Mantente conectado y recibe nuestras últimas publicaciones








    Músicos colombianos: una historia llena de triunfos y talento

    Artistas clásicos como Joe Arroyo y otros contemporáneos como Chocquibtown han dejado el nombre del país en alto.

    La primera vez que Colombia pudo celebrar a grito herido el triunfo de una banda nacional en los Grammy Latino, fue en 1998. La banda Aterciopelados estuvo nominada en la categoría de ‘Mejor álbum rock latino’ de los Premios Grammy gracias a clásicos como ‘Baracunatana’, pero no fue sino hasta 2001 que se crearon los Grammy Latino.

    Así empezó todo

    Desde la primera entrega de los premios en 2000, los colombianos han podido celebrar el triunfo de artistas y bandas nacionales que, gracias a sus sonidos únicos que retomar parte de sus raíces, se han dado a conocer en todo el mundo. Más que una batalla, la premiación se ha convertido en un espacio de orgullo y reconocimiento de artistas que se esfuerzan por mostrar lo mejor de Colombia.

    Shakira, que a inicios del nuevo milenio se dio a conocer a nivel internacional con su disco “¿Dónde están los ladrones?” y canciones, que ahora son consideradas como clásicos de ‘cassette’, fue la primera colombiana en hacer saltar a los colombianos con su triunfo. En el evento se llevó el gramófono dorado en la categoría de ‘Mejor interpretación vocal rock femenina’ con su melancólica canción “Octavo día”. (Conoce aquí más detalles sobre Shakira)

    Ese mismo año, Carlos Vives, que con sus clásicos desde los años 90 ha puesto a bailar “en un solo pie” a los amantes de su música con los populares “El caballito” y el himno tropical “Fruta fresca”, también estuvo nominado a varias categorías de aquella entrega. (Lee acá más sobre Carlos Vives)

    Colombia, el tercer país más premiado en los Grammy Latino

    Desde entonces, otros grandes artistas, que aunque en ese entonces eran nuevos, hoy en día gozan con el título de los más premiados. Juanes, que se inmortalizó con su “Camisa negra”, es el colombiano que más galardones ha llevado al país, con un total de 21 estatuillas.

    Hasta el momento, Colombia ha recibido 89 premios Grammy Latino, siendo el 2011 el año con más premios, alcanzando un total de 11 galardones. Además, es el tercer país más premiado.

    Inicios del nuevo milenio

    A principios de los 2000, otros colombianos como Cabas, Charlie Zaa, Petrona Martínez, Bacilos, Mauricio & Palo de Agua, Soraya, Ilona, Los hermanos Zuleta, Andrés Cepeda y otros, de los cuales varios abandonaron su carrera musical, gozaron del reconocimiento de la Academia.

    Además de los clásicos artistas, en 2010 se empezaron a dar a conocer nuevas bandas que se dedicaron a experimentar con una mezcla de sonidos. La banda de hip hop y música alternativa Chocquibtown abrió las puertas a una nueva ola musical colombiana dedicada a retomar los orígenes tropicales y urbanos que ponen a bailar a cualquiera.

    Como esta, Bomba Estéreo, Monsieur Periné, J Balvin y otros como Pipe Bueno, El Sie7e, Doctor Krápula y Don Tetto se han dedicado a géneros clásicos como el rock, vallenato para mantenerlos vivos y vigentes en el país.

    Otros reconocimientos

    A parte de las categorías de siempre, la Academia le ha rendido tributo a grandes leyendas como Joe Arroyo y Rafael Escalona por su trayectoria e influencia musical de la cultura colombiana.

    Hasta el momento, estos han sido algunos de los colombianos que han gozado del privilegio de subir al escenario de los premios, que seguro seguirán reconociendo el valor musical de un país lleno de ritmo y alegría.

    Conoce los artistas colombianos nominados a los  Premios Grammy 2016. 

    3.7/5 - (4 votes)
    Artículos recomendados

    Las combinaciones de comida más extrañas de Colombia

    Conoce algunas combinaciones de comida más extrañas o inusuales que los colombianos hacen y que se han convertido en una...

    Luz de un nuevo cielo

    El salsódromo, que abre oficialmente la Feria de Cali, convocará este año a más de 1.300 artistas de 25 compañías...
    Sonrisas de Colombia. Christian Byfield

    Las “Sonrisas de Colombia” se toman Cartagena y se preparan para viajar a Francia.

    El fotógrafo Christian Byfield le rinde un homenaje a las “Sonrisas de Colombia”.
    bulgaria

    Bulgaria: próxima parada de la Selección Colombia de Parapente Cross Country

    Colombia será representado por cuatro hombres y una mujer, la delegación más grande que ha participado en un mundial de...
    doingbussiness colombia

    Colombia sube dos posiciones en el reporte Doing Business 2014

    El informe asegura que el país adelantó reformas en 7 de los 10 indicadores que tiene en cuenta la medición.
    Festival de Macetas.

    Festival de Macetas, una dulce tradición

    ¡Dulces, ringletes y mucho alfeñique! Conoce sobre las macetas, los deliciosos dulces artesanales fabricados en el Valle del Cauca para...

    El mundo despide al clavecinista colombiano Rafael Puyana

    El mundo de la música despidió con honores y gran admiración al clavecinista y embajador cultural colombiano Rafael Puyana, quien...
    diario español

    Principal diario español resalta la megadiversidad de Colombia

    La nota hace referencia a una entrevista realizada por Colombia.inn al Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Sergio...
    Cuatro palabras colombianas que se dicen en la Costa Caribe colombiana - Palabras colombianas en la Costa Caribe | Marca País Colombia

    ¿Conoces las palabras colombianas más usadas en la Costa Caribe?

    ¿Ya probaste el “cayeye”? ¿Has sido parte de un “bochinche”? Si es así, seguramente te habrás encontrado con personas de...
    eventos en colombia, cultura,

    Durante siete eventos en enero, Colombia demostrará por qué es la respuesta

    Nuestro país tendrá presencia y será anfitrión de importantes competencias deportivas y eventos culturales de talla internacional.