La nueva voz de la literatura colombiana

La escritora Margarita García Robayo, finalista del premio Biblioteca de Narrativa Colombiana, se alza como una de las voces femeninas más importantes del país.

La inclusión de Margarita García Robayo (Cartagena, 1980) en la lista de los 100 colombianos destacados en el exterior de 2012 –una iniciativa que realiza anualmente Marca País con el apoyo de la Presidencia de la República–, ha resultado ser un verdadero acierto: su vertiginosa carrera como escritora, que incluye la postulación como finalista en el recién inaugurado premio Biblioteca de Narrativa Colombiana, demuestra que Margarita es una de las voces femeninas más frescas de la literatura colombiana.

Radicada en Argentina desde hace más de una década, esta cartaganera completa ya dos novelas (Lo que no aprendí y Hasta que pase un huracán) y cuatro libros de relatos, entre los que se destacan Las personas normales son muy raras y Cosas peores, galardonado con el premio Casa de América en 2014.

Lo curioso es que Margarita comenzó a escribir casi por casualidad: “Yo no tenía ninguna expectativa de que pudiera ser escritora –reveló en una entrevista–, y por eso me metí a estudiar derecho”. Fue hasta que empezó a trabajar en la Fundación Nuevo Periodismo, fundada por Gabriel García Márquez, cuando se dio cuenta de que lo suyo podían ser las letras. Entonces escribió el primer cuento a los 25 años y desde ese día no ha parado.

Colombia en el corazón

Veo a Colombia muy bien en muchos sentidos. Siento que en diez años ha crecido y cambiado mucho más que en los 24 que viví allá. Por supuesto que debe tener que ver el efecto de la distancia, pero también creo que ha habido un recambio generacional muy positivo en varios rubros. La literatura es uno de ellos”, dice Margarita desde Argentina.

Y aunque, al menos por ahora, volver al país no está entre sus planes, la cartagenera cuenta que extraña de Colombia las referencias comunes y el humor. “No hay situación que te excluya más como extranjero que cuando no te entienden los chistes y viceversa”. Aun así, mantiene el contacto con esta tierra en lo que escribe: “Mis dos novelas publicadas suceden en Cartagena y suponen de algún modo un retrato de ese espacio y sus personajes, obviamente atravesados por mi mirada y mi subjetividad. En los cuentos soy más universal porque creo que hay una búsqueda más técnica y formal que en las novelas que, de algún modo, son mi espacio de expiación, de búsqueda introspectiva”.

Lo cierto es que su talento ha sido reconocido por la crítica. “No hay cuento que no emocione ni personaje que no trastorne”, escribió el diario El Mundo de España sobre su libro Hay ciertas cosas que una no puede hacer con los pies descalzos. Mientras continúa desarrollando su voz literaria, Margarita puede decir que ha hecho las cosas bien; no en vano en 2008 la revista Cambio la eligió como una de las líderes colombianas y en 2013 la Fundación Han Nefkens y la Universidad Pompeu Fabra la distinguieron con una beca de creación literaria.

Una muestra más de Lo Mejor de Colombia en cultura.

Si quieres saber más sobre literatura colombiana visita:

Conoce 6 libros de la literatura colombiana que no puedes dejar de leer

10 libros para entender a Colombia

5/5 - (1 vote)
Artículos recomendados

"Flor Amazona vende amor por Colombia"

 Ana María Sarmiento es la responsable de Flor Amazona, una marca nacional que en menos de dos años triunfa en...
fotografía de Yonny Hernández sobre su moto, piloto automovilismo Colombiano, formula 3, pilotos Colombianos , carreras colombia

10 pilotos colombianos de la nueva generación

Juan Pablo Montoya abrió el camino y hoy una camada de jóvenes pilotos nacionales conquistan las pistas del mundo. ¿Quiénes...
Carlos Enrique Vives, compositor colombiano, cantante mundialmente conocido, artista integral

El artista colombiano Carlos Vives

Un pequeño recuento de la trayectoria del cantante.
arte, urbano, artistas colombianos, graffiti

5 artistas urbanos colombianos que debes seguir en Instagram

Hoy en día los grafitis hacen parte del paisaje las grandes ciudades. Conoce 5 artistas urbanos colombianos que se destacan...
Carlos Vives, La Tierra del Olvido, remake canción famosa, artistas colombianos de talla mundial

Lanzamiento oficial del video “La Tierra del Olvido”

El pasado 31 de julio fuimos testigos del lanzamiento en redes de la versión 2015 de la “La Tierra del...

Francisco Sanclemente, el deportista colombiano que inspira al mundo

Después de una Mielitis Transversa, Francisco Sanclemente perdió la movilidad en las piernas. Años después, el vallecaucano se ha convertido...

Fernando Londoño: pionero de la radiodifusión y líder de la televisión en Colombia

Esta semana Colombia despidió a Fernando Londoño Henao, quien habría sido fundador y presidente de la junta de Caracol Radio...
Nueva colección de Esteban Cortázar en colaboración con Taeq - Esteban Cortázar y el Grupo Éxito presentaron un proyecto de moda y estilo de vida | Marca País Colombia

Esteban Cortázar + Taeq: un proyecto de moda y estilo de vida inspirado en Colombia

Uno de los diseñadores de moda colombianos más reconocidos a nivel mundial y embajador de Marca País, se vuelve a...

Gabby Chaves, segundo lugar en Indianápolis

Con un final de infarto y un espectacular photo-finish, Gabby Chaves se queda con el segundo lugar en Indianápolis.
Paola Suarez, literatura, pequenos lectores, cuentos, Belgica

Paola Suárez: Formando pequeños grandes lectores en Bélgica

Una colombiana les inculca a los niños latinos en Bélgica el amor por la lectura. Esta es su historia.