Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Ven y disfruta del turismo gastronómico del Paisaje Cultural Cafetero

    Un recorrido único por los mejores lugares y la comida típica del eje cafetero. Recorre desde un punto de vista más gastronómico el Paisaje Cultural Cafetero, conoce los mejores restaurantes, sus platos insignia y porqué son un referente de buena comida en la región.

     

    El turismo gastronómico del Paisaje Cultural Cafetero es referente en el mundo, y uno de los motivos por el que miles de personas visitan tierras como Manizales, Pereira y Armenia. Estas ciudades se caracterizan por la exquisita combinación de comida autóctona de la región con ingredientes que fusionan el pasado y el presente de maneras inesperadas pero deliciosas.

     

     

    La ciudad de las puertas abiertas

     Manizales, la ciudad de las puertas abiertas, se distingue además del café, por sus eventos culturales, sus exuberantes calles y la imponencia del volcán Nevado del Ruiz que se observa casi desde cualquier punto de la ciudad en un día despejado.

    En esta hermosa ciudad se puede disfrutar de grandes restaurantes como La Azotea Rooftop, ubicada en la majestuosa Plaza de Bolívar y donde se pueden degustar increíbles platos como el ceviche de chicharrón, las costillas New Orleans o el fettuccini siciliano, una oda a la comida fusión entre las montañas de los andes y el mundo entero.

    Otro recomendado localizado en la Zona G de la ciudad es Cortesana, un gran lugar para compartir con amigos y familia. Este restaurante de alma joven, como ellos mismos se catalogan, cuenta con recetas que sin duda llevan sello norteamericano, razón suficiente para deleitarse con deliciosas hamburguesas, sándwiches y barbacoas. También ofrece a los visitantes un menú basado en ensaladas y frescos pescados, que se pueden maridar con una gran variedad de cocteles.

    Para finalizar este pequeño recomendado tenemos a Vino y Pimienta, un lugar con sabor a Italia. Su chef y dueño, Jorge Mario Gómez, quiere resaltar platos con naturaleza internacional, es por eso que en su menú se distinguen diversos cortes de carne y preparaciones con mariscos. Así que, si lo que buscas es poder experimentar el ambiente perfecto para una velada romántica, no puedes dejar de visitar este lugar.

     

     

    Bienvenidos a la Perla del Otún

     Para comenzar este recorrido por Pereira tenemos que comenzar por el reconocido restaurante Ámbar de Diego Panesso, este lugar se ha ganado el título de ser uno de los establecimientos más influyentes de la región cafetera; a su vez, se destacan sus exquisitos platos internacionales construidos con ingredientes locales que le dan esa característica única que solo Ambar puede tener. En su menú se pueden encontrar platos tan innovadores como la ciudad misma: spring rolls de morcilla risaraldense, chicharrones vietnamitas salteados al wok y los increíbles langostinos con chontaduro.

     

    Tip: Es un infaltable pedir un trago de la maravillosa cava de vino internacional en donde se destacan países como Chile, Francia, Argentina y España.

     

    Ubicado en el piso 8 del Hotel Sonesta de Pereira, Octavo By Rausch es la apuesta innovadora de los chefs hermanos, pues este es el primer restaurante giratorio de la ciudad. Casi imperceptible en su movimiento, pero magnífico en su vista, el giro de 360° que alcanza este lugar es perfecto para noches románticas, eventos especiales e incluso para concretar un negocio con toda la elegancia que amerita la situación. Entre su variedad de platos se destacan aquellos como las albóndigas de chorizo, dátiles envueltos en tocino, langostinos en salsa de coco y azafrán y la posta negra cartagenera.

    Pero si de recorrido gastronómico por el eje cafetero hablamos, es imposible irse sin probar un buen chorizo. Para esto Santa Rosa de Cabal es la cuna de este autóctono plato y maravilla de las tierras risaraldenses. Uno de los mejores lugares dónde probarlo es en el Restaurante Santa Clara Hotel, allí se puede encontrar uno de los más apetecidos Chorizos Santarrosanos de la región.

