Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Armenia: un milagro en el paisaje cultural cafetero

    Armenia, en la capital del Quindío el café es mucho más que un producto. Es cultura, tradición y emprendimiento.

    En el Paisaje Cultural Cafetero, con 27.249 km2 de extensión, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO y territorio donde nace el más reconocido café del mundo y testimonio del progreso colombiano, se encuentra Armenia, antigua región de los Quimbayas, hoy un atractivo del turismo y económico para el mundo.

    Pereira paisaje cultural cafetero

    Cortesía FoodBoom Traveler

    Una ciudad en donde la cultura Quimbaya se reúne con la cafetera.

    Más de 10 años después de un devastador terremoto, Armenia es ejemplo de desarrollo y modernismo al tener una arquitectura diversa y un núcleo comercial influenciado por la industria del café, llevándola en 2005 a ser la sede de los XV Juegos Bolivarianos, junto con Pereira y Manizales.

    Con un clima de 20 grados centígrados, la ciudad capital del Quindío recibe a quien la visita con una variedad de planes turísticos, entre los que se destacan: Museo del Oro Quimbaya, diseñado por el arquitecto colombiano Rogelio Salmona, ganando el Premio Nacional de Arquitectura y convirtiendo esta obra en Bien de Interés Cultural de la Nación; La Estación del Ferrocarril construida en 1927, la cual es Patrimonio Nacional;  el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, la Plaza de Bolívar y el Parque Cafetero.

    La oferta cultural es una de las más destacadas del país con la realización de conciertos, exposiciones, festivales y talleres culturales, incluso, allí mismo nació un arte: El Barranquismo, una técnica escultórica creada por el artesano Efrén Fernández, que consiste en una serie de grabados en piedra ubicada en muros y barrancos.

    Armenia sin fronteras

    Desde Armenia se llega a lugares tan importantes como el Parque Nacional Natural Los Nevados, hogar del Nevado del Ruiz y del Tolima, con picos de hasta 4.800m; Salento, un pueblito formado por coloridas casas coloniales y El Parque Nacional del Café visitado anualmente por 450.000 turistas en busca de variadas atracciones.

    Nevado_del_Ruiz_-_Milton_H_Arias

    Foto: parquesnacionales.gov.co

    En esta región se puede conocer de cerca la tradición de cultivo del café, pues las haciendas cafeteras han sido adaptadas para que el turismo haga parte de ellas, ofreciendo un encuentro más cercano con este producto insignia del país. Este paisaje también ofrece lugares para la práctica de canopy, ciclomontañismo, cabalgata, balsaje y kayak. 

    Descubre por qué el café, su gente y sus paisajes hacen a Colombia, el país de la belleza: https://www.colombia.co/belleza/

     

    También te puede interesar:

    Déjate seducir por el Paisaje Cultural Cafetero

    Ven y disfruta del turismo gastronómico del Paisaje Cultural Cafetero

    Recorrido por las zonas cafeteras que cultivan el mejor café colombiano

    4.3/5 - (7 votes)
    Artículos recomendados

    Cinco mega proyectos que transformarán Bogotá

    Rascacielos, centros de negocios y sistemas de transporte hacen parte de los proyectos que buscan cambiarle la cara a la...

    Viajar por carretera de Bogotá a Medellín: una suma de experiencias

    Disfruta la belleza de las montañas colombianas en la ruta que une a dos de las ciudades principales de Colombia.

    Bogotá se recorre en bicicleta

    Bogotá tiene la red más extensa de ciclorutas en América Latina, con un total de 344 kilómetros. Su ciclovía es...
    Barranquilla

    2013, el año de Barranquilla

    Este año Barranquilla celebra su bicentenario con eventos sin precedentes que resaltan la importancia histórica, industrial, comercial y cultural de...
    Ficci, Cine, peliculas, Cartagena, Colombia

    ¿Por qué asistir al Festival de cine de Cartagena?

    Clive Owen, Álex de la Iglesia, Alejandro González Iñárritu y otras estrellas del séptimo arte te cuentan por qué no...
    Colombia turismo, turismo en Colombia, turismo Colombia

    Turismo en Colombia por Regiones

    La enorme diversidad natural y cultural de Colombia le ha permitido tener una oferta variada de destinos a lo largo...
    feria de cali, fiesta, Colombia

    ¿Qué visitar en Cali? Guía básica para conocer la capital de la salsa

    Clases de salsa, ecoturismo y vida nocturna son algunos de los planes turísticos que te ofrece la Sucursal del Cielo.
    Featured Video Play Icon

    Medellin Experience

    The world´s most innovative city on 2013
    Isla Gorgona

    Viaja a Isla Gorgona, el paraíso tropical que dejó de ser cárcel

    Antiguamente los Gobiernos usaban islas como cárceles con el objetivo de garantizar que ningún convicto escapara. Colombia no se quedó...
    Ruta libertadora, independencia, historia, pasado

    Revive la ruta libertadora

    Varios departamentos de Colombia conservan los vestigios de la gran hazaña de las tropas patriotas que lograron la independencia.