Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    María Mulata

    María Mulata representa la renovación de uno de los legados más hermosos: el de las cantaoras colombianas.

    ¿Quien es María Mulata?

    Cantaora, investigadora y compositora, Maria Mulata nació en una población incrustada en los andes colombianos a algunos kilómetros del Río Magdalena. Después de graduarse en Música con énfasis en canto lírico, decide internarse en las entrañas mismas de esos pueblos memorables pero olvidados, aprender de la mano de los grandes maestros de la tradición, para luego proponer nuevas exploraciones donde los aires locales se mezclan de manera orgánica con otras sonoridades en un diálogo abierto con el mundo.

    Una tarde de canto y bullerengue al lado de la inolvidable Etelvina Maldonado en las playas de La Boquilla, pueblo de pescadores cerca de Cartagena, una bandada de mariamulatas (aves emblemáticas de la costa caribe) se acercó con curiosidad. Al cabo de un rato, un coro de aves había unido sus voces a las de las dos mujeres. La mirada cómplice y la bendición de la maestra marcan el final de un periplo y el inicio a su vida como cantaora, ahora bajo el nombre de María Mulata.

    Fue galardonada de la Gaviota de Plata en el festival Viña del Mar 2007. Ha grabado cuatro producciones: “Itinerario de Tambores” (disco de oro en el 2008), “Crónicas del Caribe”, “Los Vestidos de la Cumbia” (catalogado entre los diez mejores discos del año 2009 por la Revista Semana de Colombia) y su nuevo trabajo “De cantos y vuelos” (2013). Ha incursionado como compositora de bandas sonoras para cine. Ha realizado giras por Europa, Asia, África, Centro y Sur América y Estados Unidos, pero su corazón siempre la lleva a seguir participando de los festivales de música de las provincias alejadas y a trabajar en proyectos de revitalización cultural con comunidades de las periferias.

    Además de castellano, María Mulata interpreta sus canciones en creole sanandresano, lengua palenquera, lenguas indígenas y portuñol. María Mulata representa la renovación de uno de los legados más hermosos: el de las cantaoras, que por generaciones han expresado a través de su voz el alma de un pueblo.

     

    4.4/5 - (9 votes)
    Artículos recomendados
    simon jaramillo

    Simón Jaramillo: Tomémonos un tinto

    Este manizaleño, quien lleva más de una década llevando el café colombiano a Australia, tiene hoy su propio “laboratorio” de...
    talento colombiano, milton salcedo

    Milton Salcedo: de Santa Marta a los Latin Grammy

    Conoce la historia de uno de los jóvenes talentos colombianos que viajará a Estados Unidos para representar a Colombia en...
    Guayacán Orquesta, Música, Chocó, talento colombiano, música salsa

    Guayacán Orquesta, el gran exponente de la salsa

    Descubre la fascinante historia de Guayacán Orquesta; una agrupación que, desde sus inicios en los años 80, ha aportado enormemente...
    tenis colombianos-diseno,syou-exportacion

    Tenis de Colombia para el mundo

    ¿Qué hizo que la marca europea de tenis SYOU decidiera crear una línea inspirada en Colombia, co-diseñada con artistas locales y manufacturada...

    Los cantantes colombianos que aspiran por primera vez al Grammy Latino

    Aunque el samario Carlos Vives encabeza las nominaciones de colombianos, varios artistas nacionales quieren llevarse por primera vez este galardón....

    Sonsonete: la memoria sonora de Barranquilla

    Todomono y varios artistas de la música se han involucrado en el proyecto colaborativo que le puso ritmo y sabor...
    música clásica, compositores colombianos

    Cinco colombianos dedicados a la música clásica que probablemente no conocías

    Aunque en el mundo somos conocidos por nuestros ritmos autóctonos, también tenemos grandes exponentes que se dedicaron a la música...
    Bomba Estéreo

    Probando, probando... ¡Así sonó Colombia en el 2015!

    Un resumen de los triunfos y reconocimientos de los talentosos músicos colombianos en el 2015.

    5 diseñadores colombianos que marcan tendencia en el mundo

    El diseño de modas con sello 100% colombiano ha conquistado las pasarelas y alfombras rojas del mundo de la mano...
    Torrenegra

    El colombiano detrás de la base de datos de voces más grande del mundo

    Cuando apenas tenía 14 años, Alex puso un letrero en la puerta de su casa que decía: se pasan trabajos...