Cuando nos hablan de arte, la imagen que viene a la cabeza de muchos colombianos es la de una gran paloma obesa detenida en el tiempo, o la de una gorda desnuda posando junto a una ventana. Esto, para Colombia, es Fernando Botero.
Sin embargo, hay muchas cosas de este gran artista y orgullo colombiano que poco conocen sus compatriotas. Por ejemplo: ¿sabías que Fernando Botero concibe las figuras de sus cuadros como “expandidas” y no gordas?
6 datos que quizás no sabías sobre la vida y obra de Fernando Botero
- Otro dato poco conocido es que Botero, en su infancia, quería ser torero. De hecho, vendía dibujos a la salida de la Plaza de la Macarena de Medellín para combinar su pasión con sus principales aptitudes.
- Los desnudos y los temas sexuales implícitos en sus obras son producto de la literatura, pues conoció la sexualidad a través de las ilustraciones de un libro de La Divina Comedia que su mamá mantenía escondido cuando era niño.
- Muchas de las situaciones que le causan dolor han sido plasmadas en sus diferentes obras. Es así como la violencia de América, e incluso la prisión de Abu Ghraib, se han representado en varios de sus cuadros.
- Fernando Botero afirma que la curiosidad es la culpable de que, aún hoy, a sus 82 años, sea un artista activo.
- Asegura que el arte actual carece de identidad y originalidad. Según él, parece que muchos productos artísticos fueran realizados por hermanos, pues no hay nada distinto.
- Le es bastante difícil escoger una pintura entre las muchas que ha realizado a lo largo de su vida. Es una tarea complicada para alguien que, como él, ama los colores y las formas.
También te puede interesar:
Museo Botero: La respuesta es Colombia
Arte Moderno en Colombia: artistas y museos que dan de qué hablar en el mundo