los turistas

Cartagena, Bogotá y Santa Marta, hacen parte de los 25 destinos más populares para visitar en Suramérica, según los viajeros.

Medellín, una de las ciudades que debes visitar en el 2015 según el NY Times

Medellín se encuentra en la posición número once de las 52 ciudades para conocer durante el 2015, según el listado...
Bahia Solano, Playas de Colombia el pais mas acogedor del mundo, descansa aquí

8 lugares en Colombia donde puedes hacer actividades en el agua

Colombia es un país muy completo, cuenta con una biodiversidad única, además de fauna, flora y paisajes exuberantes. En cuanto...
Pasto hace parte de la Respuesta

Pasto hace parte de la Respuesta

San Juan de Pasto es una ciudad perfecta para el turismo y las inversiones.