Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Fernando Montaño, una vida al compás del ballet clásico

    De Buenaventura al Royal Ballet de Londres, esta es la historia del primer bailarín colombiano en lograr llegar tan alto. ¿Cómo lo hizo?

    Solista en The Royal Ballet de Londres, una de las tres compañías de danza más prestigiosas del mundo, padrino de la Fundación Niños de los Andes y ganador del Premio Lukas a la Personalidad Latina en Londres 2013 y 2014, Fernando Montaño se ganó un lugar destacado en el círculo artístico inglés gracias a que interpretó con maestría al bufón en ‘La cenicienta’, de Frederick Ashton; y en ‘Alicia en el país de las maravillas’, de Christopher Wheeldon, fue la oruga.

    Además de su talento de bailarín, Montaño está comprometido a ayudar a los niños a través de la danza. Conoce más acerca de este bonaverense de origen humilde que está en las grandes ligas del ballet internacional:

    1. Empezó su carrera en Cali

    Montaño inició su carrera como bailarín en la Escuela de Tango Astor Piazzolla, en Cali.

    2. Su inspiración nació de la TV

    Su interés en el ballet surgió después de ver a unos niños bailar ballet en un programa de televisión.

    3. Siguió cultivando su talento en Incolballet

    A los 12 años ingresó a Incolballet, en Cali, la única escuela de formación completa de ballet en Colombia.

    4. Ganó una beca en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba

    A los 14 años ganó una beca para estudiar en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba, una de las escuelas de danza más grandes del mundo.

    5. Abriendo puertas en Europa.

    Llegando A los 19 años viajó a Italia. Allí conoció a Jane Hackett, quien lo invitó a presentar audición en The Royal Ballet y el English National Ballet School.

    6. Una audición para recordar

    Durante su audición para The Royal Ballet de Londres, tuvo un problema técnico: el CD de música no funcionó, por lo que se presentó apoyándose solamente en su memoria auditiva.

    7. Parte de The Royal Ballet

    Carlos Acosta, el bailarín cubano y estrella de The Royal Ballet, fue el encargado de darle la noticia de su ingreso a la compañía.

    8.Se abrió camino como solista

    Actualmente ocupa la posición de solista, la tercera más alta dentro de una compañía de ballet.

    9. Destacada labor en las artes

    En 2009 recibió una Mención de Honor en Nueva York por su destacada labor en las artes.

    10. Honrando a su madre

    Su verdadero nombre es Fernando Rodríguez Montaño. Se lo cambió a Fernando Montaño en honor a su madre, quien falleció dos meses después de su ingreso a The Royal Ballet.

    11. Amigo de Vivenne Westwood

    Es amigo de la diseñadora de modas Vivenne Westwood y ha modelado sus colecciones en distintas ocasiones.

    12. Incursionó en el cine

    En el 2014 debutó en el cine con el cortometraje ‘Narcissus’, coreografiado y producido por Giorgio Madia.

    13. Gestión social

    Apadrina la Fundación Niños de los Andes para el desarrollo de las artes y la educación de los niños desfavorecidos en Colombia.

     

    14. Una buena ventura

    En el 2019 publicó su primer libro donde comparte todo lo que marcó su vida desde que se fue de Buenaventura, su tierra natal hasta llegar a Europa.

     

    Descubre más sobre los colombianos que se destacan en el exterior y entérate de Lo Mejor de Colombia.

    4.2/5 - (27 votes)
    Artículos recomendados
    maraian pajon, medalla olimpica

    Mariana Pajón, toda una heroína

    Más allá de ser una ciclista exitosa, Mariana se ha destacado por dejar el papel de las mujeres colombianas en...

    Conoce las 24 caras de Colombia en el Mundial

    soprano colombiana, cantante colombiana, soprano colombia, cantante colombia

    5 sopranos colombianas que sobresalen en el teatro lírico mundial

    Te presentamos a cinco mujeres que han viajado por el mundo haciendo destacadas presentaciones en óperas y zarzuelas.

    Conoce estas 7 marcas que le apuestan a la moda sostenible

    Descubre 7 marcas colombianas que están transformando la industria de la moda, apostándole a la sostenibilidad. Colombia, un país de...

    Colombia obtuvo medalla de plata en Ajedrez

    Tras enfrentarse al equipo femenino de Perú, la gran ajedrecista colombiana, la WMI Paula Rodríguez, sobresalió ante la WGM Deysi...
    caterine ibarguen, atletas colombianas, mujeres colombianas

    Razones más allá de la belleza por las que es imposible no enamorarse de las colombianas

    Conoce la vida de estas colombianas que por sus capacidades son reconocidas en diferentes disciplinas a nivel mundial.
    Carlos Enrique Vives, compositor colombiano, cantante mundialmente conocido, artista integral

    El artista colombiano Carlos Vives

    Un pequeño recuento de la trayectoria del cantante.

    Conoce al colombiano que permitirá a los niños crear sus propias prótesis ¡con fichas Lego!

    Conoce cómo un invento desarrollado por un diseñador industrial podría contribuir con la salud y rehabilitación de los menores en...
    Edgar Osorio, Aquazzura, zapatos colombianos, zapatos hechos en Colombia

    Edgardo Osorio, el colombiano que hace los zapatos de las estrellas de Hollywood y de la realeza europea.

    Conoce al colombiano que ha diseñado los zapatos que usan celebridades como Lady Gaga, Emma Watson y Gwyneth Paltrow, Meghan...
    Medellín

    Fábrica de goleadores colombianos

    Descubre los lugares de orígen de los goleadores colombianos de la Selección, dónde nacieron, crecieron y comenzaron a vivir el...