     

    La ciudad del milagro

     Localizado en el Municipio de Filandia, el restaurante Helena Adentro, es introducirse en el encanto único de lo que es realmente el Paisaje Cultural Cafetero. Este lugar es muestra de disciplina y esfuerzo cafetero, pues sus inicios se remontan a la finca Santa Helena, en Santa Rosa de Cabal, allí nace la cocina que después de varios años sigue siendo fiel a sus costumbres y sus platos son ingredientes 100 por ciento naturales y de la región. Los componentes varían entre carnes, pescados, vegetales, acompañados de diversos licores que son originarios del territorio y que se convierten en el maridaje perfecto de cualquier comida. Por supuesto, la visita no es completa si no se degusta una taza de café típico del Quindío.

     Por otro lado, parte también del turismo gastronómico del paisaje cultural cafetero es Salento, llamado también el padre del Quindío por ser el municipio más antiguo de este departamento. Salento se destaca además de sus paisajes, aroma a café y calles coloridas, por su gastronomía. El plato más importante del sector es la trucha, cuya preparación es propia de la región y además su exquisitez es acompañada por diversos ingredientes que enriquecen la presentación del plato, el más reconocido y pedido por los visitantes es el patacón, un generoso tostón de plátano maduro con sal y ‘hogao’ que lo hace el complemento perfecto para el pescado. Recorrer Salento es la oportunidad perfecta para consentir al paladar e introducirse de lleno en la cultura y cocina tradicional cafetera.

    4.4/5 - (137 votes)
    Artículos recomendados
    Especie de mariposa azul en Colombia | Marca País Colombia

    Colombia, el país con más especies de mariposas en el mundo

    En Colombia vuelan más de 3.642 especies y 2.085 subespecies de mariposas, posicionando al país como el lugar con el...
    Obra de arte ‘Ánima’ de la artista colombiana Adriana Marmorek – Una de las mentes brillantes colombianas que brillan en el mundo | Marca País Colombia

    Cinco mentes brillantes colombianas que inspiran

    Cinco colombianos, de diferentes edades y perfiles, están dando de qué hablar en el mundo. Unas mentes brillantes que se...
    Empanadas pastusas, también conocidas como empanadas de añejo o criollas.

    Explora los increíbles sabores de la cocina de Nariño

    La culinaria de esta región tiene un sabor fuerte y con carácter que la hace inolvidable.
    Salpicón colombiano.

    El Sabor de Colombia en frutas

    ¿Sabías que en Colombia hay tantas especies de frutas diferentes que puedes preparar un jugo diferente cada día del año?
    Turismo Gatronómico en Colombia

    Comida Cundiboyacense, un placer para cada hora del día y la noche

    El fogón de esta región tiene como pilar fundamental la herencia de los indígenas muiscas y algunas tradiciones foráneas.
    #LlenoDeSabrosura

    Recetas colombianas para el 20 de julio: 1:00 a 3:00 p.m.

    Descubre todos los ingredientes y el paso a paso de las recetas colombianas de nuestro Facebook Live en la celebración...
    lugares ideales para acampar

    5 lugares ideales para acampar en Colombia

    Si quieres descubrir nuevos destinos, te encanta la aventura y quieres hacer nuevas actividades, durante los fines de semanas o...
    Empanadas colombianas, tour gastronómico en colombia el pais mas acogedor del mundo

    Empanadas colombianas, símbolo de la gastronomía del país

    Las empanadas colombianas son, sin duda, uno de los platos más queridos. Ya sean empanadas de pollo, de carne, de...
    apneista, deportista colombiana, deporte colombiano, lo mejor de Colombia, Colombia, Sofía Gómez

    Sofía Gómez, apneista colombiana que deja en alto el nombre de nuestro país en el mundo

    Esta talentosa pereirana es una de las mujeres colombianas que más logros ha obtenido en el mundo deportivo durante los...

    ⚽ ¡Prepárate para la COPA AMERICA 2020!

    La Copa América 2020, la competencia futbolística más importante a nivel de selecciones sudaméricanas, se jugará en Colombia y Argentina.