María Mulata

María Mulata representa la renovación de uno de los legados más hermosos: el de las cantaoras colombianas.

¿Quien es María Mulata?

Cantaora, investigadora y compositora, Maria Mulata nació en una población incrustada en los andes colombianos a algunos kilómetros del Río Magdalena. Después de graduarse en Música con énfasis en canto lírico, decide internarse en las entrañas mismas de esos pueblos memorables pero olvidados, aprender de la mano de los grandes maestros de la tradición, para luego proponer nuevas exploraciones donde los aires locales se mezclan de manera orgánica con otras sonoridades en un diálogo abierto con el mundo.

Una tarde de canto y bullerengue al lado de la inolvidable Etelvina Maldonado en las playas de La Boquilla, pueblo de pescadores cerca de Cartagena, una bandada de mariamulatas (aves emblemáticas de la costa caribe) se acercó con curiosidad. Al cabo de un rato, un coro de aves había unido sus voces a las de las dos mujeres. La mirada cómplice y la bendición de la maestra marcan el final de un periplo y el inicio a su vida como cantaora, ahora bajo el nombre de María Mulata.

Fue galardonada de la Gaviota de Plata en el festival Viña del Mar 2007. Ha grabado cuatro producciones: “Itinerario de Tambores” (disco de oro en el 2008), “Crónicas del Caribe”, “Los Vestidos de la Cumbia” (catalogado entre los diez mejores discos del año 2009 por la Revista Semana de Colombia) y su nuevo trabajo “De cantos y vuelos” (2013). Ha incursionado como compositora de bandas sonoras para cine. Ha realizado giras por Europa, Asia, África, Centro y Sur América y Estados Unidos, pero su corazón siempre la lleva a seguir participando de los festivales de música de las provincias alejadas y a trabajar en proyectos de revitalización cultural con comunidades de las periferias.

Además de castellano, María Mulata interpreta sus canciones en creole sanandresano, lengua palenquera, lenguas indígenas y portuñol. María Mulata representa la renovación de uno de los legados más hermosos: el de las cantaoras, que por generaciones han expresado a través de su voz el alma de un pueblo.

 

4.4/5 - (9 votes)
Artículos recomendados
Musica, niños, vallenato

100 niños vallenatos desarrollarán su talento musical por medio de becas de estudio

Las becas serán parte de un programa integral de formación musical liderado por la Escuela Talento Vallenato Rafael Escalona Martínez.

Emprendedores del sector de nuevas tecnologías elegidos como Embajadores de Marca País Colombia

El reconocimiento se da por su trayectoria y aporte para posicionar a Colombia como destino de inversión y de negocios,...
Cali, murales, murarte, colombia

Murarte le cambia la cara a Colombia con arte

Un grupo de emprendedores colombianos desarrolló una idea que está renovando los espacios deteriorados de las ciudades del país y...
leoespinosa cheff

Leo Espinosa, una embajadora de la cocina colombiana

Uno de sus restaurantes, Leo Cocina y Cava, fue elegido en 2007 por la revista Conde Nast Traveller como uno...
Educación sexual Luis Miguel Bermudez

Luis Miguel Bermúdez, el profesor que transformó la educación sexual en Bogotá

Conoce la historia de Luis Miguel Bermúdez, el profesor colombiano que transformó la educación sexual en Bogotá a través de...

Bomba Estéreo de gira por Europa como embajadores de la marca país Colombia

La gira, que recorrerá 20 ciudades en Europa llegando a Roma y Tel Aviv, finalizará en Colombia con un concierto...

El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez gana premio en Italia

El literato y periodista colombiano Juan Gabriel Vásquez obtuvo el premio Gregor von Rezzori, uno de los galardones más prestigiosos...
Juan Gabriel Vasquez, Impac, Premio, Merito

Juan Gabriel Vásquez gana importante premio en Irlanda

El escritor colombiano se convierte en el primer suramericano en obtener el prestigioso Impac.
Obras de Fernando Botero en China, Exposición Fernando Botero China, Fernando Botero, arte colombiano

El arte colombiano sigue conquistando China

Del 21 de enero al 8 de mayo el artista colombiano Fernando Botero se tomará el China Art Museum de...
Gabriel Garcia Marquez, nobel, colombiano

Un año de homenajes a Gabriel García Márquez

Hace un año falleció el único premio Nobel que tiene Colombia, inventor del mágico mundo de Macondo, y desde entonces...